29 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Cambio climático

Una visión realista y esperanzadora sobre el cambio climático

No es bueno el mensaje poco esperanzador y fatalista que damos a nuestros niños y jóvenes sobre el planeta que le dejamos.

31 de octubre de 2022,

00:01
Oscar Eduardo Melo
Una visión realista y esperanzadora sobre el cambio climático
Deshielo en Groenlandia por el cambio climático.

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

3

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

Recibimos a diario noticias sobre el cambio climático, adjudicándole diversos efectos negativos sobre el planeta, es así como nos enteramos también de los grandes esfuerzos que se hacen para detenerlo. Me pregunto: ¿no será momento de pensar en cómo evitar los daños producidos por el cambio climático en lugar de pensar en detenerlo? Quiero decir prevenir los efectos y adaptarnos al cambio.

No es la intención de esta nota desmentir ni darle veracidad a la existencia de un cambio en el clima de la Tierra. Sí, cuestiono enfáticamente las causales, que con frecuencia se presentan como certezas. Públicamente se asegura que somos los humanos los que producimos el cambio y en consecuencia lo podríamos detener los humanos, revirtiendo comportamientos y reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero.

Creo que esta seguridad manifiesta es poco veraz e irresponsable. Nadie nos puede asegurar que este cambio sea reversible.

Adaptarse al cambio

Buena parte de los esfuerzos y recursos deberían aplicarse a la adaptación de la humanidad al cambio. Al menos, eso es lo que demuestra la historia: las plantas, los animales, los humanoides y las poblaciones humanas que no se adaptaron a los cambios climáticos se extinguieron.

Las especies con intervalos generacionales más largos están más limitadas para alcanzar la adaptación genética al cambio, estas y las que tienen dificultades para migrar lo sufren en mayor medida, es por esta razón que las civilizaciones más afectadas por los cambios del clima fueron las más establecidas, aquellas que estaban más aferradas al lugar o a su actividad, así los agricultores y pobladores urbanos sufrieron más los cambios que los nómades, porque estos migraban según sus necesidades y conveniencias.

Las poblaciones humanas actuales tenemos intervalos generacionales largos y estamos muy urbanizados, en consecuencia estamos en alto riesgo, debemos utilizar a fondo nuestra inteligencia y predisponernos al cambio.

El clima de la Tierra está en continua evolución, permitiéndonos asegurar que si algo es cambiante en este planeta, eso es el clima. Las causas de los cambios climáticos ocurridos a lo largo de la historia han sido diversas y las más recientes, últimos 5.000 años, se conocen con mucha precisión.

Las causas han sido variadas: meteoritos, nubes de polvo, cambio en la inclinación del eje terráqueo, y por lo que sabemos hasta ahora, los humanos nunca tuvimos ninguna influencia en las variaciones climáticas, nunca fuimos protagonistas, sino una más de las tantas especies afectadas por los mismos.

Solo para describir algunos ejemplos podemos recordar que la cuna de la civilización occidental está en la Mesopotamia asiática, la cual fue favorecida por un clima benigno, cálido y húmedo 3.000 años antes de Cristo. La región venia de un período frio y seco y el cambio permitió el desarrollo agrícola y la fundación de importantes ciudades entre los ríos Tigris y Éufrates.

Contemporáneamente se unificaba Egipto recibiendo los pueblos nómades que migraban del Sahara, dado que el clima en el norte de África estaba cambiando y el área lentamente pasaba de ser húmeda y boscosa a desértica, tal como lo conocemos hoy, ese cambio en el clima provocó el final de esos imperios.

Se denominó período cálido romano, al ocurrido, desde el 400 AC hasta los 400 DC, durante ese periodo el clima europeo fue cálido y húmedo, permitiendo buenas cosechas y crecimiento, luego inició un período frío y seco, que determinó que los pueblos Barbaros avanzaran hacia el sur en busca de mejores condiciones climáticas, favoreciendo de esta manera el final del Imperio Romano, este período frio llegó hasta el 1.000 DC y caracterizó a buena parte de la edad Media.

