12 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / FMI

Argentina va hacia un cogobierno con el FMI por más de una década

La gestión de Fernández y los tres próximos gobiernos deberán trabajar en tándem con el organismo con sede en Washington. El seguimiento será diario y habrá discusiones trimestrales. “Es un programa pragmático y realista”, dijo el Fondo, en línea con lo afirmado por el ministerio de Economía.

4 de marzo de 2022,

00:00
Javier Álvarez
Javier Álvarez
Argentina va hacia un cogobierno con el FMI por más de una década
La Argentina terminó de acordar con el FMI.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.388 del domingo 10 de agosto

3

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 10 de agosto

5

Sucesos

Justicia. Quiebra de Márquez y Asociados: las primeras subastas de vehículos para recuperar dinero

La Argentina terminó de acordar con el FMI los términos en los que refinanciará su deuda, lo que provocará que el organismo se instale en Buenos Aires hasta, al menos, 2034 para controlar día a día y con discusiones trimestrales la gestión gobierno.

Faltan dos pasos formales: la aprobación del acuerdo por parte del Congreso argentino y el posterior aval del Directorio Ejecutivo del FMI. Una vez que eso ocurra, se estima para fines de mes, el cogobierno por doce años habrá comenzado.

En la línea de controles trimestrales, el presidente Alberto Fernández aceptó que en caso de que se pretenda aplicar medidas adicionales para alcanzar objetivos del programa –como por ejemplo gastar más para ayudar a algún sector económico en particular- el gobierno consultará antes al organismo.

Desde junio y durante dos años y medio, el FMI hará diez revisiones trimestrales. En ese tiempo, habrá desembolsado 45.000 millones de dólares que Argentina no usará más que pagar repagarle al mismo organismo el crédito tomado en 2018.

Gabriela Cerruti

Política

Hay acuerdo con el FMI: cómo será el incremento de tarifas según el nivel de ingresos

Corresponsalía Buenos Aires

Esos préstamos estarán supeditados a que Argentina cumpla cada 90 días corridos y al pie de la letra. Cualquier incumplimiento trabará todo. Así, recién en 2026 el país comenzará a pagar la deuda con recursos propios, lo que se extenderá hasta 2034.

Los Programas de Facilidades Extendidas (EEF, por sus siglas en Inglés) como el que se aplicará entre 2026 y 2034 implican “reformas estructurales profundas”, avisó el FMI. Sus montos deben reembolsare en plazos de hasta 10 años, con pagos en doce cuotas semestrales iguales.

Esto da cuenta que el acuerdo limitará el margen de acción de Fernández y de los próximos tres presidentes del país, quienes tendrán que cumplir con metas precisas para que no fracase el plan de refinanciación.

Hasta la noche del jueves, el Gobierno y el organismo no habían revelado los dos anexos con la “letra chica”, por lo que no se conocerían los detalles del costo que tendrá el “nuevo” crédito para el país. Tomando como base el precio tradicional, la tasa de interés podría estar en torno al 4% anual.

Dólar

Política

En vísperas del acuerdo con el FMI, se desploma el dólar “blue”

Redacción LAVOZ

Un programa con exigencias

Si bien el alcanzado no es un programa clásico del FMI, es más estricto y complejo de cumplir que lo que pretendía el ala dura del kirchnerismo, justamente por la débil situación de Argentina y por lo lejos que está hoy el país de cubrir con recursos propios lo que gasta cada año.

Los dos memorándums que deberá votar el Congreso contienen una radiografía sobre cuál es el punto de partida (la crisis de deuda local); cuáles serán las políticas y medidas que se aplicarán; y cómo será el control del FMI. Esto fue explicado en un resumen enviado por el ministerio de Economía a la Cámara de Diputados.

En un comunicado, el FMI afirmó que los profundos desafíos socioeconómicos que la Argentina arrastraba tras el estallido de la crisis en 2018 se han visto “exacerbados por la pandemia global”.

