01 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Inflación

Advierten que la inflación seguirá muy alta el año que viene

El presupuesto oficial estima que la inflación del 2023 será del 60%, meta casi incumplible. Algunas consultoras hablan del 130%, o más.

16 de diciembre de 2022,

00:03
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Advierten que la inflación seguirá muy alta el año que viene
Moderar la inflación. El ministro de Economía Sergio Massa firmó esta semana un acuerdo para lanzar un programa para la compra de celulares en 10 cuotas fijas y precio congelado hasta marzo. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Costanera del Río Suquía después de las lluvias.

Servicios

Clima. Tormenta Santa Rosa: los 20 lugares de Córdoba donde más llovió

2

Ciudadanos

Tormentas. Los 10 puntos de Córdoba donde más llovió en la madrugada del sábado

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.809 del sábado 30 de agosto de 2025

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.391 del domingo 31 de agosto

5

Fútbol

Elegido. Pablo Guiñazú vuelve a dirigir y ya tiene nuevo club

El aumento promedio de precios finalizará el 2022 en niveles que no se ven desde la salida de la hiperinflación. Con los datos de noviembre ya confirmados y a la espera de la tasa de diciembre, todo indica que el Gobierno de Alberto Fernández sólo habrá logrado cumplir el objetivo no declarado de evitar el ignominioso 100% en el registro histórico.Sin embargo, la inercia inflacionaria, el lento pero progresivo retraso del tipo de cambio, las reservas al límite, la obligación de soltar tarifas por los condicionantes del acuerdo con el FMI y el “efecto año electoral” adelantan que en el 2023 se podrían superar los desalentadores tres dígitos.La mayor parte de las consultoras privadas, basándose en los poco alentadores datos macro, dicen que la suba de precios terminará el 2023 entre el 90% y 100%, son pocas las que hablan de una inflación más cerca de la presupuestada (60%) y hay algunas que ven un escenario mucho más pesimista, cercano al 130%.El último informe de LatinFocus, que incluye la opinión de medio centenar de consultoras que hacen proyecciones sobre las variables económicas más importantes en todos los países, desde producto bruto interno y deuda, hasta dólar e inflación, muestra un abanico amplio respecto de la suba de precios esperada en Argentina, con un promedio ubicado en el 95,5%.La inflación desaceleró en noviembre y Massa evita el 100% a fin de añoLos acuerdos de precios, el enfriamiento de la economía y aumentos más moderados en alimentos (en especial de la carne) logran morigerar una suba de precios que, igual, ya acumula 85,3% en lo que va de 2022.Las proyecciones más optimistas son de Mapfre Economics, JP Morgan y Credit Suisse, que sitúan la suba de precios de 2023 en línea con el presupuesto que fue aprobado en el Congreso de la Nación.Pero son la excepción, del otro lado del termómetro inflacionario, EcoGo, Empiria Consultores y C&T Asesores ven un índice de precios al consumidor interanual en diciembre del año que viene en el 135,1%, 125,6% y 125,4%, respectivamente.El informe describe que el crecimiento del país “casi se detendrá” el próximo año, que “la demanda doméstica se verá azotada por una inflación y tasas de interés muy altas” y que “mermará el ahorro” en un “entorno empresarial incierto antes de la elecciones generales en octubre de 2023″.También dice que la economía mundial debilitada que se espera va a “limitar el crecimiento de las exportaciones argentinas”, a lo que se suma el alto nivel de deuda, elementos que “empañan las