16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Subsidios

Acuerdo con el FMI: reducción de subsidios y suba de tarifas, la parte más difícil del ajuste

El recorte de los subsidios económicos explicará aproximadamente el 60% del menor gasto para bajar el déficit en términos del PIB. El mayor impacto se sentirá en el AMBA, región mayoritariamente beneficiada hasta ahora.

30 de enero de 2022,

00:00
Javier Álvarez
Javier Álvarez
Acuerdo con el FMI: reducción de subsidios y suba de tarifas, la parte más difícil del ajuste
El ministro Martín Guzmán negó un cambio en la política de subsidios energéticos. Momentos después, el FMI lo contradijo. (Federico López Claro)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

Es un tema urticante para el Gobierno y exaspera al kirchnerismo duro, pero el acuerdo con el FMI obliga a una paulatina normalización de los precios relativos, por lo que el Estado nacional irá “soltando” las tarifas y con ello reducirá subsidios para bajar el déficit fiscal.

  • Toda la información publicada sobre el acuerdo con el FMI

Para el 2022, el Gobierno había previsto un déficit fiscal primario de 3,3% del Producto Interno Bruto (PIB), pero ahora acordó con el FMI que será del 2,5%. Pasaron cinco meses de aquella primera proyección y en el medio el crecimiento de la economía fue mayor al esperado.

Señal de lo que viene y del disgusto que esto le genera a la pata cristinista del Frente de Todos es el silencio que sus exponentes hicieron notar tras el anuncio del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

¿Qué pasará con los subsidios a la energía?

¿Ministro Guzmán, prevén algún tipo de cambios en la política de subsidios energéticos respecto de lo anunciado a fines de 2021?, consultó el diario Clarín en la conferencia de prensa de este viernes. “No, se sigue con lo anunciado”, fue la respuesta escueta del funcionario.

Minutos después, el Fondo Monetario emitió un comunicado en el que señala: “Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”.

En concreto, lo que se acordó fue avanzar con la reducción de subsidios por la vía de la segmentación de tarifas de gas, electricidad y agua, para lo que el Gobierno ya cruzó datos de 17 millones de personas.

Politica Economía

Política

Detalles del acuerdo con el FMI: variación de la inflación, precio del dólar, emisión monetaria y déficit fiscal

Javier Álvarez

El Gobierno había anunciado que en 2022 aplicaría aumentos del 20% en las tarifas eléctricas. Lo que no se dijo en ese momento es que ese es el techo para los sectores vulnerables. Los hogares y sectores más pudientes afrontarán alzas mayores.

También habrá un sinceramiento más acelerado del que hubiera querido el kirchnerismo de las tarifas del transporte. Pero se sostendrá el programa de “Tarifa Social”, que hoy otorga un descuento de hasta el 55% para viajar a los sectores vulnerables.

Esa tarifa social beneficia a más de diez millones de personas en todos los distritos donde funciona la tarjeta SUBE: Área Metropolitana de Buenos Aires y casi 60 grandes aglomerados urbanos. Entre esas jurisdicciones aparen Mendoza y San Rafael.

Politica

Política

Cómo se pagará ahora la deuda con el FMI

Corresponsalía Buenos Aires

En enorme peso de los subsidios

Para tener una dimensión del peso que tienen los subsidios estatales: representan el 99,55% del déficit fiscal primario que registra el Sector Público Nacional. Es decir, si se eliminaran los subsidios, se borraría casi por completo el agujero fiscal.

La idea de borrar la cuenta de un plumazo no es políticamente sostenible para el gobierno de Fernández, que viene de sufrir una derrota en las legislativas de 2021 en un contexto de 40% de pobreza, con inflación del 50% anual y una lenta recuperación del mercado laboral y el consumo interno.

El informe sobre las cuentas públicas de 2021 que la secretaría de Hacienda publicó este mes señala que el gobierno nacional cerró el año pasado con un déficit fiscal primario acumulado de 1.407.641 millones de pesos (casi 1,41 billones de pesos).

