La Policía de la ciudad de Buenos Aires realizó el jueves por la noche 14 allanamientos en la causa que se inició por los audios del despedido extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en los que reveló supuestos pagos de sobornos por parte de la droguería Suizo Argentina.
También fueron allanados los domicilios registrados a nombre de Spagnuolo para tratar de incautarle el celular pero no fue encontrado en el primer intento.
Sin embargo, cerca del mediodía, la Policía logró localizarlo en un country de Pilar, a bordo de un vehículo y circulando por el predio.
Los efectivos le secuestraron el teléfono y se llevaron una computadora y documentación.
Eso había solicitado el fiscal federal Franco Picardi y lo ordenó el juez federal Sebastián Casanello. El móvil será peritado.
El procedimiento formó parte de los 15 órdenes judiciales en la causa.
En la noche de este jueves fueron allanadas las sedes de Andis y de la droguería de donde personal de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen de la Policía de la Ciudad secuestró computadoras y documentación vinculada a la compra y licitaciones de medicamentos.
Aún no pudieron encontrar a Daniel Garbellini, el exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis.
Una denuncia que destapó la causa
El escándalo comenzó tras la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis y abogado cercano al presidente Javier Milei. En esas grabaciones se mencionan presuntas coimas cobradas a laboratorios proveedores de medicamentos, que derivaban en retornos a funcionarios y operadores políticos.
La denuncia fue presentada por el abogado Gregorio Dalbón y quedó en manos del fiscal federal Franco Picardi, con intervención del juez Sebastián Casanello, quien ordenó la serie de 14 allanamientos.
Dólares, celulares y documentación
En la madrugada del viernes, la Policía de la Ciudad realizó operativos en la sede central de la Agencia Nacional de Discapacidad, la droguería Suizo Argentina, principal proveedora de medicamentos del organismo, y viviendas vinculadas a Spagnuolo y a los empresarios Eduardo y Emmanuel Kovalivker, dueños de la droguería.
En un procedimiento en Nordelta, la Justicia encontró sobres con más de 200 mil dólares dentro del vehículo de Emmanuel Kovalivker, junto a anotaciones y su teléfono celular, que también fue secuestrado.
En tanto, en los domicilios de Spagnuolo no se logró hallar su teléfono, uno de los principales objetivos de la medida judicial.
Los audios que comprometen a la cúpula política
Los audios revelados mencionan a Karina Milei, hermana del presidente, y a Eduardo “Lule” Menem, asesor de la Secretaría General de la Presidencia. Según las grabaciones, se exigía hasta un 8% de retornos en contratos de medicamentos, lo que representaría entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales.
En otro tramo, Spagnuolo aseguró haber advertido al propio Milei sobre la maniobra: “Yo fui y le dije: ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.
Cambios en la conducción de la Andis
Tras estallar el escándalo, el Gobierno desplazó a Spagnuolo y designó como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad a Alejandro Vilches, actual secretario de Gestión Sanitaria.
Mientras tanto, la investigación sigue bajo secreto de sumario y no se descartan nuevas medidas en las próximas horas.