Pese a ser un año de comicios de medio término sólo para cargos legislativos y de haberse eliminado la instancia de las primarias, el cronograma electoral de 2025 será muy extenso y cargado en Argentina.
Antes de la elección nacional para renovar la mitad de Diputados y un tercio del Senado del 26 de octubre, habrá elecciones legislativas locales en nueve distritos.
El fixture de elecciones ya arrancó con la primaria de convencionales constituyentes en abril en Santa Fe y este domingo tendrá un capítulo de cuatro comicios provinciales. Desde las 8, votan para renovar sus Legislaturas provinciales los ciudadanos de Salta, Jujuy, San Luis y Chaco.
En cada distrito hay muchas cuestiones locales en juego, pero sin dudas será inevitable la lectura nacional. No obstante, el cierre de alianzas y de listas para las elecciones en las que Javier Milei se juega aumentar su escuálida representación en el Congreso serán recién cuando haya pasado casi todo el calendario anticipado de elecciones provinciales.
Córdoba no tiene elección legislativa de medio término desde la reforma constitucional de 2001.
Salta
Se eligen este domingo 30 diputados provinciales y 12 senadores provinciales, además de convencionales y concejales en varios municipios.
La particularidad es que hay cuatro listas afines al gobernador Gustavo Sáenz, un dirigente que proviene del justicialismo, fue massista y tiene un partido provincial de buen diálogo con el presidente Milei.
Una de esas listas es encabezada por Flavia Royón, que fue funcionaria tanto de Alberto Fernández como de Milei.
El PRO y la UCR tendrán cada uno su lista con aliados propios sin poder reeditar lo que fue Cambiemos.
El justicialismo tendrá su propia lista, al igual que La Libertad Avanza, que irá sin aliados a la compulsa salteña.
En Salta se vota con boleta única electrónica.
Jujuy
Se renuevan 24 bancas de la Legislatura y los concejos deliberantes de los municipios jujeños.
La competencia está dada por cuatro espacios. La lista que responde al gobernador radical Carlos Sadir (otro de los mandatarios dialoguistas con la Nación) es la favorita.
Los libertarios debutan en una elección provincial con lista propia y buena expectativa.
Además, aspiran a quedarse con bancas el Frente de Izquierda y el justicialismo.
En Jujuy, se vota con la papeleta tradicional de una boleta por partido.
San Luis
Se eligen cuatro senadores provinciales, 22 diputados provinciales, concejales en todos los municipios e intendentes en 10 localidades de la provincia.
La gran competencia en San Luis será entre la lista del gobernador Claudio Poggi, respaldado por la UCR y el PRO, y la del justicialismo de sus antiguos jefes políticos, los Rodríguez Saá.
La Libertad Avanza irá con lista propia. En San Luis debutará la boleta única de papel como sistema electoral.
Chaco
Se eligen 16 diputados provinciales.
La disputa está polarizada entre la lista del gobernador radical Leandro Zdero en alianza con La La Libertad Avanza contra la boleta del peronismo unificado encabezada por exmandatario Jorge Capitanich.
Se vota con la papeleta tradicional.
La gran pelea de Caba
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) votan el próximo domingo para renovar 30 bancas en la Legislatura porteña.
En un escenario atomizado y sin acuerdo entre libertarios y macristas, las principales apuestas son: La Libertad Avanza con el vocero presidencial Manuel Adorni; el justicialismo y aliados con Leandro Santoro y el oficialista PRO, que gobierna el distrito hace 18 años, con Silvina Lospennato. Hay otras 14 listas, una oferta muy amplia que contrasta con el enorme grado de apatía de la población.
El resultado tendrá impacto nacional y el propio Milei encabeza la campaña de Adorni, con lo que nacionalizó la elección porteña.
Las siguientes
Misiones: Se vota el 8 de junio para elegir 20 diputados provinciales.
Formosa: El mismo 8 de junio hay elecciones para designar 15 bancas en la Legislatura y 30 constituyentes.
Santa Fe: Vuelve a las urnas el 29 de junio para elegir intendentes, concejales y convencionales constituyentes.
Buenos Aires: El 7 de septiembre será el gran plato fuerte antes de la elección legislativa del 26 de octubre en la principal provincia argentina, con todas las incógnitas aún abiertas.
Dos en especial: si habrá acuerdo entre el PRO, la UCR y La Libertad Avanza y cómo resolverá su interna el peronista entre el gobernador Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner.