La Nación, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), decidió aplazar la subasta del terreno ubicado en la esquina de Tucumán y Humberto Primo, en pleno centro de la ciudad de Córdoba, que ya tenía fecha prevista para el pasado 6 de octubre. La operación quedó reprogramada para el lunes 27 de este mes, con la misma modalidad electrónica.
El valioso terreno, que pertenece actualmente a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), la ex Afip, es uno de los últimos grandes baldíos urbanos en el área céntrica de Córdoba. Tiene una superficie de 2.796 metros cuadrados (m2) y una capacidad constructiva de 18.508 m2, según el detalle del pliego. El precio base para la subasta del lote, ubicado a 100 metros del edificio de Naranja X y muy próximo a la avenida Costanera, fue fijado en 1,1 millones de dólares, con condiciones que incluyen el desarrollo de una obra en al menos el 80% de su superficie, lo que abre la posibilidad de desarrollos de vivienda, oficinas y locales comerciales.
Además del lote de la ex Afip, hay otros terrenos estatales en Córdoba que serán puestos a remate. Si bien aún no tienen fecha concreta de subasta, ahora figuran en el sitio oficial de la AABE como “subastas futuras”. La idea de desprenderse de algunos de estos inmuebles ya había tomado estado público el año pasado, como un conjunto de terrenos a la vera de la autopista Córdoba-Carlos Paz, en jurisdicción de Malagueño, que suman más de 5,85 hectáreas.
A esa lista, se suman más propiedades distribuidas en otros puntos de la capital provincial. La mayoría, en tierras de muy alto valor.
Hay de todo, desde un lote de casi dos hectáreas en el corazón de barrio Argüello y dos departamentos en el Centro y en barrio San Martín, hasta un mega lote en barrio Talleres Oeste. Este último es un predio de más de 171 mil m2 parte de los antiguos talleres ferroviarios en la zona. Además, en barrio Ituzaingó, un terreno de más de dos hectáreas donde funcionaba la antigua antena de transmisión de la radio LV2.

Estos seis inmuebles, todos catalogados como “subastas futuras” por la AABE, suman en total 798.902 metros cuadrados. Si se agrega el terreno de la ex Afip, el total asciende a poco más de 80 hectáreas.
Plan nacional
La venta de estos bienes se enmarca dentro del plan del Gobierno nacional de desprenderse de activos en desuso distribuidos en distintas provincias. El objetivo declarado es doble: por un lado, reducir los gastos de mantenimiento y administración de inmuebles ociosos, y por otro, generar ingresos que refuercen las alicaídas reservas.
Córdoba fue pionera en el país, con el inicio del proceso que comenzó con la publicación de la subasta del terreno de calle Tucumán, ahora pospuesta para después de las elecciones legislativas.
Según consta en una circular modificatoria publicada por el organismo encargado de la gestión de los bienes estatales, la decisión de aplazar el remate responde a una evaluación interna: “La AABE considera conveniente proceder a la prórroga de la fecha de la Subasta Pública N° 392-0062-SPU25”. Aunque no se detallan motivos específicos, el documento deja constancia de los nuevos plazos para realizar consultas, inscribirse y participar del remate a través de la plataforma Subast.Ar.
Respecto a los terrenos linderos a la autopista Córdoba-Carlos Paz, en ese sector se ubican actualmente la Sociedad Rural de Córdoba, el Mercado Cooperativa San Miguel y varias viviendas de familias asentadas allí hace años. Uno de los predios (conocido como “La Perla Chica”) fue declarado Sitio de la Memoria por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y se encuentra bajo una medida judicial de “no innovar”.
Esa resolución impide por el momento cualquier intento de venta o intervención sobre el lugar, que aún es relevante en investigaciones por delitos de lesa humanidad.

