17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Aída Tarditti

Justicia de Córdoba. Aída Tarditti: No tengo ningún interés personal de integrar la Corte Suprema

La vocal del Tribunal Superior de Justicia defendió con fuerza que las mujeres integren el máximo tribunal, aunque descartó que busque ese lugar. Renovó sus críticas hacia el fuero Anticorrupción.

16 de agosto de 2025,

21:52
Mariano Bergero
Mariano Bergero
Virginia Guevara
Virginia Guevara
Aída Tarditti: No tengo ningún interés personal de integrar la Corte Suprema
Aída Tarditti, jueza del TSJ, en el Streaming de La Voz. (Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

3

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

5

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

En medio de un clima de debate sobre el uso de la prisión preventiva y de la figura de la asociación ilícita en la Justicia cordobesa, la vocal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, Aída Tarditti, defendió la validez constitucional de estas herramientas, aunque reconoció que su aplicación debe estar sujeta a un marco determinado. En ese sentido, repasó casos emblemáticos donde se utilizaron estas figuras.

En diálogo con el streaming La Voz en Vivo, Tarditti aseguró por primera vez no tener interés personal en integrar la Corte Suprema de Justicia, desestimando versiones que la ponían en esa carrera. La funcionaria judicial defendió el ingreso de mujeres al máximo tribunal de la Nación.

La magistrada, además, cuestionó el desempeño del Fuero Anticorrupción y explicó los desafíos pendientes en la implementación de la reforma judicial. También reivindicó la experiencia de los juicios por jurado, que en dos décadas de vigencia ya superaron el millar de fallos sin anulaciones.

–Hay una discusión en relación a la utilización de las figuras de la prisión preventiva y de la asociación ilícita que tiene muchos años en la Justicia y que en Córdoba se reactualizó en las últimas semanas. ¿Qué posición tiene al respecto? ¿De qué lado de la biblioteca está?

–Voy a ser prudente por mi rol en el Tribunal Superior. Pero nosotros hace poco hemos tenido una audiencia temática con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En esa audiencia se mostraron los porcentajes de presos preventivos sin sentencia y de los presos preventivos con sentencia. Los con sentencia, aunque no estén firmes, son una mayoría. Y sobre el tema de la asociación ilícita, el Tribunal de Córdoba, integrado por la Sala Penal con votos míos y de los otros colegas, tenemos jurisprudencia acerca de la validez constitucional de la asociación ilícita y acerca del uso razonable que ha habido en esos casos concretos que hemos fallado. La criminalidad organizada a veces lleva al uso de estas figuras. Y si la figura ha sido bien o mal usada hay todo un sistema de controles dentro de la Justicia. Si algo no le falta al sistema son los recursos.

–Es decir que usted no cree que haya un exceso de la utilización de esos recursos en Córdoba.

–Yo no puedo decir si en un caso concreto puede haber un mal uso. Lo que digo es que hay una criminalidad importante y hay investigaciones importantes que se han llevado adelante. Recordemos que la asociación ilícita se utilizó en el juicio del Banco Social para alguna de las líneas investigativas, se utilizó en la causa del Registro de la Propiedad, en alguna de las líneas. También se utilizó en algún caso donde estaban implicados policías con otro tipo de personas, en adulteraciones de documentación de automotores, robo de automotores, etcétera. Tiene un uso general.

–¿Usted dice que su uso no distingue la condición de quien está siendo procesado?

–Es un delito del Código Penal. Entonces, en algunos casos se aplica. No es que se aplica en todos los procesos. No porque haya dos o tres personas delinquiendo está el uso de la asociación ilícita.

–Hay un comentario extendido entre los abogados que alude a que la figura en la imputación aparece y luego es muy difícil de sostenerla al final del proceso cuando no están las pruebas para que finalmente se pueda comprobar que hubo una asociación ilícita. Y en el medio, quienes están imputados por ese delito tienen que atravesar por un proceso de prisión preventiva por el tipo de penalidad y de sospecha que hay.

–La gravedad del delito es un indicador muy relativo del riesgo procesal. Para que las personas estén preventivamente presas, tiene que haber otros componentes de riesgo procesal, en el cual la gravedad del delito es una pauta, pero no puede ser la única.

–La discusión sobre el uso de la asociación ilícita y de las presiones preventivas se instaló entre los cordobeses por un desacuerdo entre miembros del Ministerio Público Fiscal. ¿Le preocupa el nivel de discusión y por momentos de beligerancia que hay entre actores importantes allí?

–Sin duda no es positivo ese tipo de intervenciones críticas si es que se ha referido a fiscales concretos. Ante la presentación de los fiscales que se sintieron aludidos por las declaraciones y se presentó esa nota en una oficina a mi cargo y giré las actuaciones al Tribunal de Ética Judicial.

