03 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Elecciones 2025

Elecciones 2025. A menos de dos meses, cuatro politólogos coincidieron en un escenario polarizado en Córdoba

Gattás, Brusco, Zapata y Liendo dialogaron con La Voz y advirtieron que Schiaretti, con su armado más consolidado; y Roca con el sello de Milei, tendrán la mayoría del electorado. Cómo impactará el escándalo de Spagnuolo en la campaña.

30 de agosto de 2025,

17:43
Verónica Suppo
Verónica Suppo
A menos de dos meses, cuatro politólogos coincidieron en un escenario polarizado en Córdoba
Politólogos Daniel Gattás, Valeria Brusco, Federico Zapata e Ignacio Liendo. (La Voz)

Lo más leído

1
Banco de Córdoba: fuerte caída de utilidades y otros datos importantes

Política

Balance. Banco de Córdoba: fuerte caída de utilidades y otros datos importantes

2

Sucesos

Investigado. Lavado de dinero: por vender dos departamentos en Miami, fue detenido un empresario cordobés

3

Política

Legislativas 2025. Campaña electoral en Córdoba: los peronistas se sacuden, mientras Milei no aterriza

4

Fútbol

Análisis. El Talleres de Tevez, qué signos vitales tiene

5

Sucesos

Bomberos SA. Un “quiosco” de habilitaciones truchas que se volvió “asociación ilícita” y que puso en peligro a mucha gente

A menos de dos meses para las elecciones legislativas, Córdoba se prepara para un escenario en el que se enfrentarán un candidato instalado y con estructura, como Juan Schiaretti; y un postulante que se presentará por primera vez, como Gonzalo Roca, el libertario que buscará hacerse un lugar con el sello de La Libertad Avanza y el apoyo de Javier Milei.

La Voz consultó a cuatro politólogos -Daniel Gattás, Valeria Brusco, Federico Zapata e Ignacio Liendo- para conocer su mirada sobre tres ejes clave: el peso de Schiaretti frente al sello Milei; la posible polarización o el espacio para terceras fuerzas, como las listas de la justicialista Natalia de la Sota o del radical Ramón Mestre; y si el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, impactarán en el electorado.

Entre los analistas hubo varias coincidencias respecto de que el exgobernador tiene un armado y conocimiento que lo posiciona frente a una lista libertaria con la mayoría de postulantes nuevos en la política. Y que, pese a que la ola violeta de Milei fue arrasadora en Córdoba en 2023, en este escenario no correría la misma suerte. Incluso algunos advirtieron que un tercer espacio aparece con chances de quedarse con una banca.

Candidato instalado versus candidato con sello

A la primera pregunta, cómo ven el escenario en Córdoba, con un candidato instalado, como Schiaretti; y otro poco conocido con el sello de Milei, como Roca, los consultados describieron qué situaciones se observarán.

Schiaretti presentó la lista que competirá en las elecciones a diputados (José Hernández/LaVoz).

Política

Elecciones 2025. Schiaretti, Mestre y Roca presentan sus listas para las legislativas

Redacción LAVOZ

Gattás, doctor en Ciencia Política, postdoctor en Derecho y Ciencias Sociales, y profesor titular plenario en la UNC y la UCC, aseguró que puede aparecer “un cisne negro”, pero que el exgobernador tiene el “campo arado” ante otros candidatos a diputados.

“Argentina, y por qué no nuestra provincia, son casos particulares, y a pesar de que falta poco para las elecciones, suele aparecer algún cisne negro que altera los pronósticos. Si no se produjera un hecho impactante en el caso de Córdoba, Schiaretti tiene el campo arado para ganar las elecciones. Es ampliamente conocido y tiene una imagen positiva por su paso por la gobernación”, aseguró.

“En el arco opositor, los libertarios, no sólo tienen a un desconocido encabezando la lista, como Roca, sino que, además, pueden perder algunos puntos con listas afines, como el caso de (Agustín) Spacceci, (Héctor) Baldassi o (Oscar) Agost Carreño”, explicó Gattás.

Daniel Gattás  doctor en ciencias politicas y profesor de economia en la unc
# proyecto 115 años aniversario la voz del interior
fotografia José Gabriel Hernández
Daniel Gattás doctor en ciencias politicas y profesor de economia en la unc # proyecto 115 años aniversario la voz del interior fotografia José Gabriel Hernández

“El PJ cordobés más sus aliados radicales y macristas díscolos, unidos bajo el paraguas de Provincias Unidas, tiene una estructura muy fuerte basada en una hegemonía que lleva más de 25 años en el poder. No creo que la marca Milei junto con los radicales con peluca neutralicen semejante aparato partidario”, señaló.