Miguel Pesce

Política

“Es un acuerdo positivo porque no es recesivo”, dijo Pesce sobre el FMI

Té lam

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) indicó en su último informe, que los subsidios para gastos corrientes de empresas públicas, fondos fiduciarios y sector privado (familias) sumaron 1.401.355 millones en 2021.

Esos subsidios crecieron nada menos que 93,2% en 2021, respecto de 2020. Fue el esfuerzo fiscal definido por el Gobierno para “propiciar” la recuperación económica pospandemia en un año en el que también hubo un proceso electoral.

Qué se subsidia y cómo se recortaría

Si se pasa la lupa sobre los subsidios, el 74,6% va a financiar al sector energético. El monto alcanzó los 1.046.300 millones de pesos en 2021 y fue 137,7% mayor el de 2020. Al transporte se destinaron 216.523 millones de pesos. En total, el 90% queda en el Gran Buenos Aires.

El ajuste del gasto público general ya había sido contemplado por el Gobierno, que en su proyecto de presupuesto 2022 había indicado una reducción de 1,5% del PIB, ubicando al total de erogaciones en 21,9% del PIB, contemplando los intereses de la deuda.

En 2021, el gobierno había gastado en subsidios económicos unos 1,31 billones de pesos, lo que representó 3,1% del PIB. Y para este año prevé un gasto de 1,35 billones, pero por el crecimiento económico tendrá un peso del 2,2% del PIB (-0,9 puntos anual).

cotización del dólar

Política

Acuerdo con el FMI: fuerte baja del dólar “blue” y suba de las acciones argentinas

Redacción LAVOZ

Eso indica que aproximadamente el 60% del ajuste fiscal de 2022 estaría dado solo por la reducción de subsidios económicos, principalmente los de la energía.

En ese proyecto, los subsidios energéticos pasaban del 2,2% del PIB en 2021 a 1,4% en 2022. Esto fue redactado entre abril y agosto del 2021, cuando la previsión de crecimiento económico era del 7% y la realidad marcó un 10%. Ahora, es posible que el impacto del recorte sea mayor.

Otro sector en el que podría pegar el ajuste fiscal es en las transferencias corrientes a las provincias. Es decir: las partidas de dinero que le quedan a Nación después de la coparticipación y se reparten por acuerdos que los gobernadores firman en Casa Rosada.

El gobierno había previsto, en parte, esta situación e impulsó a los gobernadores a firmar la ampliación del Consenso Fiscal para 2022. Se acordó así que puedan subir algunas alícuotas de impuestos locales (como Ingresos Brutos y Sellos) para incrementar la recaudación propia.

Temas Relacionados

  • Subsidios
  • FMI
  • Edición impresa
Más de Política
El presidente Javier Milei presentó este domingo en el Congreso el Presupuesto 2025

Política

Elecciones 2025. El desafío de Milei en el Congreso: crecer en cantidad, pero también en músculo político

Carolina Ramos
Chaco: Jorge Capitanich encabezará la lista de senadores de Fuerza Patria

Política

Elecciones 2025. Chaco: Jorge Capitanich encabezará la lista de senadores de Fuerza Patria

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello

Ciudadanos

Cuentas claras. Del “plan platita” al “plan tasita”

Gabriel Esbry
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

Últimas noticias

Rugby

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Los Pumas pierden 31-10 ante All Blacks en el Kempes por el Rugby Championship

Joaquín Balbis
Frío

Servicios

Fresco. Clima en Córdoba: el pronóstico para este domingo 17 de agosto

Redacción LAVOZ
Belgrano

Fútbol

Triunfazo. Belgrano festejó con una goleada en el Campeonato Femenino

Redacción LAVOZ
Argentina

Rugby

A pleno. Córdoba, al compás de Los Pumas: 57 mil personas en el Kempes ante All Blacks

Ignacio Massari
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design