La tarifa del servicio de agua potable volverá a aumentar en Córdoba. Será cuando el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) autorice el incremento que pidió la empresa del Grupo Roggio. Podría regir desde mayo.
En efecto, Aguas Cordobesas solicitó un ajuste del 12,32% por la variación de costos que la empresa concesionaria del servicio en la Ciudad de Córdoba aduce haber tenido en los dos primeros meses del año: enero y febrero.
El pedido fue confirmado por el vocal en el directorio del Ersep por el radicalismo, Facundo Cortés, y por la propia concesionaria.
“Se viene otro aumento de Aguas Cordobesas del 12,32%; con ese ajuste, el acumulado de abril de 2024 a abril de 25 es del 132%, mientras que la inflación interanual es del 54,3%”, dijo el funcionario. “Córdoba es la provincia con la presión impositiva y tarifas más altas del país”, agregó.
El pedido será analizado en el seno del organismo de control y regirá una vez publicado en el Boletín Oficial. Desde la empresa aportaron que, cuando se concrete el incremento, será del 12,30%, que fue lo aprobado por el Ersep.
Últimos aumentos
El último aumento que autorizó el Ersep fue del 19,10% y rige desde febrero pasado. En ese caso, comprendió el último cuatrimestre de 2024.
En año pasado, el agua subió en febrero un 67,18% –por el periodo noviembre-diciembre de 2023 (35,14%) y por enero de 2024 (23,71%)–; y en mayo volvió a aumentar (11,8%), en este caso por febrero y ajustes que correspondieron a enero.
La tercera suba se produjo en el mes de julio, cuando la firma, con el aval del Ersep, aumentó un 10,46% por sus variaciones de costos del mes de marzo. Luego subió en agosto 11,51% (por abril).
Y hubo dos incrementos más, 14,08% desde septiembre (por mayo y junio) y 10,39% desde noviembre (por julio y agosto).
Boletas
Aguas Cordobesas tiene hoy 555.039 usuarios, distribuidos en siete zonales en toda la ciudad de Córdoba. El dato fue proporcionado por la propia empresa ante una consulta de este medio el mes pasado.
El zonal 1, que es el de menores recursos, paga por mes $ 8.821 si no tiene tarifa social. Ahí hay 48.720 usuarios, el 9,4% del total.
Luego, en el zonal 2 hay 243.170 usuarios, que significan el 43,81% de los clientes de la empresa. En ese segmento se paga, promedio, una factura de $ 22.826 por mes.
Mientras que el zonal 3, los usuarios llegan al 89.424 personas, el 16,11%. Según informó Aguas, ellos pagan $ 24.374 promedio en sus facturas.
En el zonal 4 y en el zonal 5, está el 14% de los usuarios en cada segmento, con $ 28.438 y $ 21.288 promedio en sus facturas.
En el zonal 6 pagan $ 53.373 y en el zonal 7, $ 114.483.
Estos dos últimos zonales son todos barrios cerrados, con seguridad propia y countries en distintos puntos de la Capital.