En un auténtico aluvión, se llegó en solo tres días hábiles al cupo de U$ 7.000 millones de inscripciones de declaraciones de exportación de cereales tras la aplicación del régimen de retenciones cero. Ahora, se volverá al esquema anterior.
Así lo informó este miércoles en la noche la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) por medio de un breve comunicado.
Retenciones cero: en tres días, se completó el cupo de U$S 7.000 millones
“Arca informa que se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto”, dijeron desde el organismo.
Y agregaron: “A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025″.
Hace solo algunas horas, en la tarde, el Gobierno había informado que se había llegado al 60% del cupo, unos U$S 4.100 millones. El restante 40% se terminó de cubrir con el correr de la jornada.
La noticia había sido anticipada, sin revelarla por completo, por el vocero presidencial Manuel Adorni. “En minutos, grandes noticias”, había escrito.
De vuelta al esquema de retenciones
“A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025“, con esa oración, desde Arca mencionaron que el campo volverá ahora al esquema anterior de pagar retenciones.
El fin del beneficio llega por el cumplimiento de la letra chica que había reglamentado el Gobierno, es decir, que se daría por finalizada la medida el 31 de octubre o bien cuando se llegue al tope de U$S 7.000 millones, lo que terminó por suceder antes.
Todo se dio horas después de que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, expresara en las redes sociales su expectativa porque termine “pronto” esa ventaja impositiva.
El cupo expiró en tiempo récord. Según los números de Agricultura, las DJVE por producto se distribuyen de la siguiente manera: 4.720.086 de toneladas en subproductos de soja; 2.698.740 en soja; 905.110 en aceite de soja; 1.777.100 en trigo pan; 177.981 en aceite de girasol; 952.500 en maíz; 195.300 en cebada forrajera; 21.300 en sorgo; 17.500 en subproductos de girasol y 512 toneladas de harina de trigo, describió Infobae.
Las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU.
Dado las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, una de las condiciones del paquete que se aprobó en favor de la Argentina es la restitución del régimen de retenciones al agro.
Esta liquidación puede permitir una amplia compra de dólares por parte del Tesoro Nacional para recomponer su posición, otra de las condiciones que se derivarían del plan anunciado para evitar un atraso del tipo de cambio que favorezca la salida de divisas del país.