Y afirmó que una victoria de Schiaretti sería también un lugar en carrera para dentro de dos años. “Un triunfo holgado lo posicionaría como el gran candidato de la liga de gobernadores para 2027. Si pierde en su territorio ante un ignoto, sería un papelón. Por la gran dispersión que obliga a un elevado cociente para alcanzar una banca en Diputados, Provincias Unidas debería aspirar como mínimo a cinco bancas de las nueve en juego”, dijo.

Brusco, que es politóloga y docente, describió que observa un escenario “mucho más fragmentado”. “Si bien hace rato que los partidos están en crisis por distintas cuestiones institucionales, pero no solamente argentinas, sino son procesos muy generalizados en el mundo, no hay duda que será un voto muy repartido”, expresó.

“Tenemos un candidato instalado como Schiaretti y otro como Roca. Claramente Schiaretti recolectará los votos del peronismo porque es un apellido que ha estado en el conocimiento de los cordobeses durante muchos años. Ante eso podemos tener un electorado que diga más vale malo conocido, así que sí va a tener muchos votos”, afirmó.

Respecto del desafío de la lista de La Libertad Avanza, expresó: “La recolección de votos cuando Milei no está en la boleta, es muy variable, dispersa, no es un fenómeno con construcción como uno podría pensar del PJ o la UCR que tienen tradiciones. Milei es un líder personal y eso no se traslada”.

“Entonces Roca será el candidato oficial, pero hay otros candidatos que dicen que son verdaderos libertarios. Así que anticipo un escenario que no será pintado todo de violeta como fue cuando ganó las presidenciales”, aseguró.

Zapata, quien es politólogo y codirector de EscenariosAr, advirtió que en Córdoba “quedó configurado en un escenario electoral parejo y competitivo” entre el PJ y La Libertad Avanza.

Federico Zapata en el programa Voz y Voto.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Federico Zapata en el programa Voz y Voto. (Nicolás Bravo / La Voz)

“Cada una de esas dos fuerzas intentará disputar el electorado con fórmulas diferenciadas: el cordobesismo está apostando a que la imagen de Schiaretti traccione la elección. Es el dirigente con mejor imagen en la Provincia. Y La Libertad Avanza apuesta un pleno a que la marca pura sin contaminación de figuras instaladas le alcance para proyectar la figura de Milei en el imaginario del votante”, expresó.

Liendo, politólogo y presidente de Interméstica, coincidió en que “estas elecciones serán atípicas”.

“El oficialismo provincial, que gobierna desde 1999, nunca tuvo un candidato tan competitivo en unas legislativas. Schiaretti tiene enorme prestigio, conocimiento público y alta aceptación, además de una muy buena performance en el debate legislativo de 2023. Eso hace que sea un candidato ultracompetitivo, que no tuvo nunca el oficialismo en comicios de este tipo”, expresó.

“Por otro lado, la Libertad Avanza apuesta a un desconocido, y la marca ya no tracciona lo que traccionaba en 2023 ni lo que representaba Milei en ese momento. Todo hace prever que el gran favorecido es el oficialismo provincial”, coincidió con sus colegas. Aunque advirtió que puede darse un lugar para una tercera fuerza.

”Es altamente probable que ingrese De la Sota porque absorberá gran parte del voto histórico peronista que no se volcará a Schiaretti ni a Milei, además del voto kirchnerista y parte de la izquierda. Ese voto puede darle al menos un escaño y, con algo más de caudal, incluso dos”, arriesgó.

¿Escenario polarizado o posibilidad para tercera fuerza?

Respecto de si advierten una polarización entre libertarios y PJ, hubo diferencias entre los consultados sobre si otros espacios tendrán posibilidades para llegar a una banca. Entre los que coincidieron que podría haber espacio para una tercera fuerza, sólo señalaron con algo de chances a De la Sota y Mestre.

Gattás no dudó en asegurar que será “un escenario muy polarizado”. “Para alcanzar una banca con el sistema electoral vigente, se necesita como mínimo un 8% de la totalidad de votos válidamente emitidos, número muy difícil de alcanzar por la fuerte dispersión que se expresa en la presentación de 18 listas. Una verdadera irracionalidad, que apunta más a expresar el descontento y a la intención de dañar electoralmente a quien no los invitó a integrar su lista, que a ganar un escaño”, afirmó.

