La organización “El Mapa de la Policía” anunció un avance crucial en la búsqueda de justicia por los hechos ocurridos el pasado 12 de marzo, logrando identificar al prefecto responsable del disparo que le provocó la pérdida total de visión en uno de sus ojos a Jonathan Navarro.
Aunque su identidad específica aún no ha sido revelada, la reconstrucción de los hechos señala directamente a un agente de Prefectura Naval.
Según la información difundida, Navarro se encontraba en la plaza, indignado porque su padre no podía pagar un medicamento, cuando fue impactado en el ojo.
El incidente tuvo lugar en la Avenida Rivadavia, cerca de la intersección con Rodríguez Peña.
Las claves del “patrón represivo”
El Mapa de la Policía reveló las claves que permitieron la identificación del prefecto.
- Tecnología y Colaboración Ciudadana. La pericia se concretó gracias al aporte solidario de imágenes y al acceso a las cámaras de monitoreo urbano, especialmente las captadas por el “Domo Entre Ríos” del Congreso Nacional. Estas imágenes permitieron visualizar al grupo de prefectos e identificar al autor del disparo.
- Descripción del Agente. El prefecto fue descrito como “el agente que camina en puntas de pie, con un guante en la mano izquierda y una marca blanca en la parte trasera del casco”. Se determinó que portaba el arma fusil disuasivo Byrna TCR, desde donde salió el proyectil.
- Modus Operandi Repetido. El ataque a Jonathan Navarro ocurrió apenas tres minutos antes de que le dispararan al fotógrafo Pablo Grillo. En el caso de Grillo, quien sufrió graves heridas cerebrales y aún se recupera, “El Mapa de la Policía” ya había logrado individualizar al gendarme Héctor Guerrero, quien fue llamado a indagatoria por la jueza María Servini.
- Violación de Protocolos. Desde la organización, se denunció una clara violación a los protocolos de uso de las armas menos letales. El manual de la Byrna TCR recomienda no dirigir los proyectiles hacia partes sensibles como la cabeza o el cuello, debido al peligro de provocar pérdida de visión o incluso la muerte. Sin embargo, el prefecto le disparó a Jonathan a menos de tres metros y apuntó a sus ojos.
“Una práctica sistemática”
“Esta nueva pericia es fundamental para la construcción de justicia”, expresaron desde “El Mapa de la Policía”. La organización enfatizó que el hecho de que “dos agentes de fuerzas distintas actuaron de la misma manera en el mismo momento”, a pesar de estar en lugares diferentes y sin referencia visual, lleva a una alarmante conclusión. “Es lógico deducir que los disparos a zonas vitales del cuerpo fueron una práctica sistemática de todas las fuerzas”, denunciaron.
Además, recordaron que la propia Prefectura presentó en la Justicia una guía de utilización de armas no letales que estipula que el portador solo puede usarlas bajo “estricta orden del jefe del grupo”.
Responsabilidades políticas
Ante este panorama, “El Mapa de la Policía” subraya la importancia de señalar a los responsables políticos del hecho. En este sentido, se menciona a Héctor Cabrera, integrante del grupo Albatros, y, de acuerdo con sus propias declaraciones, a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como parte de los responsables.
La identificación del prefecto que hirió a Jonathan Navarro marca un paso significativo en la lucha contra la violencia institucional y refuerza las denuncias sobre un accionar coordinado y sistemático en las fuerzas de seguridad durante las represiones.