28 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Alberto Fernández

20 días de Massa como ministro de Economía: ¿viento a favor de los empresarios y dudas enfrente?

El “superministro” encontró aire en algunas de las medidas anunciadas y en el respaldo de algunos sectores. En Córdoba, se espera una profundización de las decisiones.

21 de agosto de 2022,

00:00
Walter Giannoni
Walter Giannoni
20 días de Massa como ministro de Economía: ¿viento a favor de los empresarios y dudas enfrente?
Sergio Massa. El ex jefe de la Cámara de diputados y flamante ministro de Economía.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.299 del miércoles 27 de agosto

2

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores del sorteo de este miércoles 27 de agosto

3

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.808 del miércoles 27 de agosto de 2025

5

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

Este martes se cumplen 20 días desde que Sergio Massa juró como “superministro” del Gobierno nacional y en el paladar del empresariado subyace un sabor de “gusto a poco” para con los anuncios y las decisiones adoptadas.

Esa visión está íntimamente relacionada con la percepción de que hay apenas unos 100 días para apagar la parte más voraz del incendio que significa la falta de divisas y, además, que hasta ahora hay poco ajuste en el Estado y mucho en el sector privado por vía de quita de subsidios y anticipos impositivos.

Sin embargo, gusto a poco implica también que algo de sabor hay en los primeros pasos dados por quien ocupara desde el inicio del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner la presidencia de la Cámara de Diputados. Es decir, existen reconocimientos empresariales a su capacidad, sobre todo en la gestión política, algo que por otro lado quedó expresado por el “establishment” en el Council of Americas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, en el Consejo de las Américas. (La Voz)
El ministro de Economía, Sergio Massa, en el Consejo de las Américas. (La Voz)

La Voz sondeó esa percepción sobre los primeros 20 días de Massa al frente de los ministerios de Economía, Producción y Agricultura, tanto con una encuesta por vía WhatsApp como con opiniones de hombres y mujeres del mundo de las empresas.

En total, 103 personas sobre una base de 287, opinaron por la red social. El 42,1% se mostró disconforme al marcar la respuesta: “No me satisface, no ha hecho nada de lo que se necesita”. Pero, un 30% opinó por: “Estoy a mitad de camino, hacen falta más anuncios”, lo que en cierto modo implica que le otorgan una chance a Massa en este escenario. El 27,4% consideró que es “imposible emitir una opinión en tan pocos días de gestión”.

Frente al ritmo de los anuncios del “superministro”, el 70,9% los consideró “lentos, a esto hay que encaminarlo urgente”. Otro 18,4% se mostró con dudas en ese punto y el 10,7% apuntó que la velocidad de los anuncios es “adecuado, es mejor así”.

"Tiene chances de encaminar la crisis. La actividad privada no está tan golpeada como en otras crisis, no hay cadena de pagos rota". Jorge Riba, vice de Dulcor.

Quienes respondieron no eludieron una de las preguntas que más circula en el ambiente económico: “¿Debe haber una devaluación del dólar?”, preguntó el sondeo informal. El 65% respondió por la afirmativa y otro 30% entendió que “todavía hay espacio para pilotear” con el actual tipo de cambio. El resto, prefirió eludir la respuesta.

En el espacio para opiniones, se destacaron aptitudes políticas de Massa: “No es un fanático fundamentalista”, escribió uno de los participantes. Aunque otra persona indicó que las “internas del Gobierno y los vetos siguen igual que antes”.

"La decisión de impulsar Vaca Muerta es importante para el país. Sería bueno conocer si la industria proveedora entra en el canal verde de importaciones". Karina Corradi, Cluster Petrolero de Córdoba.

“Somos muchos los que ya no tenemos en cuenta el nombre del ministro o ministra si no se hacen los cambios estructurales y de fondo necesarios para enderezar el rumbo”, advirtió un participante.

Hubo quienes plantearon la necesidad de una “concertación general” para “planificar a futuro, esté quien esté en el Gobierno”.

