16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Crónicas

Días contados. Sincronicidad mirobolante o mi talento oculto para las coincidencias

Ya no recuerdo cuándo me di cuenta por primera vez de que las casualidades eran más frecuentes en mi vida que en la de otras personas.

15 de agosto de 2025,

22:49
Carlos Schilling
Carlos Schilling
Sincronicidad mirobolante o mi talento oculto para las coincidencias
Días Contados. (Ilustración de Juan Delfini)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

Nada tiene de especial sentirse especial. Nos ocurre a todos, en mayor o menor medida. Y por diversas razones. No necesariamente el oficio, la vocación o el grado académico de una persona determinan ese sentimiento.

Un jurista, por ejemplo, puede sentirse especial por haber sido el primero de su barrio en llenar un álbum de figuritas cuando era niño. Un arquitecto, por ser capaz de cantar el Himno Nacional en jerigonza: “Oípáid páomopartáles, el páegríto sápagrapáado”. Un profesor de Química, por tocarse a toda velocidad la oreja izquierda con la mano derecha, y viceversa.

Los ejemplos abundan. Todos conocemos a alguien que se cree especial por saber la exacta temperatura del agua para el mate, aun cuando no haya participado en una competencia oficial contra uruguayos o entrerrianos.

En la multitudinaria congregación masculina de quienes juegan al fútbol con amigos, siempre hay uno que se jacta de poder “matar” con el empeine una pelota lanzada desde lejos, sin importarle a cuántos grados de separación se sitúa de Ronaldinho o de Messi.

Incluso hay quienes se proclaman especiales por haber descubierto la combinación alquímica entre jabón líquido y lavandina que deja impecable la ropa interior.

Los ejemplos abundan, sí, pero la atención del lector no. Así que pasemos al tema que justifica estos ejemplos aleatorios.

Talento oculto

Como todas esas personas reales o imaginarias, yo también me creo especial. Mi talento oculto es la sensibilidad para las coincidencias. Me considero un laboratorio ambulante de la teoría de la sincronicidad. Mi experiencia acumulada podría servir de base para confirmar el fenómeno tal como lo describe Gustav Jung o como lo plantea la física cuántica.

Ya no recuerdo cuándo me di cuenta por primera vez de que las casualidades eran más frecuentes en mi vida que en la de otras personas. No es algo que haya empezado en mi infancia: apareció mucho después, cuando ya estaba estudiando en la universidad. Tal vez por el aumento exponencial en la frecuencia de lecturas, mi mente se volvió más sensible a las conexiones y a las asociaciones que la realidad me regala sin ninguna intención aparente, aunque es inevitable interpretarlas como señales del destino.

Si bien jamás me puse a clasificar los tipos de coincidencias que me han afectado desde entonces hasta el presente, ahora mismo me viene a la memoria una casualidad que bien merece catalogarse como sentimental.

En 1984 tuve que viajar de manera imprevista a Sunchales, la ciudad donde nací, porque me avisaron que mi abuela estaba muy grave. No había un ómnibus directo, así que no me quedaban más opciones que hacer una combinación en San Francisco.

Como las malas noticias tienden a complotarse, unos pocos días antes me había dejado una novia cuyo apodo debo revelar en beneficio de la anécdota: Jenny.

Mientras caminaba entre los negocios de la terminal a la espera del ómnibus que me llevaría a Sunchales, me crucé con una pequeña librería. Estaba cerrada, pero tenía las luces encendidas. Un título me llamó la atención en la vidriera. Mejor dicho: me ardió como una punzada en el estómago. Jenny. Sí, Jenny.

Tanto el diseño de la portada como el nombre de la autora (Sigrid Undset, premio Nobel de 1928, verificado en Google) se borraron enseguida de mi memoria. La tipografía pop del título, en cambio, quedó impresa hasta hoy en mis ojos, como si las lágrimas apenas contenidas tuvieran la propiedad de los líquidos que se usan para revelar fotos.

Perdido en la traducción

Podría ofrecer otros 100 ejemplos de casualidades de distintas categorías. Sin embargo, esta larga digresión introductoria sólo fue un rodeo para llegar al episodio de sincronicidad más increíble que me tocó vivir.

En 2016 yo estaba traduciendo el libro Sordidísimos, de Pascal Quignard. Una serie de anécdotas, fábulas y reflexiones acerca del nexo entre la suciedad y lo sagrado, entre lo fascinante y lo repugnante. Cada vez que me atrevo a releer algún fragmento de ese libro, la traducción me resulta espantosa. La hice sin otro interés que ganarme unos pesos, pero sus defectos no provienen de mis tristes especulaciones económicas sino de la fatiga mental que me impedía encontrar las palabras adecuadas y articularlas en frases precisas.