Y consideró que el acuerdo alcanzado es “pragmático y realista”, con “políticas creíbles” para fortalecer la estabilidad macroeconómica y empezar a mejorar las condiciones necesarias para comenzar a atender los “profundos desafíos” para un crecimiento sostenible en Argentina.

Acuerdo con el Fondo: regresar al mercado global de deuda, un objetivo que resultó prioritario

Política

Acuerdo con el Fondo: regresar al mercado global de deuda, un objetivo que resultó prioritario

Javier Álvarez

Con las reservas netas del país en un estado calamitoso, el Fondo dijo que espera que el nuevo programa “catalice apoyo adicional financiero internacional”, al margen del financiamiento neto que en los primeros doce meses le aportará desde sus arcas.

Las metas establecidas

El sendero macroeconómico que, según el Gobierno y el FMI, permitirá que la Argentina pueda pagar unos 5.000 millones de dólares por año al organismo desde 2026 arranca con el ordenamiento progresivo del gasto público y el déficit fiscal.

Las proyecciones acordadas indican que el PBI deberá crecer entre 3,5% y 4,5% en 2022; entre 2,5% y 3,5% en 2023; y entre 2,5% y 3% en 2025. La inflación no podrá superar el 48% este año; el 42% el próximo y el 37% el siguiente.

Y el déficit fiscal primario, el origen de la mayor parte del problema argentino, tendrá que pasar del 3% en 2021 al 2,5% este año; 1,9% en 2023; 0,9% en 2024; y llegar a cero en 2025. Alcanzando superávit en 2026, año en el que se empieza a pagar.

Gas

Política

FMI: las tarifas aumentarán hasta 42,72% y el 10% de los usuarios dejará de recibir los subsidios

Leandro Boyer

Si bien el Gobierno viene negando que vaya a subir los impuestos, del acuerdo surge que habrá sectores que tendrán que soportar una mayor presión, porque se avanzará con “una estructura impositiva más progresiva”. Y se combatirá con mayor fuerza la elusión fiscal.

En lo que refiere al gasto, el Fondo le ordenó al Gobierno apurar la segmentación de tarifas para que el 10% más rico de la población pague por el gas y la luz lo que valen, sin subsidios; y que los ajustes de tarifas para la clase media se aten al salario.

El Gobierno se verá obligado a acelerar también lo que alguna vez prometió el presidente Alberto Fernández: convertir los planes sociales en programas de empleo e inserción al mercado laboral. A partir de ahora, ya no se puede ampliar la base de planes sociales.

Los gobernadores van a sentir un impacto: el Fondo obliga al gobierno a “optimizar” la selección de proyectos de obra pública, así como los procesos de compras y contrataciones. Esto acotará eventualmente el favoritismo y direccionamiento en años electorales.

Dólar y emisión monetaria

Entre este año y los dos que vienen, el Banco Central tendrá que sumar un piso de 15.000 millones de dólares de reservas. En paralelo, irá cayendo sustancialmente la asistencia al Tesoro vía emisión monetaria sin respaldo.

Martín Guzmán

Política

Dólar, inflación y déficit: los 9 puntos que deberá cumplir Argentina ante el FMI

Redacción LAVOZ

El reordenamiento de todas estas variables permitirá, según el FMI, que la Argentina pueda volver al mercado internacional de deuda. Esto elevará las chances de que el organismo pueda cobrar y que Argentina no vuelva a caer en default.

Es que, desde 2026, el país tendrá que afrontar vencimientos superiores a los u$s12.000 millones en promedio por año teniendo en cuenta los compromisos que resultaron del canje con los acreedores privados.

A diferencia de otros programas en los que se exigía una devaluación brusca, esta vez el FMI aceptó que se mantenga el esquema de microdevaluaciones diarias porque de lo contrario podría haber un fogonazo de muy alta inflación.

Con las microdevaluaciones, el tipo de cambio real irá recuperando terreno para darle competitividad a las exportaciones sin generar un salto en las expectativas inflacionarias de los consumidores y el sector productivo y comercial, según el nuevo programa.