perspectivas”.ExpectativasEl último relevamiento de expectativas de mercado (REM) que publica el Banco Central no se aleja demasiado de los datos de LatinFocus. Ese estudio, promediando el cálculo de 39 participantes (26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina), estima una inflación del 99,7% (la mediana de todos los pronósticos) en 2023.Pero un dato es más preocupante: las consultoras que participan del REM ven una inflación núcleo mensual por encima del 5,9% por lo menos hasta mayo del año que viene, y un avance interanual en diciembre de 2023 del 99,1%.La inflación núcleo es la que excluye los precios regulados, como las tarifas, el boleto de transporte y, en general, los que son fijados directa o indirectamente por los distintos niveles del Estado.Freno: la inflación de noviembre fue de 4,9% y acumula 85,3% en el añoVenía de 6,3% en octubre. Lo dio a conocer el Indec al publicar el índice de precios al consumidor. En Córdoba, la suba fue del 4,61% el mes pasado.Tampoco tiene en cuenta la variación de los precios de los productos y servicios estacionales, como frutas y verduras, ropa de abrigo y turismo. En el caso del IPC Córdoba, por ejemplo, representa más del 70% de la canasta total.Una inflación núcleo alta es difícil de bajar porque es el “corazón” del aumento de precios (core inflation, en inglés), y depende de factores que, en general, escapan del control del Estado.Para desacelerar “la núcleo”, una de las estrategias del ministro de Economía, Sergio Massa, es el programa de Precios Justos, un plan que apunta a los productos que se venden en los supermercados y que, por ahora, no ha mostrado ser efectivo. Al menos, en los términos que el titular del Palacio de Hacienda necesitaría para lograr llegar a una inflación del 3% desde marzo, como deslizó el mes pasado.Volviendo al informe de LatinFocus, el informe advierte como un factor que condiciona las posibilidades de bajar la inflación la necesidad de dejar subir más el tipo de cambio. “El peso debería depreciarse todavía más el próximo año, lastrado por la continua impresión de dinero y la elevada inflación”, dice el estudio que pronostica un dólar mayorista en 338 pesos en diciembre del 2023, casi el doble que los 171 pesos actuales.Domar la inflación: el desafío de los bancos centrales para 2023 La política acumulativa supondría un alivio, pero las perspectivas del crédito serán más complicadas. Los indicadores económicos a nivel mundial predicen recesión.También dice que hay un “signo de interrogación para la actualización de tarifas que propondrá en un año electoral el gobierno”.Otro aspecto que recomienda mirar es la actualización de los alquileres, “que ya se llevan más del 50% de los ingresos totales y se convierten en una dura carga para quienes no tienen techo propio”. “Ganar el Mundial y bajar la inflación deberían estar a la misma altura en las prioridades del Gobierno”, finaliza.Inflación internacionalAl igual que en la mayor parte de los países de Europa, la tasa de inflación en Estados Unidos cayó más de lo esperado en noviembre y llegó a 7,1% interanual.Inflación: el complejo escenario que afronta el plan de Sergio MassaEl ministro de Economía busca desacelerar la carrera de los precios para que el avance mensual sea menor al 4%. La meta es lograrlo antes de abril, pero existen múltiples obstáculos.La cifra es seis décimas menor que la reportada en octubre. En términos intermensuales, el índice de precios al consumo sólo subió un 0,1%, frente al 0,4% del mes anterior.Gobierno de Alberto Fernández sólo habrá logrado cumplir el objetivo no declarado de evitar el ignominioso 100% en el registro histórico.

