El empresario Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos por presunto lavado de activos, estafa y tráfico de cocaína, fue trasladado este domingo por la Policía Federal Argentina (PFA) desde Viedma hasta Buenos Aires, en el marco del proceso de extradición que culminará el 5 de noviembre con su viaje al país norteamericano.
Machado, de 57 años, se encontraba con prisión domiciliaria desde 2021, cuando fue detenido en el aeropuerto de Neuquén por orden de Interpol. Permanecerá ahora en la Superintendencia de Investigaciones Federales, en la Ciudad de Buenos Aires, hasta su extradición, informó Infobae.
El traslado a Estados Unidos fue autorizado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el pasado 14 de octubre, luego de que el Poder Ejecutivo firmara el decreto correspondiente.
Avanza la extradición de Fred Machado a EE.UU.
Machado será juzgado en el estado de Texas, donde ya fueron condenadas dos de sus socias: una recibió 16 años de prisión y la otra cinco. Las autoridades estadounidenses acusan al empresario de haber dirigido una red de empresas utilizadas para lavar dinero procedente del narcotráfico y estafar a inversores.
El empresario perdió el “privilegio” de la prisión domiciliaria el 8 de octubre, luego de que se detectaran irregularidades en su conducta procesal. Desde entonces, quedó alojado en dependencias de la PFA en Río Negro.
La decisión judicial coincidió con nuevas denuncias que lo vinculan con presuntos aportes irregulares a campañas políticas argentinas, entre ellas la de José Luis Espert en 2019 y la de Patricia Bullrich en 2023, algo que ambos negaron públicamente.
Operativo de extradición de Fred Machado
Según confirmaron fuentes oficiales, Machado será trasladado desde Ezeiza en un vuelo comercial, bajo un operativo coordinado entre la Policía Federal y un equipo de U.S. Marshals, la fuerza estadounidense encargada del transporte de fugitivos federales.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ratificó el operativo durante su visita a la Cámara de Diputados y aseguró que “Argentina cumplirá con sus compromisos internacionales de cooperación judicial”.
Contexto judicial y político
El empresario, titular de South Aviation y Minas del Pueblo, sostiene que es víctima de una persecución política. En una entrevista reciente con Noticias Argentinas, afirmó: “No quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo hablo y se cae el país mañana”.
Machado enfrenta además denuncias por supuestos negocios irregulares en Río Negro, su provincia natal, vinculados con permisos mineros y movimientos financieros bajo investigación judicial.
Con la extradición confirmada, se espera que el empresario sea entregado a las autoridades norteamericanas el martes 5 de noviembre, para enfrentar los cargos ante la Justicia de Texas. La causa en su contra continúa bajo seguimiento de la Fiscalía Federal de Neuquén y del Departamento de Justicia de Estados Unidos.



