Contra el mensaje fatalista

Podríamos citar muchos ejemplos más, pero hay seguridad de que el clima ha sido un protagonista primordial en nuestra historia. Sus variaciones generaron sequías, hambrunas, enfermedades, bonanzas y crecimiento. Fue y sigue siendo condicionante de la supervivencia de especies, vegetales, animales, e inclusive de civilizaciones humanas.

Podríamos seguir enumerando los cambios climáticos aún más recientes y su importancia, pero no es la finalidad de este trabajo. Su verdadero objetivo es alertar y asegurar que el clima siempre cambió y seguirá cambiando y que solo sobrevivieron aquellos que se adaptaron a las nuevas condiciones.

Es bien conocido que a lo largo de la historia muchísimas especies de vegetales, animales y humanos se extinguieron. También se sabe que algunas especies están en peligro de extinción y que otras nuevas aparecen. Podemos estar seguros que la continuidad de las especies depende de su adaptación a los cambios ambientales y climáticos. Los humanos no somos la excepción, para perdurar es necesario predecir hacia dónde va el cambio y adelantarnos en la búsqueda de adaptación.

No es bueno el mensaje poco esperanzador y fatalista que damos a nuestros niños y jóvenes sobre el planeta que le dejamos. Si bien debemos hacer más esfuerzos para no contaminar el agua y la tierra, para cuidar y preservar la productividad de nuestros suelos, eso ayudará para que un mejor futuro les sea posible, pero debemos tener claro que no nos será posible modificar el clima.

Un buen mensaje sería que no teman, que no sean simplemente optimistas pero que tengan esperanzas en su futuro, porque el esperanzado sabe que es posible y que si ponen predisposición, inteligencia y trabajo, la adaptación a lo que les toque será posible.

* Ingeniero agrónomo, exdecano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UCC)

Temas Relacionados

  • Cambio climático
  • Edición impresa
Más de Opinión
"Gracias Papa Francisco"

Opinión

“Amor político”. ¿Ser o no ser?

Federico Palacios
Tránsito

Editorial

Movilidad. Córdoba y el tránsito: planificar para que la ciudad no colapse

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Medio ambiente. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y Martín Llaryora

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

Laura González
Caso Saillén

Política

Bajo palabra. El Surrbac y los olores que destila la falta de recolección de los últimos días

Redacción LAVOZ
Julia Mengolini y Javier Milei

Ciudadanos

Hostigamiento. No es política: es violencia el ataque digital desde el poder

Virginia Digón
Ramón Sosa

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

  • 00:50

    Caso Brenda Torres

    Manifestación. Corte total en circunvalación: familiares y amigos exigen justicia por Brenda

  • 01:31

    Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

    “Contender”. Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

  • Siniestro. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba

  • 00:02

    La Joaqui y Luck Ra

    Amor sin fronteras. La Joaqui se tatuó Córdoba y mostró el resultado en una sesión de fotos hot: la reacción de Luck Ra

  • 00:29

    Ángela Torres

    Discos. Lo que hay que saber del primer solista de Ángela Torres: pop etéreo y a flor de piel

  • 01:00

    Lionel Messi y Antonela Roccuzzo

    Estos sí son fieles. Lionel Messi y Antonela Roccuzzo, protagonistas de la Kiss Cam de Coldplay en Miami

  • 00:43

    Luis Ventura

    Violencia. Luis Ventura fue brutalmente agredido en un partido y no fue a los Martín Fierro: cómo está su salud

Últimas noticias

"Gracias Papa Francisco"

Opinión

“Amor político”. ¿Ser o no ser?

Federico Palacios
Tránsito

Editorial

Movilidad. Córdoba y el tránsito: planificar para que la ciudad no colapse

Redacción LAVOZ
Chumbi. 29 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Selección argentina de fútbol femenino

Fútbol

Copa América Femenina 2025. Argentina cayó con Colombia en los penales y ahora disputará el duelo por el tercer puesto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10539. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design