Aída Tarditti, jueza del TSJ, en el Streaming de La Voz.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Aída Tarditti, jueza del TSJ, en el Streaming de La Voz. (Nicolás Bravo / La Voz)

–¿No hubo ninguna resolución todavía?

–Es que esto es muy reciente.

–Hay un tema sensible para la sociedad que tiene que ver con cómo es el tratamiento judicial de los poderosos en Córdoba. Hablemos puntualmente de la situación del exlegislador Oscar González. Hay causas abiertas en la Justicia Provincial y en la Federal, con una gran diferencia en la velocidad de la segunda sobre la primera. ¿Eso pasa por el poder que ostentó González?

–La Justicia de Córdoba juzgó a un exgobernador que era senador, juzgó directivos del Banco Social, investigó todos estos casos complejos de la causa del Registro, de los abogados y otros directivos de ART, también fueron llevados a juicios muy importantes. En relación a la causa en contra de Oscar González, relacionada con el accidente de tránsito, tengo entendido que esa causa ya está a juicio. La otra investigación relacionada con el Fuero Anticorrupción, ustedes ya saben que yo tengo una opinión negativa acerca de cómo ha resultado el funcionamiento de ese fuero.

–Es importante esa crítica que tiene usted porque realmente es un fuero que es para cuestionar su desempeño.

–Usted puede ver que ningún bloque legislativo peticiona en forma consistente una reforma vinculada con ese fuero. No es un fuero que haya resultado en su funcionamiento satisfactorio y que haya merecido el crédito social. Entonces, cuando algo no tiene crédito, uno tiene que revisar. Esta idea puede haber sido buena en su comienzo, pero no funcionó.

–¿Hay que eliminarlo o hay que reformarlo para que funcione bien?

–A la luz de los resultados, ese fuero tendría que ser objeto o de reformas o de refuncionalización de sus competencias porque no ha resultado una experiencia positiva.

–¿Por qué continúa suspendida la reforma judicial en Córdoba y cómo es el proceso de avance para su implementación?

–Comenzar la oralización no es simple, no es solamente una cuestión de capacitación. Hay que pensar que Córdoba no es una provincia chica, tiene muchos asientos judiciales, no sólo es la ciudad de Córdoba, sino hay que pensar también en los juzgados y en las fiscalías múltiples de lugares pequeños en el interior. Se estaba trabajando sobre la oralización, se iba a comenzar a colocar en 2019 y vino la pandemia. La pandemia suspendió, pero a su vez también trajo beneficios como el expediente digital, se hicieron las contrataciones para colocar todo el sistema de las audiencias orales con un sistema de videoconferencia que se pudiera insertar el sistema de administración de causas. Este año vamos a tener el 100% de las audiencias orales en materia de prisión preventiva de las causas en flagrancia y en cuasi flagrancia.

–Se cumplieron 20 años de la implementación de los juicios por jurado en Córdoba. ¿Qué mirada tiene sobre los juicios por jurado?

–Mi mirada es totalmente positiva. Este año ya vamos a llevar más de mil juicios fallados por jurado. Hasta ahora no hemos tenido ningún inconveniente, ningún juicio que hasta ahora hayamos tenido que anular por alguna intervención inadecuada del jurado.

“Si una mujer denuncia un abuso sexual de su pareja seguro que será sobreestudiada”

–Hay varios proyectos en discusión que plantean aumentar el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia. ¿Qué opinión tiene respecto de ese debate?

–Hay varios proyectos y aunque tienen sus diferencias, coinciden en la integración de mujeres en la Corte. Algunos mantienen la cantidad actual de cinco integrantes, otros la amplían a siete u ocho y uno la amplía a quince. Pero el rasgo principal es el tema de la integración de las mujeres.

–¿Tiene posición tomada sobre el número?

–No debería ser una Corte muy numerosa porque la Corte, a diferencia del Tribunal Superior de Córdoba y de otros tribunales de provincia, no se puede dividir en salas. Entonces, eso quiere decir que en todos los asuntos tienen que intervenir todos los ministros. Si tienen más integrantes van a demorar mucho más los asuntos en salir.

–¿Está a favor de la política de cupos, por ejemplo, para el caso de las mujeres en la Corte?

–Creo que no hay otra, porque las decisiones de proponer integrantes de las Cortes o de integrantes de los Tribunales Superiores de provincia, salvo Chaco, que tiene concurso, depende de decisiones políticas de quien está en la presidencia o quien ejerce la gobernación y de los parlamentos que prestan los acuerdos. Y hasta ahora las decisiones políticas privilegian a la integración de varones. Entonces, si uno sigue el mapa de género de la Oficina de la Mujer de la Corte, ve cómo es una composición que no varía mucho. Las mujeres estamos entre el 27 y el 29 por ciento desde 2017. El resto son varones. Es una fórmula buena para el ferné, pero no buena para facilitar la integración de las mujeres en las Cortes.