En lo monetario, un participante consideró “inevitable” que ocurra la devaluación del dólar oficial. “No se si terminará sirviendo para mejorar la competitividad y aumentar las exportaciones, o si habrá otro salto inflacionario y más pobreza”, añadió.

“Si acelera el crawling peg y maneja bien el Banco Central, la puede pilotear sin tanto daño a la gente”, se esperanzó otra persona.

Estas opiniones se complementaron con una ronda de consultas sobre lo que va de la gestión de Massa a empresarios de distintos rubros.

Lo que dice y lo que hace

Jorge Riba, vicepresidente del grupo alimentario Dulcor, “ya le puso un poco de calma al incendio del que se hizo cargo”, dijo. “Está ganando tiempo con el acompañamiento de jugadores. Tenemos un sistema financiero que está haciendo mucho dinero con este escenario y que además lo tiene al Gobierno un poco de rehén. Es un mecanismo que siempre existió y es muy difícil que decaiga. El mundo financiero tiene más fortaleza que el productivo, en cuanto a acompañar una gestión o dejarla caer”, analizó.

El empresario resaltó que la profundidad de la crisis reconoce tonalidades. “La actividad privada no está tan golpeada como en otras crisis que vivimos, no hay cadena de pagos rota, ni cesación de pagos”.

"Los mercados le han dado aire y tiene eso para empezar a consolidar lo que ha dicho para equilibrar las finanzas públicas y ordenar la macro". Marcos Lozada, director del Sanatorio Allende.

“El ministro está metiendo anuncios, si teníamos que recortar subsidios, medianamente algo va a hacer, hay que ver también que queda al final después de ese trabajo. Algo más la gente va a pagar (por los servicios) con lo cual ahorros se van a producir”, agregó. Como contrapartida, Riba consideró necesario observar qué impacto tendrá ese desvío de recursos desde el consumo hacia las tarifas.

Karina Corradi, presidenta del cluster de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba, puso el foco en los anuncios relacionados con la actividad petrolera a la cual se le habilitó un canal verde de importaciones para impulsar la producción y la obtención de divisas.

“Espero que Massa tenga anuncios concretos que se puedan llevar a lo largo del tiempo”, agregó. Y planteó que su sector espera que se extiendan los beneficios dados a las empresas petroleras a la cadena de proveedores..

"Lo que viene en la Argentina es muy inquietante. Me preocupa mucho el impacto en la generación de empleo privado. Hace falta un discurso amigable". Isaías Goldman, comerciante.

Para Corradi, “La decisión de impulsar Vaca Muerta para desarrollar energía es importante para el país, pero para explotarla tenemos que defender la seguridad jurídica. Que no se cambien las reglas de juego intempestivamente”.

Marcos Lozada, director del Sanatorio Allende, coincidió con Riba en que los mercados “le han dado un aire” a Massa. “Tiene ese aire para empezar a consolidar lo que ha planteado para equilibrar las finanzas públicas y ordenar la macroeconomía”, entendió.

Destacó la existencia de anuncios, “como bajar los subsidios, suspender los ingresos de los empleados públicos y una intencionalidad de cumplir lo comprometido con el FMI”, que apuntan a disminuir la tensión en la economía.

"Necesitamos insumos para producir y mantener el empleo y las fabricas abiertas sin los cuales se cortan las cadenas virtuosas de generar trabajo argentino". Isabel Martínez, directiva de Fumiscor, autopartista.

Colocó, además, en el haber del ministro “la refinanciación de la deuda en pesos para el año próximo”, aunque la economía “sigue teniendo una enorme complejidad y márgenes estrechos de tiempo para conseguir un plan que nos saque de esta situación caótica”, agregó.

“Hay señales que han sido bien tomadas. Subió la tasa de interés, sacó un plan para bajar los subsidios, etcétera, pero hay que ver si alcanza”, señaló Lozada.

Correcciones firmes

Manuel Tagle, titular del Grupo Autocity, entendió que Massa “ha heredado profundos desequilibrios que su propio Gobierno ha creado”, advirtió el también presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba.

