28 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Tarifas

Tarifas caras en el interior y baratas en el conurbano, un objetivo electoral

El Gobierno nacional seguirá aplicando una receta tarifaria de corto plazo que sólo mira el calendario electoral.

23 de mayo de 2021,

00:15
Mario Negri
Tarifas caras en el interior y baratas en el conurbano, un objetivo electoral
Energía: cara en Córdoba.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.299 del miércoles 27 de agosto

2

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

3

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores del sorteo de este miércoles 27 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.808 del miércoles 27 de agosto de 2025

5

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

La discusión pública en el interior del Gobierno en torno de las tarifas eléctricas se circunscribe al Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), y sobre todo, al conurbano bonaerense. Una discusión que el interior del país observa por la ventana, pagando facturas eléctricas sustancialmente mayores a las que afrontan los usuarios de ese enorme conglomerado, objetivo electoral del kirchnerismo.

En un rápido análisis, se puede ver que, a igual consumo, un usuario del interior paga en promedio casi un 80% más que uno en el Amba. Esa diferencia no puede justificarse por la escala económica que implica prestar el servicio de distribución eléctrica en el centro urbano más grande del país. Tiene una justificación electoral: ahí se concentra el núcleo duro del voto kirchnerista, y hacia allá está orientada la política tarifaria del Gobierno nacional.

Si consideramos un consumo promedio de 300 kWh/mes, un usuario de Edenor paga una factura final –sin impuestos– de 1.032 pesos, mientras que en Córdoba se pagan $ 2.970, muy por encima de lo que pagan usuarios de otras provincias del interior como Santa Fe y Mendoza –$ 1.860– y Entre Ríos –$ 1.543–, sólo por mencionar algunos ejemplos.

Esta enorme dispersión tarifaria tiene una sola explicación: años de desequilibrios por una mala administración de Epec, que se traduce en el valor agregado de distribución.

Tres elementos

Las facturas que recibimos en nuestras casas tienen tres componentes:

  1. La energía que consumimos, que representa casi la mitad de la factura y cuyo precio es fijado por la Secretaría de Energía de la Nación, subsidiado en un 50% por el Estado nacional. Es la misma para todo el interior.
  2. El valor agregado de distribución –el VAD–, que es el costo de la distribuidora y cuyos ingresos son fijados por cada uno de los gobiernos provinciales, con excepción de las empresas Edenor y Edesur, donde los VAD son determinados por el Gobierno nacional a través del Enere. En Córdoba, vale repetirlo, es el costo de Epec, el mayor del país.
  3. La carga impositiva, que en el caso de Córdoba también es la más alta del país.

Mientras en los últimos meses las provincias ajustaron los ingresos de sus distribuidoras en 40% en promedio, en el Amba el alza fue sólo del 9%. ¿Por qué?

Porque las provincias, sin capacidad de aplicar subsidios que cubran costos de prestación que corren a la misma velocidad que la inflación, deben aumentar las tarifas locales, mientras que el Gobierno nacional, a cargo de la regulación en el Amba, si bien todavía no subsidia de forma directa a las empresas especula con el calendario electoral y condena a los usuarios a su cargo a menores inversiones y peor calidad de servicio en el futuro cercano.

Pero la bomba de los subsidios se ceba por el lado de los precios de la energía, que es la piedra contra la que volvemos a tropezar.

El costo de generar energía más que duplica el precio que pagamos en nuestras facturas. La diferencia la paga el Estado nacional a través de transferencias a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa). Estas transferencias crecieron 230% en lo que va del año y podrían proyectar los subsidios a la energía para finales de 2021 a casi 10 mil millones de dólares.

Un monto 40% superior al Presupuesto nacional 2021 y sólo financiable con base en más emisión y por lo tanto más inflación. Pero este año hay elecciones y eso no va a cambiar; los usuarios del interior seguirán subsidiando a los del distrito electoral más importante.