Karina Milei y Manuel Adorni

Política

Filtraciones. El Gobierno salió al cruce por los audios de Karina Milei: “Un escándalo sin precedentes”

Redacción LAVOZ

También avanzó en analizar quiénes podrían tener esa posibilidad de llegar. “En el caso Mestre, no veo chances que el exintendente tenga una intención de voto que lo acerque a un porcentaje digno para un partido centenario. Más aún sin el apoyo de la estructura y con un radicalismo en la diáspora”, expresó.

Algo similar expresó sobre De la Sota. “Con el apellido no alcanza. Si bien puede lograr inicialmente la adhesión de los heridos en el peronismo, le costará mucho enfrentar una campaña costosa en tiempo y dinero. Cuando más se acerque la fecha electoral, con la idea del voto útil puede ir cayendo su porcentaje de intención de voto, que no creo supere el 5%. Otro tanto con García Elorrio, que podrá mantener su 2% o 3% tradicional”, afirmó.

Brusco, en cambio, dijo que podría darse un escenario “muy repartido”.

“De la Sota también puede tener una buena elección porque es un apellido muy presente, tiene una voz discordante, parte de un peronismo crítico a Milei que la puede elegir”, expresó. Sobre las chances de Mestre dijo que “tenía más dudas, aunque Córdoba es una provincia muy radical”.

“Hay que ver cómo está el partido y cómo está la movilización de militantes radicales, porque la Libertad Avanza y Milei han destruido mucho a los partidos que se acercaron. Sí anticipo que será un escenario con mucho reparto, con muchas listas, no de polarización cerrada” aseguró.

Zapata definió este momento de la campaña como una “polarización moderada entre Schiaretti y Roca”.

“En la línea de largada concentran el 60% del electorado. Ante esa dinámica inicial, y la posibilidad de que Milei sea derrotado en Córdoba por Schiaretti, puede ocurrir que tanto los votantes potenciales de De la Sota y de Mestre definan migrar con el transcurso de la campaña hacia Schiaretti”, adelantó.

Liendo no tuvo dudas en anunciar una “polarización entre el oficialismo provincial que tenderá a subir y la Libertad Avanza que tenderá a bajar”, y advirtió que De la Sota podría llegar a una banca.

“Puede haber un escenario de polarización, pero sin duda De la Sota ingresará como diputada o es altamente probable y no se puede descartar que pueda sacar dos escaños. Esto va a tener que ver con el nivel de participación de la gente que vaya a votar. No hay que descartar que reúna la cantidad de votos suficientes para dos diputados”, aseguró.

¿Cómo impactan los audios de Spagnuolo?

Con la investigación en curso y los nuevos audios sobre supuestas coimas en Discapacidad, la tercera pregunta que respondieron los politólogos fue: ¿cómo puede impactar en el electorado libertario las sospechas sobre Karina Milei y ‘Lule’ Menem?

Gattás describió al electorado cordobés “como pensante”. “Es difícil precisarlo, ya que aún no tenemos información suficiente para evaluar la evolución del supuesto caso de coimas en el Andis. El electorado cordobés está perfectamente informado. Pero tratándose de una provincia con un electorado profundamente anti kirchnerista, muchos votantes de Milei están dispuestos, y perdón la expresión, a “tragarse el sapo” para evitar cualquier riesgo del pasado. Sin dudas que tendrá impacto, pero será mucho menos", expresó.

Axel Kicillof

Política

Presuntas coimas. “El problema es el contenido de los audios”: Kicillof apuntó a divisiones internas en el Gobierno

Redacción LAVOZ

“Lo que sí puede tener impacto es el excesivo uso del veto presidencial en temas sensibles, como discapacidad y jubilaciones”, agregó.

Para Brusco, “el escándalo se diseminó rápido”. “Afecta a los libertarios, pero más en forma de abstención que de corrimiento de votos... No hay entusiasmo como antes; hoy domina la frustración y la frase ‘son todos iguales’. Eso puede traducirse en menos participación”.

Esta advertencia de una baja en los votantes fue otra coincidencia entre los entrevistados.

Igualmente, Zapata indicó que “en el votante duro, el impacto es neutro”. “Está molesto, quiere explicaciones, pero terminará plebiscitando la baja de inflación. En el votante blando puede generar más ausentismo por decepción. Eso dejaría a La Libertad Avanza en torno a 30-35 puntos”, expresó.