El hecho es que en el capítulo XVIII me esperaba un término que nunca antes había leído ni escuchado: “mirobole”, sustantivo, y “mirobolant”, adjetivo. Quignard, experto en etimologías, apenas si se tomaba el trabajo de explicar el sentido en su texto, como si cualquiera persona que leyera en francés pudiese entenderlo de inmediato.

No tuve más remedio que incluir una nota a pie de página, lo que en un traductor siempre es una confesión de impotencia disfrazada de erudición. Aquí va la mía: “Las palabras ‘mirobolo’ y ‘mirobolante’ con las que traduzco mirobole y mirobolant no figuran en el diccionario de la Real Academia. Sin embargo, “mirobolante” ya fue utilizada por el escritor modernista colombiano José Vargas Vila en el título de su libro El joyel mirobolante (1937). En francés, mirobolant es un adjetivo y significa “maravilloso”, aunque puede tener un sentido irónico. Si bien proviene de la palabra griega myrobolan (fruto utilizado para hacer remedios), su significado actual en francés, que se remonta a principios del siglo XIX, es independiente de esa raíz etimológica. Según Benjamin Leogarant, citado en el diccionario Littré, sería producto de la apropiación popular del nombre de un médico (Myrobolan) de la comedia Crispin, medicin, de Noel Hauteroche. Como este médico curaba todo con pastillas, parecía milagroso (miraculeux), y la gente le dio ese sentido a la palabra 'myrobolant‘, cuya ortografía varió a ‘mirobolant’”.

Algunos días después (me encantaría precisar la fecha, pero no la anoté y se perdió en el flujo constante de noticias), el entonces gobernador Juan Schiaretti, en medio de una entrevista informal transmitida por un noticiero televisivo, empleó una frase donde fulguró el adjetivo “mirobolante”. Digo “fulguró” porque me produjo el equivalente auditivo de un encandilamiento. El resto de la frase fue fulminada por el resplandor de la coincidencia.

¿Cómo podía ser que el gobernador pronunciara una palabra tan ajena al léxico habitual de los argentinos? ¿Venía de sus antepasados italianos? ¿La habría escuchado de su abuela o de sus padres? ¿Habría leído a Vargas Vila en su juventud, cuando el escritor colombiano ya había pasado de moda?

Fin del enigma

Más allá de que Schiaretti no se caracteriza por ser un gran orador, siempre cuida su lenguaje y hay algo de otra época en su manera de hablar, todavía marcada por los buenos modales. En el contexto de la entrevista, “mirobolante” debía entenderse como un sinónimo de “bolazo”.

En mi búsqueda por los diccionarios, no había indicios de que en su viaje desde Grecia a Francia el vocablo se hubiera propagado por los dialectos de Italia. Pero era una posibilidad. La solución del enigma quedó pendiente, y cada vez que yo reflotaba la anécdota frente a mis compañeros del diario, la incógnita volvía a plantearse.

Virginia Guevara fue la única que se hizo eco de mi ansiedad lingüística. No sé si por diversión o por cansancio. Lo cierto es que en 2023, cuando Schiaretti se despedía como gobernador, pactó una entrevista con La Voz a la que Virginia fue invitada junto con otros periodistas. Medio en serio, medio en broma, le rogué que le preguntara por la famosa palabra. Era la oportunidad perfecta, pero sería difícil encontrar el momento justo para plantear el tema, dado que carecía de relevancia periodística. Traducido al lenguaje estadístico, expresaba el interés de un único contribuyente provincial.

Al día siguiente Virginia me dijo:

–Le pregunté al “Gringo” por la palabra..

–¿Sí? No te puedo creer…

–La usan mucho en Brasil; la escuchó cuando trabajaba en Fiat y se le quedó pegada.

En un texto dedicado a los galicismos en portugués, Ignacio Vázquez Diéguez data el ingreso del término en la lengua lusa en 1899, con el doble sentido de admirable y de estrafalario. No se escribe mirobolante sino mirabolante.

La solución del enigma puede parecer decepcionante, como suelen ser todas las soluciones, pero el episodio de sincronicidad sigue haciéndome sentir ingenuamente especial. Si fue una señal del destino, aún no la he descifrado.

Temas Relacionados

  • Crónicas
  • Días contados
Más de Opinión
Chumbi. 17 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Trump y Putin.

Mundo

Encuentro en Alaska. Cumbre Trump-Putin: una negociación que trasciende a Ucrania

Gonzalo Fiore Viani

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

Últimas noticias

Chumbi. 17 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Rugby

Rugby

El rugby y la gente. Los Pumas vs. All Blacks, un día para la historia en Córdoba: el video de La Voz

Redacción LAVOZ
Acto de campaña de Schiaretti

Política

Elecciones 2025. Córdoba: Schiaretti confirmado y los libertarios mantienen la incertidumbre

Julián Cañas
Vélez Independiente

Fútbol

Clausura LPF. Vélez le ganó a Independiente en un partido de “pena máxima”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design