Diferencias
El terreno céntrico que será subastado el 27 de octubre tiene una historia particular. Fue adquirido en 2005 por la entonces Afip a la empresa provincial Epec, con la intención de construir allí su sede propia.
Como publicó LaVoz, en aquel momento, el Consejo de Tasaciones de la Provincia lo había valuado en 1,5 millones de dólares, pero finalmente se pagaron 2,9 millones, casi el doble, tras una negociación liderada por la gestión de Simón Dasenchich en Epec y con aval del entonces gobernador José Manuel de la Sota.
El plan de Epec era construir su museo institucional en ese predio, pero se trasladó a la Usina Molet, en el Diquecito, y el terreno fue transferido al organismo nacional para que construyera su sede propia en Córdoba. Desde entonces quedó desocupado. La AABE la subasta ahora con un precio base de 1,1 millones de dólares, un tercio del valor pagado hace dos décadas.

La decisión generó un fuerte rechazo de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip) de Córdoba, que emitió un comunicado titulado “No al desmantelamiento del Estado”. Allí la comisión directiva cuestiona que el inmueble haya sido declarado “innecesario” y puesto en venta. Para el gremio, se trata de un “despojo” de un bien comprado con dinero de los contribuyentes, que ahora queda expuesto al interés de desarrolladores privados. Además, advirtieron que la medida se suma al congelamiento salarial, cierres de oficinas y otros ajustes en la estructura del organismo recaudador.
El texto también subraya que levantar un edificio propio para la Afip era “un viejo anhelo” que hubiese permitido ahorrar en alquileres y consolidar patrimonio público. En cambio, interpretan la venta como una decisión “de dudosa legalidad” y una señal de vaciamiento.
Antiguos talleres, una antena y dos departamentos
Entre los otros lotes que la Nación pondrá a la venta en Córdoba, además de los 585.941 m2 en Malagueño sobre los que ya ha habido polémica, se destaca por tamaño el predio ferroviario entre los barrios Talleres Oeste y General Bustos. Ubicado en la Avenida Del Trabajo.
Se trata de 171.510 m2 dispuestos a una “subasta futura” para un “desarrollo de escala local”, dice la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
El terreno, donde se encuentran viejos talleres del ferrocarril General Belgrano ramal Central Córdoba, es una larga lonja que colinda al suroeste con la avenida Bulnes y al noreste con el supermercado Chango Más y el predio de Forja.
Otro lote que se subastará es el predio de lo que fue la planta transmisora de la antigua radio LV2, sobre la ruta nacional Nº9 (avenida Sabattini esquina Vucetich), en barrio Ituzaingó de Córdoba Capital. Son 22.545 m2 dispuestos a “subasta futura” para la categoría “grandes proyectos inmobiliarios”.
En el lote, donde aún está la vieja antena transmisora, hay un asentamiento que aprovechó que se habían robado el cerco perimetral. “El predio fue usurpado después de la pandemia. Gente que no conocemos, lotearon, levantaron paredes y cercaron en casi todo el lugar alrededor del edificio principal”, contó un vecino. “Primero desmantelaron el lugar donde estaban los equipos técnicos”, agregó. Sin las casas precarias, tiene una superficie edificada de 529 m2 y una valuación fiscal de $ 28,1 millones, según la web Mapas Córdoba de la Dirección General de Catastro.
Hubo un intento de remate en 2019, pero fracasó. El precio base en ese entonces era de 762.500 dólares.
Por tamaño, sigue en la lista un valioso lote en el corazón de barrio Argüello, en la calle Juan de Dios Correas, entre la avenida Ricardo Rojas y la Recta Martinolli, muy cerca de Manuel de Falla. Son 18.500 m2 que figuran en la AABE como “subasta futura” para “desarrollo inmobiliario”. Tiene una superficie edificada de 1.272 m2 y un valor fiscal de $ 46.664.214.
Este predio se intentó rematar en 2019, pero el acto resultó desierto. El precio base eran 804 mil dólares.

Además, se pondrán a la venta en forma de remate dos departamentos: uno tiene 268 m2 y está en pleno centro (en la avenida Colón al 532) y otro se ubica en barrio San Martín, en uno de los monoblock situados en Pinzón al 1055, colindantes con el Polideportivo Municipal Carlos Cerutti.
Una unidad menor, de 53 m2, se intentño vender en los remates de 2019 a 45 mil dólares como precio base.