Repeticiones

Esta situación no es nueva. Vemos repetir la misma receta tarifaria del período 2003-2015, pero con una diferencia: la velocidad que imprime una inflación que, anualizada, supera el 60% acelera de forma dramática los resultados ya conocidos.

El Gobierno nacional seguirá aplicando una receta tarifaria de corto plazo que sólo mira el calendario electoral.

El congelamiento de los precios de la energía con costos crecientes disparará más aún el déficit fiscal, y la incertidumbre sobre el devenir económico paraliza la inversión.

Esta política tendrá como resultado que la producción de energía caerá por encima del 11% interanual, lo cual demanda y demandará más importaciones y dólares, que al país le cuesta generar. Esos subsidios se financian con emisión monetaria (inflación) y con más impuestos.

El esfuerzo de los argentinos al servicio de los votos del conurbano.

Sin un cambio de rumbo, sin abandonar las recetas populistas y facilistas que en energía se pagan caro y tienen efecto directo en la macroeconomía, los usuarios del interior, y principalmente los de Córdoba, seguirán pagando el triple de lo que pagan en Buenos Aires por un servicio cada vez de peor calidad.

* Diputado nacional Juntos por el Cambio

Temas Relacionados

  • Tarifas
  • Federalismo
  • Política nacional
  • Edición impresa
Más de Opinión
Eduardo Bittar

Opinión

Opinión. Un siglo del Colegio de Abogados: la sociedad mirando al futuro

Eduardo Bittar*
Milei junto a Diego Spagnuolo

Editorial

Audios de Spagnuolo. Presuntas coimas: el Gobierno debe explicar

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Canasta de crianza del Indec. En junio se necesitaron más de $ 412 mil para mantener a un hijo. (Imagen ilustrativa)

Ciudadanos

Sociedad. Con los años y las generaciones: así cambiaron familia, trabajo y acceso a la casa en Argentina

Augusto Laros
Entró a una comisaría de Córdoba y pidió que lo detengan.

Sucesos

Córdoba. Era “poliladrón”, delinquía en la comisaría y cayó porque su “dupla” no se prendió en el robo

Matías Calderón
Mariela Parissi

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

Francisco Panero
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Vidal Balielo Jr.)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

    Indignante. Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

  • Detuvieron al acusado por el homicidio de Candela Azoya.

    Caso Candela Azoya. Estuvo prófugo más de un año, acusado de matar a una joven: lo hallaron oculto en un hogar religioso

  • Constitución. Cristina Kirchner en balcón tras la prisión domiciliaria, con tobillera. (Gentileza Clarín)

    Oposición. Cristina habló e ironizó por el escándalo de la Andis y el fentanilo: “Siempre es culpa de los kukas”

  • Se sorprendió por la verdura.

    Polémica. “La comida es una mierda”: un argentino mostró las frutas y verduras en EE.UU. y se volvió viral

  • 01:11

    Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela (Gentileza)

    Tensión. Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela

  • La pareja se lo tomó con humor.

    ¿Engaño? Una pareja reservó un hotel “a 100 metros de la playa” y lo que descubrieron los dejó sin palabras

  • La joven se sorprendió al llegar al país.

    “Nada me gustaba”. Una venezolana contó el choque cultural que vivió al comprar ropa en Argentina y se viralizó

  • 00:18

    Murió un torero en Portugal (Captura de video).

    Imágenes sensibles. Un joven torero murió durante su debut en Portugal

Últimas noticias

São Paulo y el homenaje a Juan Izquierdo

Fútbol

Recuerdo. El homenaje de São Paulo para Juan Izquierdo, futbolista que murió tras descompensarse

Redacción LAVOZ
Programa Ronda de Negocios

Negocios

Ronda de negocios. Tácticas para que el salto exportador no sea una utopía

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto

Redacción LAVOZ
Colonia Caroya: dos jóvenes en grave estado tras accidentarse en un cuatriciclo.

Ciudadanos

Siniestro vial. Colonia Caroya: dos jóvenes están en grave estado tras accidentarse en un cuatriciclo

Nicolás Sosa Tillard
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10569. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design