Sin embargo, la inercia inflacionaria, el lento pero progresivo retraso del tipo de cambio, las reservas al límite, la obligación de soltar tarifas por los condicionantes del acuerdo con el FMI y el “efecto año electoral” adelantan que en el 2023 se podrían superar los desalentadores tres dígitos.

La mayor parte de las consultoras privadas, basándose en los poco alentadores datos macro, dicen que la suba de precios terminará el 2023 entre el 90% y 100%, son pocas las que hablan de una inflación más cerca de la presupuestada (60%) y hay algunas que ven un escenario mucho más pesimista, cercano al 130%.

El último informe de LatinFocus, que incluye la opinión de medio centenar de consultoras que hacen proyecciones sobre las variables económicas más importantes en todos los países, desde producto bruto interno y deuda, hasta dólar e inflación, muestra un abanico amplio respecto de la suba de precios esperada en Argentina, con un promedio ubicado en el 95,5%.

supermercado

Política

La inflación desaceleró en noviembre y Massa evita el 100% a fin de año

Pablo Petovel

Las proyecciones más optimistas son de Mapfre Economics, JP Morgan y Credit Suisse, que sitúan la suba de precios de 2023 en línea con el presupuesto que fue aprobado en el Congreso de la Nación.

Pero son la excepción, del otro lado del termómetro inflacionario, EcoGo, Empiria Consultores y C&T Asesores ven un índice de precios al consumidor interanual en diciembre del año que viene en el 135,1%, 125,6% y 125,4%, respectivamente.

El informe describe que el crecimiento del país “casi se detendrá” el próximo año, que “la demanda doméstica se verá azotada por una inflación y tasas de interés muy altas” y que “mermará el ahorro” en un “entorno empresarial incierto antes de la elecciones generales en octubre de 2023″.

También dice que la economía mundial debilitada que se espera va a “limitar el crecimiento de las exportaciones argentinas”, a lo que se suma el alto nivel de deuda, elementos que “empañan las perspectivas”.

Expectativas

El último relevamiento de expectativas de mercado (REM) que publica el Banco Central no se aleja demasiado de los datos de LatinFocus. Ese estudio, promediando el cálculo de 39 participantes (26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina), estima una inflación del 99,7% (la mediana de todos los pronósticos) en 2023.

Pero un dato es más preocupante: las consultoras que participan del REM ven una inflación núcleo mensual por encima del 5,9% por lo menos hasta mayo del año que viene, y un avance interanual en diciembre de 2023 del 99,1%.

La inflación núcleo es la que excluye los precios regulados, como las tarifas, el boleto de transporte y, en general, los que son fijados directa o indirectamente por los distintos niveles del Estado.

Supermercado precios

Política

Freno: la inflación de noviembre fue de 4,9% y acumula 85,3% en el año

Redacción LAVOZ

Tampoco tiene en cuenta la variación de los precios de los productos y servicios estacionales, como frutas y verduras, ropa de abrigo y turismo. En el caso del IPC Córdoba, por ejemplo, representa más del 70% de la canasta total.

Una inflación núcleo alta es difícil de bajar porque es el “corazón” del aumento de precios (core inflation, en inglés), y depende de factores que, en general, escapan del control del Estado.

Para desacelerar “la núcleo”, una de las estrategias del ministro de Economía, Sergio Massa, es el programa de Precios Justos, un plan que apunta a los productos que se venden en los supermercados y que, por ahora, no ha mostrado ser efectivo. Al menos, en los términos que el titular del Palacio de Hacienda necesitaría para lograr llegar a una inflación del 3% desde marzo, como deslizó el mes pasado.

Volviendo al informe de LatinFocus, el informe advierte como un factor que condiciona las posibilidades de bajar la inflación la necesidad de dejar subir más el tipo de cambio. “El peso debería depreciarse todavía más el próximo año, lastrado por la continua impresión de dinero y la elevada inflación”, dice el estudio que pronostica un dólar mayorista en 338 pesos en diciembre del 2023, casi el doble que los 171 pesos actuales.

Inflación, paritarias, dispersión y Mundial de Qatar

El economista Franco Jular, por su parte, proyecta un piso de inflación del 85% con promedios mensuales en torno al 6% para el primer semestre. Después, “dependerá de lo que pase en la política argentina”.

Y agrega: “Una mirada microeconómica plantea un 2023 con paritarias relegadas respecto del aumento de los precios y heredando la pérdida de compra que vienen sufriendo los bolsillos en los últimos años”. Allí, el economista marca otro tema: la fuerte dispersión de precios que existe.

Inflación internacional

Al igual que en la mayor parte de los países de Europa, la tasa de inflación en Estados Unidos cayó más de lo esperado en noviembre y llegó a 7,1% interanual.

NO USAR ESTA FOTO ROBADA

Política

Inflación: el complejo escenario que afronta el plan de Sergio Massa

Roberto Pico

La cifra es seis décimas menor que la reportada en octubre. En términos intermensuales, el índice de precios al consumo sólo subió un 0,1%, frente al 0,4% del mes anterior.

