El presidente, Javier Milei, embistió nuevamente contra parte de la prensa, a la que acusó de formar parte de una supuesta “red de espionaje”, a partir de que trascendieran nuevos audios que involucran a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina, y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con presuntas coimas y hechos de corrupción.
Milei insiste en que se trata de una red de espionaje ilegal
“A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte. Estos espías que se disfrazan de ‘periodistas’ quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son”, posteó en redes sociales Milei.
El Presidente realizó esta cita sobre una publicación de Martín Menem, en la que el funcionario denunció la posible difusión de otra escucha tomada de manera ilegal.
“En primer lugar, quiero aclarar que ese audio, en el hipotético caso de que fuera real, pareciera haber sido grabado de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados”, señaló Menem refiriéndose a otro audio que se conocería en breve.
El presidente de la Cámara de Diputados afirmó que “estos encuentros se realizan periódicamente para coordinar la labor parlamentaria y consolidar el trabajo legislativo de La Libertad Avanza”.
“La línea y las instrucciones dentro del Congreso se definen en este ámbito, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, participa para aportar conducción política y asegurar que la labor legislativa esté en plena sintonía con el rumbo que impulsa el presidente Javier Milei junto con todo el Poder Ejecutivo”, agregó.
Menem opinó que “la presunta grabación ilegal y difusión de conversaciones privadas en el ejercicio de nuestra función pública es evidentemente un intento deliberado de desestabilización en el marco del proceso electoral”.
“El tren fantasma no soporta que un gobierno elegido por mandato popular avance contra sus privilegios, y por eso recurre a operaciones de inteligencia ilegal y campañas de difamación”, concluyó, quien es estrecho colaborador de Karina Milei.
En la mañana del martes, en un canal de streaming de Uruguay, se dio a conocer un pequeño corte de un audio en el que aparece una voz asignada a Karina Milei, haciendo referencia a la posición de “Martín” dentro de la estructura de poder del gobierno.
A esa conversación se sumó Menem y luego fue respaldado por el Presidente.
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que “el audio que publicaron hoy fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado democrático violado”.
“El Espionaje Ilegal, guardado cautelosamente hasta la cercanía electoral, nos muestra una operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral, digno de una organización concertada con fines claros de volver al poder dominante de la Argentina que estamos dejando atrás”, agregó la funcionaria.
Bullrich consideró que “la República y la democracia están embargadas por espionaje parainstitucional”.