“Victima de esa situación límite, sus primeras decisiones tienen mayor realismo. Pero la magnitud de la crisis es muy profunda y resolverla requiere de correcciones firmes y decididas. Como, por ejemplo, ajustar tarifas, liberar el tipo de cambio y el conjunto de la economía”, apuntó.

Tagle indicó que, sin embargo, no observa “respaldo político, ni coherencia para que esas medidas sean acompañadas de una férrea disciplina fiscal y monetaria”, comentó.

"No veo respaldo político, ni coherencia para que esas medidas sean acompañadas de una férrea disciplina fiscal y monetaria". Manuel Tagle, empresario Autocity.

Isabel Martínez, directiva de la autopartista Fumiscor y dirigente del sector metalúrgico, anheló que Massa “pueda implementar las medidas necesarias para que la industria no se frene y pensar en un plan a largo plazo con un consenso general”.

“El pais necesita un programa de estabilizacion macroeconomica para la tremenda crisis en la que estamos inmersos. Ese plan no existe y para ello es necesario confianza. Ademas La receta no ha cambiado sigue siendo más impuestos para el sector productivo, menos competitividad y ninguna intencion de bajar el gasto publico y el deficit fiscal”, dijo.

Las decisiones y los gestos

Isaías Goldman, titular del conocido grupo dedicado a la climatización, coincidió en que prevalecen “muchos interrogantes”. Massa “quiere expresar determinadas cosas, pero luego dice otras, imagino para agradar a alguien y solidificarse políticamente”, evaluó.

El empresario consideró poco trascedente la polémica sobre “si esto es un ‘tarifazo’ o un reacomodamiento; a la gente le va a llegar igual al bolsillo y le genera inquietud”, reflexionó. “Tampoco alcanza para cubrir el déficit”, resaltó.

Twitter Senado de la Nación
Twitter Senado de la Nación
Cristina Kirchner junto a Sergio Massa.
Cristina Kirchner junto a Sergio Massa.

Goldman objetó “el discurso poco amigable” del Gobierno “con quienes son importantes para que realicen su aporte a fin de encaminar la economía”. “Por ejemplo, –dijo– si te faltan dólares, no le podés echar la culpa al campo; si los precios suben, culpás a los supermercados o a los empresarios, y si aumenta la carne, a los frigoríficos. No es así”.

"Se hicieron anuncios, ahora hay que esperar los resultados. La verdad es que prefiero que hayan sido pausados, mientras sean concretos". Natalia Heyd Murad, directiva de Gráfica Latina.

Explicó que en la economía real, el dólar que se utiliza para las transacciones en la compra de insumos ya no es el oficial a 140 pesos. “El dólar vale por encima de los 240 pesos, con ese nivel se cotizan los insumos y eso termina en precios”, observó.

Natalia Heyd Murad, directora general de Gráfica Latina, consideró que falta tiempo “para poder formar un criterio”. “Necesitamos gestos, hechos concretos más que proclamaciones. Se hicieron anuncios, ahora hay que esperar los resultados. La verdad es que prefiero que hayan sido pausados, mientras sean concretos y estudiados, a tener medidas inviables”, planteó.

Acompañó, sin embargo, la intención de “volver a instaurar la cultura del trabajo y el esfuerzo” mediante la conversión de planes sociales en empleo”.

La instrumentación

Para Luis Lumello, empresario de la construcción y presidente de la cámara sectorial, ”se estan diluyendo las expectativas que teníamos de que se modificara esta delicada situación social y economica por la que estamos atravesando, sin lograr recomponer la confianza de los sectores productivos, que son quienes invierten, generan riqueza y empleo genuino”.

Consideró que las dificultades para poner en marcha las medidas, “pone de manifiesto lo dificil que es gestionar en el ámbito de la coalición gobernante, donde las distintas miradas ideologicas terminan ralentizando y/o postergando la toma de decisiones indispensables para lograr un cambio de rumbo”.