Temas Relacionados

  • Inflación
  • Edición impresa
  • Gobierno de Alberto Fernández
  • Sergio Massa
Más de Política
Juan Pablo Valdés se impuso en las elecciones a gobernador de Corrientes (Gentileza / María Varela)

Política

🔴 Minuto a Minuto | Elecciones en Corrientes: el oficialismo se adjudicó la victoria en primera vuelta

Redacción LAVOZ
Cristina Kirchner y el Indio Solari: la foto inédita que compartió Máximo Kirchner.

Mirá

Encuentro. Indio Solari y Cristina, juntos: la foto inédita que compartió Máximo Kirchner

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nueva Bronco Badlands V6: el SUV con ADN salvaje, más capaz que nunca

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford SUVs. Nueva Bronco Badlands V6: el SUV con ADN salvaje, más capaz que nunca

Mundo Maipú
En el mes de las infancias, un podcast invita a los más chicos a conocer más sobre el agua en Córdoba

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

En el mes de las infancias. Un podcast invita a los más chicos a conocer más sobre el agua en Córdoba

Aguas Cordobesas
Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Arquitectura y diseño confortable. Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su curso preparto: acompañamiento integral para futuras mamás.

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende lanza su curso preparto. Acompañamiento integral para futuras mamás

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La banda de los "Rompepiernas": cuando no pagaban, iban a buscar a los deudores. (Imagen ilustrativa).

Sucesos

Apretadores profesionales. Los “Rompepiernas”, una banda que cobraba a deudores sin mezquinar violencia en Córdoba

Matías Calderón
Mesa Permanente de Seguridad de la Región Centro

Política

Bajo palabra. Pullaro es esperado en el Panal y genera una fuerte incomodidad en la UCR

Redacción LAVOZ
politólogos Daniel Gattás, Valeria Brusco, Federico Zapata e Ignacio Liendo.

Política

Elecciones 2025. A menos de dos meses, cuatro politólogos coincidieron en un escenario polarizado en Córdoba

Verónica Suppo
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Con los libertarios aturdidos, Schiaretti primerea en el arranque

Virginia Guevara
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:00

    Festival del Cuarteto

    Referente personal. La emoción de Fer Olmedo tras cantar en el cumpleaños de El Loco Amato

  • 01:48

    Talleres

    Decepción. Video de La Voz: la reacción de la gente de Talleres después de la caída ante Riestra

  • Siniestro en Villa Allende. Investigan si el conductor estaba alcoholizado. (Policía)

    Video. Chocó un poste y dejó sin luz una estación de servicio en Villa Allende: investigan si iba alcoholizado

  • Inseguridad. El violento episodio ocurrió en Mar del Plata. (Captura de video)

    En video. Le robaron la moto a un delivery y sus compañeros salieron a buscarla: encontraron y golpearon al ladrón

  • La máquina.

    Enamorado. Un argentino mostró una increíble máquina de gaseosas en un cine de Alemania y sorprendió a todos

  • Imprudente: en medio de la lluvia, cruzó una doble línea amarilla en las Altas Cumbres

    Córdoba. Imprudente: en medio de la lluvia, cruzó una doble línea amarilla en las Altas Cumbres

  • DFI DESARTICULÓ UNA BANDA TRANSNACIONAL DEDICADA A LA TRATA DE PERSONAS

    Buenos Aires. Desarticularon una banda extranjera dedicada a la trata de personas: ofrecían trabajo y los explotaban

  • 00:30

    Erreway

    Reencuentro y gira. Lali y Erreway cantaron juntos en Buenos Aires: cuándo llega la banda a Córdoba

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Shutterstock / Pheelings media

Ciudadanos

Salud. La Anmat aprobó las primeras gotas para corregir la presbicia sin lentes

Alejandra Boldo
Juan Pablo Valdés se impuso en las elecciones a gobernador de Corrientes (Gentileza / María Varela)

Política

🔴 Minuto a Minuto | Elecciones en Corrientes: el oficialismo se adjudicó la victoria en primera vuelta

Redacción LAVOZ
Unión festejó ante Racing

Fútbol

Torneo Clausura. Racing cerró, con derrota de local ante Unión, el domingo futbolero

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10573. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design