En la misma sintonía, el Banco Central avanzará con lo que comenzó a fines de año pasado: la implementación de una política monetaria que vaya subiendo las tasas de interés hasta superar la inflación.

Con eso, se acordó, se mejorará el ahorro interno y se podrán vehiculizar esos fondos al financiamiento del Tesoro, cambiando la lógica actual que lleva a los bancos a colocar sus depósitos en deuda remunerada del Central.

Temas Relacionados

  • FMI
  • Deuda
  • Argentina
  • Alberto Fernández
  • Edición impresa
Más de Política
El consultor Sebastián Maril, en La Voz en Vivo (Captura de video).

Política

La Voz En Vivo. Juicio por YPF: “Milei no va a entregar acciones de YPF, sería un suicidio político”

Redacción LAVOZ
YPF

Negocios

Inteligencia artificial. YPF: cómo funciona el sistema de “Micropricing” con precios dinámicos para nafta y gasoil

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Espacio de marca

Banco de Córdoba

Créditos 0Km. La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Banco de Córdoba
Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Rediseño. Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Mundo Maipú
Hiper Libertad

Espacio de marca

Club La Voz

Compra. Lo que revela el carrito: hábitos, decisiones y formas de consumo

Club La Voz
Grupo Edisur. Nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Espacio de marca

Grupo Edisur

Visión. Grupo Edisur mira hacia adelante: eficiencia, innovación y nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei, polémico sobre la gente que no llega a fin de mes (Fundación Faro).

Política

Análisis. Por qué la elección de octubre es crucial

Laura González
Francisco Tamarit

Política

Tecnología. Francisco Tamarit y la IA: No es fácil asumir que somos sustituibles

Fernando Agüero
Gabriel Bornoroni

Política

Bajo palabra. Una complicación para la probable candidatura de Bornoroni

Redacción LAVOZ
De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Ciudadanos

Streaming acuático. El culito de la estrella de mar, en un momento clave de la ciencia argentina

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron (Gentileza / Clarín)

    Villa Soldati. Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron

  • 08:20

    Tamara Báez se cansó de L-Gante y reveló cuánta plata le pasa de cuota alimentaria: “No me mantiene”

    Todo vuelve. Así confirmó L-Gante la reconciliación con Tamara Báez (y cómo dejó a Wanda como “un pasatiempo”)

  • Robo en barrio Villa Adela (Captura de video).

    Inseguridad. Un ladrón ingresó al patio de una casa y se llevó el motor de la bomba de la pileta

  • Una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridas en la fiesta del Día de las Infancias (Captura de video)

    Video. Batalla campal: una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridos en la fiesta del Día de las Infancias

  • Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

    Jujuy. Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

  • 01:02

    Moria Casán

    Por sí o por no. Qué dijo Moria Casán cuando le preguntaron si invitaría a Javier Milei a ver su obra

  • 00:15

    La Voz Argentina

    TV. Llegan los knockouts a La Voz Argentina: estos son los siete cordobeses en carrera

  • 05:28

    Emma Vich y La Gata Noelia

    Enfrentados. Escándalo en vivo: violento cruce entre la Gata Noelia y Emma Vich en la disputa por unos muebles

Últimas noticias

Según un estudio disminuyó la sensación de felicidad de los argentinos.

Ciudadanos

Sociedad. Según un estudio disminuyó la sensación de felicidad de los argentinos

Redacción LAVOZ
El consultor Sebastián Maril, en La Voz en Vivo (Captura de video).

Política

La Voz En Vivo. Juicio por YPF: “Milei no va a entregar acciones de YPF, sería un suicidio político”

Redacción LAVOZ
albarracin

Fútbol

Talleres. Gustavo Albarracín seguirá su carrera en el Alavés y libera un cupo de refuerzo

Redacción LAVOZ
Viaducto República de China

Ciudadanos

Altonivel de República de China: cómo viene la obra y cuál es el impacto en la zona

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10553. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design