A 100 días del conflicto en Petroquímica Río Tercero SA, siguen las negociaciones para llegar a un acuerdo, entre el sindicato de los químicos y los dueños de la firma privada de capitales nacionales.
Este martes, con olla popular del sindicato, la protesta se extendió por las calles céntricas de Río Tercero.
La principal cuestión a dirimir sigue siendo la reincorporación de algunos de los 124 despedidos en julio pasado.
La industria plantea que se necesitan menos obreros porque tras el cierre de su principal unidad de producción, hace un año, sólo necesitan mano de obra para las actividades químicas de menor facturación.
La firma ofreció reincorporar a 16 de los 124. El sindicato pidió que sean 24 de sus afiliados.
Mientras, hace más de tres meses que la planta está parada. Petroquímica ya anticipó que “si no se reactiva hay cierre total”.
El conflicto se agudizó cuando en octubre de 2024 se cerró su principal planta, la de TDI (diisocianato de tolueno) que implicó 125 despidos. En julio se sumaron otros 124. Quedan apenas unos 100 con empleos directos, de los 375 que ser contaban hace un año.
La empresa esgrimió que pretende activar a la brevedad su producción de PAC (policloruro de aluminio, un potabilizador de agua en gran escala), de cloro y de soda cáustica. Aclaró que se desactivó definitivamente la línea petroquímica y que continuaría con la química, con eso tres productos.
Pero hace tres meses que la actividad es nula.

La industria pretende hacer otros ajustes y que el gremio acepte: el cierre del comedor, porque lo consideran “una erogación importante” en una planta reducida. La empresa entiende que esa reducción se trasladará al sueldo de los empleados.
Versión del sindicato
Lucas Felici, del sindicato de los químicos, comentó a La Voz que este martes se desarrolló una nueva audiencia en la que se presentaron distintas propuestas, pero que todavía no se puede llegar a un acuerdo.
Por ello se renueva la mesa de negociación para el próximo martes en la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
“Nosotros hemos brindado la total voluntad dentro del procedimiento preventivo de crisis de la industria”, destacó, a la vez que sostuvo que se arrimaron ideas para suspender los aportes jubilatorios durante un tiempo.

Además, mencionó que se barajaron propuestas “superadoras vinculadas al comedor y al transporte por un tiempo determinado”.
Mientras, continúa el acampe de los trabajadores en el ingreso de la planta.
Felici sostuvo que la planta permanece “parada por decisión de la empresa desde el 14 de julio, en que ejecutaron los despidos”.