–¿Usted tiene aspiraciones de integrar la Corte Suprema de Justicia?

–No. Pienso que a la Corte tienen que ir mujeres, pero tienen que ir mujeres que pueden estar entre un período no inferior a 10 años. El ideal sería que estuvieran 15 años por lo menos. Hay que pensar que las dos últimas ministras que tuvimos, que hicieron una labor extraordinaria, son Carmen Argibay, que estuvo 10 años, y Elena Highton de Nolasco, que estuvo 17 años.

–¿Y a qué se debe esa sugerencia de la ventana de tiempo? ¿Por qué?

–Porque son necesarias políticas judiciales. Las dos ministras dejaron un legado importante. Este tema de que las mujeres tienen que estar en la Corte, a veces dicen “es una apetencia personal”; no lo es, lo estoy diciendo desde ya: no es una apetencia personal.

–Llama la atención que lo aclare así.

–Lo aclaro porque por eso soy tan libre para decirlo. No tengo ningún interés personal en esto, sino que es una cuestión de derechos de las mujeres a integrar todos los espacios de decisión, y en la Justicia también. Muchos temas que llegan a la Justicia se relacionan con conflictos vinculados con los derechos de las mujeres. Los tribunales están abarrotados de temas de violencia, de un montón de cuestiones de discriminación, por eso tienen que estar las mujeres.

Aída Tarditti, jueza del TSJ, en el Streaming de La Voz.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Aída Tarditti, jueza del TSJ, en el Streaming de La Voz. (Nicolás Bravo / La Voz)

–Esta semana hubo un fallo muy mediático y duro que condenó la violencia de género contra la actriz Julieta Prandi que volvió a poner al tema del acceso a la Justicia en estos caso en debate. ¿Qué sucede en la Justicia de Córdoba?

–Se han hecho reformas, tanto de creación de fiscalías, de organismos, del Polo de la Mujer, de equipos técnicos. Pero todavía hay que hacer muchísimos más ajustes, faltan ajustes en las prácticas. Si una mujer denuncia un robo, no le van a estar haciendo una pericia a la mujer por si tiene algún interés, pero si denuncia un abuso sexual de su pareja o denuncia violencia seguro que va a ser sobreestudiada.

–¿Y la perspectiva de género en la Justicia de Córdoba y en los tribunales, cómo está ese proceso interno?

–Estamos alimentando una base de jurisprudencia con perspectiva de género de todos los fueros, que a su vez alimenta la base de jurisprudencia de la Oficina de la Mujer de la Corte, con todos los poderes judiciales provinciales, federal y nacional. Allí hay cientos de sentencias. Córdoba ha incorporado un gran caudal en todos los fueros y creo que eso es algo que se comienza a ver a partir de 2010 en adelante.

–¿Cómo se condice eso con el hecho de que el ministro de Justicia de la Nación y hasta el propio presidente hablen, por ejemplo, de negar la figura penal del femicidio o decir que es lo mismo la violencia que sufre una mujer que la que sufre un hombre? ¿Cómo se procesa esa discusión?

–Creo que ese es un concepto completamente equivocado. La violencia contra la mujer no es cualquier clase de violencia. La gente común lo distingue. En Córdoba, los femicidios son fallados por los jurados populares. O sea que el jurado comprende que esa muerte no es cualquier muerte. No es la muerte de una mujer en un robo o por un homicidio común. Tiene sus componentes y los componentes se ven en los hechos, en la forma por qué la mató, qué tipo de vinculación había entre el autor y la víctima, que no es cualquier vinculación.

Temas Relacionados

  • Aída Tarditti
  • Tribunal Superior de Justicia
  • Justicia de Córdoba
Más de Política
Carolina Basualdo en el programa Voz y Voto.

Política

🔴 Minuto a minuto | Elecciones 2025: el cierre de las listas en Córdoba

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 17 de agosto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

Últimas noticias

Asociación de médicos cordobeses denuncia violencia y abuso de poder por parte de un comisario en Chaco

Sucesos

Taco Pozo. Asociación de médicos cordobeses denuncia violencia y abuso de poder por parte de un comisario en Chaco

Javier Colomer
Un funcionario electoral muestra a los votantes la papeleta presidencial durante las elecciones generales en Jesús de Machaca, Bolivia, el domingo 17 de agosto de 2025. (AP / Juan Karita)

Mundo

🔴 Minuto a minuto | Elecciones en Bolivia: Luis Arce emitió su voto y aseguró un “transito democrático”

Redacción LAVOZ
El viaje, documental de Pepe Tobal.

Cine y series

Entrevista. Pepe Tobal presenta El viaje, un documental con sus 40 años de archivo audiovisual

Diego Tabachnik
River

Fútbol

Hora, TV y formaciones Un River alternativo recibe a Godoy Cruz en el Monumental

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design