Liendo insistió que el electorado libertario de 2023 no volverá a repetirse.

“El núcleo duro del voto de Milei está, y eso hace sustentable la lista libertaria. Pero los votos que llegaron en 2023 desde Bullrich o espacios aliados no van a estar. En sectores jóvenes libertarios, los casos de coimas y el escándalo, como Libra, Fentanilo, han pegado fuerte. La incógnita es si se irán a otros espacios o no votarán”, se preguntó en un escenario con varios días de campaña por delante.

Temas Relacionados

  • Elecciones 2025
  • Elecciones Legislativas
  • Exclusivo
Más de Política
Juan Schiaretti

Política

En campaña. Schiaretti: Lo nuevo no es Milei, y menos los K: es Provincias Unidas

Corresponsalía Buenos Aires
Visa

Política

Novedad. Estados Unidos frena el acuerdo para que argentinos viajen sin visa

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conocé OnStar, la tecnología de Chevrolet que te cuida y conecta tu vehículo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia satélital. Conocé OnStar, la tecnología de Chevrolet que te cuida y conecta tu vehículo

Mundo Maipú
Cinco errores que evitar a la hora de reformar tu cocina

Espacio de marca

Grupo Edisur

Remodelación. Cinco errores que evitar a la hora de reformar tu cocina

Grupo Edisur
Programa de Acompañamiento a la Biblioteca Popular Vélez Sarsfield

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Puesta en valor. Programa de Acompañamiento a la Biblioteca Popular Vélez Sarsfield

Club Atlético Talleres .
Usados Maipú: tu próximo auto, a un clic de distancia

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados Maipú. Tu próximo auto, a un clic de distancia

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

kempes

Fútbol

Matador. Messi y la duda que plantea Kempes: “¿Y si gana otra Copa del Mundo?”

Agustín Caretó
Imagen ilustrativa. (Andrea Piacquadio/Pexels.com)

Sucesos

Justicia. Córdoba: hace 15 años su socio lo engañó, vació la empresa y aún no puede cobrar una fortuna de indemnización

Federico Noguera
Juan Schiaretti

Política

Legislativas 2025. Campaña electoral en Córdoba: los peronistas se sacuden, mientras Milei no aterriza

Julián Cañas
Banco de Córdoba: fuerte caída de utilidades y otros datos importantes

Política

Balance. Banco de Córdoba: fuerte caída de utilidades y otros datos importantes

Pablo Petovel
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Tragedia en Lisboa: un tranvía turístico descarriló y dejó al menos 15 muertos

    Portugal. Tragedia en Lisboa: un histórico tranvía turístico descarriló y dejó al menos 15 muertos

  • Se sacó una foto con Wanchope.

    Viral. Fue a recibir a su hermana al aeropuerto y terminó corriendo porque vio a Wanchope Ábila: el video

  • El chofer dio su última vuelta.

    Tiernísimo. “Gracias por tu servicio, Hernán”: la emotiva despedida de un colectivero que se volvió viral

  • 02:07

    Natalia Oreiro

    La mujer de la fila. Natalia Oreiro cuestionó la visión de Guillermo Francella sobre el cine: Es subestimar al público

  • 00:28

    El video de cómo Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela

    Tensión. El video de cómo EE.UU. destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela

  • Cuánto cuestan las prendas que vende Lilita Carrió en su marca de ropa

    Video. Carrió apuntó a La Libertad Avanza por las escuchas a Karina Milei: “Les pasa por poner gatos”

  • La conversación sorprendió a todos.

    No se puede creer. Fue a una cita por Tinder, la chica lo dejó plantado y su reacción sorprendió a todos: la venganza inesperada

  • 04:47

    Lionel Messi y Nico Vázquez en camarines tras la función.

    Amigazo. Lionel Messi revolucionó la calle Corrientes con su sorpresiva visita a “Rocky” de Nico Vázquez

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Las cosas maravillosas, con Facundo Gambandé.

Escena

Reposición en Ciudad de las Artes. Comentario de Las cosas maravillosas, teatro de cercanía física y emocional

Diego Tabachnik
Proponen la creación de una guardia urbana turística

Ciudadanos

Iniciativa. Córdoba: proponen la creación de una guardia urbana turística

Redacción LAVOZ
Caribe brasileño

Servicios

Turismo. Caribe brasileño: cuánto sale veranear en Arraial do Cabo estas vacaciones

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10575. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design