Hasta las 23.59 de anoche, nueve alianzas se inscribieron para participar de las elecciones del 26 de octubre, cuando se renueven nueve bancas de diputados por Córdoba. En 10 días, el 17, se completará el cuarto oscuro y se qué partidos participarán sin aliados, como es el caso de la UCR que irá con la lista 3.
Anoche, la novedad más sobresaliente es que La Libertad Avanza se inscribió como alianza junto con el Frente Cívico de Luis Juez, el MID y Primero la Gente.
Además, hay tres frente de origen peronista y el radicalismo se presentará como partido único, con la histórica lista 3 que encabezará Ramón Mestre, después de haberle ganado la pulseada interna a Rodrigo de Loredo, quien deberá decidir si compite en otra fuerza como extrapartidario o si deja pasar este turno electoral como candidato.
Una de las grandes sorpresas del cierre de alianzas es que el PRO de Córdoba no se anotó dentro de un frente electoral. Es la primera vez que sucede, fruto del desmadre que vive el partido, sumergido en una disputa interna que se judicializó al extremo.
Entre los interrogantes que recién se develarán el 17 de agosto, cuando venza el plazo para anotar a los candidatos, aparece la situación indefinida de De Loredo.
Otro de los datos destacados es que el expresidente Mauricio Macri no logró replicar en Córdoba los acuerdos que sí hizo en la provincia de Buenos Aires y en Caba con el mileísmo.
Se descuenta que dentro de La Libertad Avanza estará presente el grupo de cordobeses que responden a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien se desafilió del PRO y firmó la ficha de LLA. La diputada nacional Laura Rodríguez Machado sigue integrando el partido que fundó Macri, y podría integrar la lista libertaria.
La áspera pulseada interna entre Ramón Mestre y De Loredo, que transitó los Tribunales federales, terminó con la decisión del diputado radical de retirar su lista en la interna que se iba a realizar el próximo domingo, por lo cual le dejó el camino liberado para que el exintendente de Córdoba encabece la histórica lista 3 del radicalismo cordobés.
Ahora, sin posibilidades de integrar la lista de la UCR, De Loredo debe resolver si es candidato en la lista libertaria. Hay versiones que indican que Karina Milei le habría ofrecido el tercer lugar en la lista de LLA. Esto recién se conocerá el domingo 17, cuando se oficialicen las candidaturas. De Loredo no hará pública aún su decisión sobre qué camino tomará para octubre.
Peronistas para todos
Mientras desde el Centro Cívico siguen con atención la convulsionada interna radical, porque el gobernador Martín Llaryora espera sumar a varios intendentes radicales al cordobesismo, anoche se presentaron en la Justicia electoral tres frentes que tienen origen en el movimiento que fundó Juan Domingo Perón.
El cordobesismo que lidera Llaryora inscribió a la coalición Provincias Unidas. La novedad del oficialismo es que cambió su sello, dejando el Hacemos por Córdoba, con el cual el gobernador ganó las elecciones provinciales de 2023.
La coalición oficialista estará integrada por 14 partidos, la mayoría de los cuales hace dos años conformaron Hacemos por Córdoba. La novedad es la presencia de Hacemos, el partido que a nivel nacional fundó Juan Schiaretti, quien seguramente encabezará la alianza Provincias Unidas, un espacio que integran cinco gobernadores.
Por su parte, como ya lo había anunciado, Natalia de la Sota será candidata por la alianza Defendamos Córdoba, que integran los partidos Frente Grande y Laboralista.
La diputada nacional tomó distancia del cordobesismo para ser candidata con un mensaje muy opositor al Gobierno nacional. La dirigente peronista venía marcando diferencias con el gobernador Llaryora, en cuanto a la postura con la gestión libertaria, y, finalmente, buscará su reelección en la Cámara Baja por un espacio diferente al oficialismo provincial.
En tanto, la alianza Fuerza Patria será el otro espacio de origen peronista que se presentará. En este caso, su referencia nacional será Cristina Kirchner, y estará conformada por varios partidos que integran el universo kirchnerista.
Hubo una negociación para que el espacio Patria Grande de Juan Grabois se sumara a la alianza, cuando la referente local de ese partido, Constanza “Coti” San Pedro, había amenazado con presentarse con una alianza propia.
Más coaliciones
Entre las alianzas que se habían presentado hasta la medianoche del jueves, se encontraba el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que integran el Partido Obrero, La Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). El Nuevo Mas quedó afuera de ese conglomerado.
Mientras, la alianza Encuentro por la República la integran los partidos Encuentro Vecinal, la Coalición Cívica y Republicanos Unidos. Los vecinalistas podrán llevar el primer candidato, que probablemente sea el exlegislador Aurelio García Elorrio. A último momento, el Partido Demócrata firmó la adhesión a este frente.
Otra de las novedades es que el diputado Héctor “la Coneja” Baldassi encabezará la alianza Ciudadanos, que conformarán varios partidos, entre ellos, la Ucedé. El exmacrista buscará su cuarto período consecutivo en Diputados.
La alianza “Córdoba Te quiero” fue integrada por los partidos Proyecto Joven y Unite, ambos sellos vinculados al operador José Bonacci, padre de la diputada nacional por La Libertad Avanza Rocío Bonacci.
También se anotó La Libertad Siempre, del Frente Federal Solidario y una facción de Republicanos Unidos.
La oficialización de las alianzas será en las próximos horas. El 17 vence el plazo para la inscripción de candidatos. Recién entonces se sabrá cómo será el cuarto oscuro de octubre, aunque esta vez se utilizará por primera vez en una elección nacional la Boleta Única de papel.