Natalia Buttigliengo, de la empresa constructora Boetto y Buttigliengo, señaló que comparte la dirección de las medidas conocidas hasta ahora. “Si, voy a seguir atentamente su aplicación, que es donde habitualmente se detienen las grandes ideas en la Argentina. Tal como nos sucede en el ámbito empresario o en el de cualquier organización, estrategias y planes inteligentes que a la hora de ejecutarse se topan con la complejidad de la macro argentina”, comentó.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Alberto Fernández
  • Sergio Massa
  • Edición impresa
  • Inflación
  • Empresas
  • Frente de Todos
  • Unión Industrial Argentina
Más de Política
Diego Spagnuolo.

Política

Análisis. Otra campaña entre el Código Penal y la Biblia

Roberto Battaglino
Otra vez, tensión y empujones en una caravana de LLA: así se iban Karina Milei y Martín Menem de Corrientes

Política

Videos. Otra vez, incidentes en una caravana de LLA: así se fueron Karina Milei y Martín Menem de Corrientes

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nueva Tracker y Nuevo Onix: con las cuotas más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

0Km. Nueva Tracker y Nuevo Onix: con las cuotas más bajas en Maipú

Mundo Maipú
¿Preferís parques, corredores o plazas?: Manantiales tiene espacios verdes para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

¿Preferís parques, corredores o plazas?. Manantiales tiene espacios verdes para todos los gustos

Grupo Edisur
Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Sam Altman, fundador de OpenAI.

Opinión

Debate. ChatGPT y salud mental: un problema urgente

Alan Porcel
Schiaretti y Llaryora con intendentes de la UCR

Política

Mapa político. El PJ va por radicales para sopesar el efecto Natalia: ¿le alcanzará?

Mariano Bergero
Carlo Acutis será canonizado en el Vaticano y Mendoza tendrá la primera capilla del mundo en su nombre

Mundo

Beato. Carlo Acutis será canonizado en el Vaticano y Mendoza tendrá la primera capilla del mundo en su nombre

Redacción LAVOZ
Bodegón en barrio General Paz.

Comer y beber

Comentario. Conceptos: se viene la primavera y florecen los bodegones en Córdoba

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:12

    Otra vez, tensión y empujones en una caravana de LLA: así se iban Karina Milei y Martín Menem de Corrientes

    Videos. Otra vez, incidentes en una caravana de LLA: así se fueron Karina Milei y Martín Menem de Corrientes

  • Un avión de combate se estrelló durante una práctica para un show aéreo: murió el piloto

    Video. Un avión de combate se estrelló durante una práctica para un show aéreo: murió el piloto

  • Tv Española

    Video. Pudo ser una tragedia: un cronista fue empujado para que lo embista una vaca

  • 00:57

    Escándalo en la UBA: estudiantes peronistas y libertarios a las trompadas por pintadas políticas en Derecho.

    Video. Escándalo en la UBA: estudiantes peronistas y libertarios a las trompadas por pintadas políticas en Derecho

  • 00:29

    Ate

    Detenciones. Graves incidentes en una protesta de ATE frente a Desarrollo Humano en Córdoba

  • Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

    Indignante. Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

  • Detuvieron al acusado por el homicidio de Candela Azoya.

    Caso Candela Azoya. Estuvo prófugo más de un año, acusado de matar a una joven: lo hallaron oculto en un hogar religioso

  • Constitución. Cristina Kirchner en balcón tras la prisión domiciliaria, con tobillera. (Gentileza Clarín)

    Oposición. Cristina habló e ironizó por el escándalo de la Andis y el fentanilo: “Siempre es culpa de los kukas”

Últimas noticias

Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Atención. Epec: todos los cortes de luz programados en Córdoba para el viernes 29 de agosto

Redacción LAVOZ
Diego Spagnuolo.

Política

Análisis. Otra campaña entre el Código Penal y la Biblia

Roberto Battaglino
Gastón Márquez responde por el crimen de la docente Patricia Montenegro, ocurrido en San Francisco del Chañar. (Gentileza Mirá el Norte)

Sucesos

Justicia. La fiscalía casará la absolución del acusado de haber matado a una docente en Córdoba

Redacción LAVOZ
Messi en Ezeiza

Fútbol

"Chiqui". “La decisión está en sus manos”: Tapia y el futuro de Messi en la Selección

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10569. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design