20 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Crimen

Safaris humanos. Sarajevo y los francotiradores de lo humano

La Fiscalía de Milán sigue investigando si personas adineradas de varios países pagaron grandes sumas de dinero para disparar contra los habitantes de la capital de Bosnia durante su asedio.

20 de noviembre de 2025,

00:01
Francesc-Xavier Soria Jofra
Sarajevo y los francotiradores de lo humano

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.323 del miércoles 19 de noviembre

2

Ciudadanos

Solidaridad. Rocío tiene 30 años, dos hijos y una carrera contrarreloj contra el cáncer: necesita ayuda urgente

3

Negocios

Desembarco. Tommy Hilfiger abrió su primer local exclusivo en Córdoba y ya planea otra sede

4

Sucesos

Córdoba. Arquitecto pagó $ 600 mil para evitar el juicio por haberse quedado con los aportes de sus empleados

5

Negocios

"Un éxito". Cordobés valida en Brasil su invento único: su pick up diésel funcionó con 90% de GNC tras recorrer 3.100 km

El sitio de Sarajevo duró exactamente 1.425 días. Fue el más largo de la historia contemporánea: desde el 5 de abril de 1992 –un día después del referéndum de independencia de Bosnia y Herzegovina– hasta el 29 de febrero de 1996, cuando, tras los Acuerdos de Dayton, las tropas serbobosnias abandonaron definitivamente las colinas que rodeaban la ciudad.

Muchos recordamos aún las imágenes de aquellas televisiones analógicas con apenas tres o cuatro canales: hombres, mujeres y niños que corrían agazapados entre escombros y se parapetaban tras contenedores o coches calcinados. Más de 11.500 mil personas murieron; entre ellas, 1.601 niños.

Las tácticas del terror

En pocos días, las fuerzas serbobosnias cerraron el cerco con un anillo de unos 70 kilómetros alrededor de la ciudad.

Cortaron todas las carreteras, bloquearon el aeropuerto (que desde junio de 1992 quedó bajo control de la ONU, aunque con uso muy restringido) y convirtieron Sarajevo en una ratonera.

Desde entonces, comenzaron los bombardeos diarios e indiscriminados de artillería y morteros: mercados, colas de agua, paradas de tranvía. Escuelas y hospitales no se salvaron de ser objetivos habituales. Las dos masacres del mercado de Markale (68 muertos en febrero de 1994 y 43 en agosto de 1995) son sólo las más conocidas.

En paralelo, actuaron los francotiradores. Cientos. Estaban apostados en las colinas y en los edificios altos de los barrios ocupados (especialmente Grbavica) y disparaban a cualquier persona que se moviera. La avenida principal, bautizada por los habitantes de la ciudad como Sniper Alley (avenida de los francotiradores) –hoy Zmaja od Bosne–, se convirtió en una trampa mortal.

Cruzar la calle para comprar pan o llenar un bidón de agua podía costar la vida. El invierno fue otra arma más. Durante los de 1992-1993 y 1993-1994, la población vivió sin electricidad, sin agua corriente ni calefacción y con temperaturas bajo cero.

A la crueldad física, se sumó la guerra psicológica: altavoces que emitían mensajes intimidatorios por la noche, bombardeos intensificados los días festivos o cuando llegaba ayuda humanitaria.

El Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia calificó estas prácticas como crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Ratko Mladić y Stanislav Galić, comandante del Cuerpo Sarajevo-Romanija, fueron condenados a cadena perpetua precisamente por el terror sistemático contra la población civil.

El turismo de la muerte

Lo que ahora investiga la Fiscalía de Milán es la participación de ciudadanos italianos en esas cacerías humanas organizadas desde posiciones serbobosnias.

La causa se abrió formalmente en noviembre de 2025, tras una denuncia del escritor y periodista Ezio Gavazzeni. El fiscal Alessandro Gobbis dirige la investigación por homicidio voluntario múltiple, con agravantes de crueldad y motivos abyectos.

Los nombres de los investigados permanecen en secreto de sumario. Hasta el momento, se habla de posibles participantes italianos, estadounidenses, canadienses, rusos y españoles.

La investigación se apoya en testimonios, documentos históricos y en el documental Sarajevo safari, del director Miran Zupanič, estrenado en 2022.

Este documental recogió declaraciones de antiguos soldados serbobosnios y de víctimas. Según esas fuentes, los “turistas” pagaban sumas de decenas de miles de marcos alemanes o dólares estadounidenses por participar de forma segura en la cacería.

Escoltados por mandos militares, pagaban hasta el equivalente de más de 100 mil euros (unos $ 163 millones) por persona. Los niños eran los trofeos más caros y codiciados.

Los propios sobrevivientes de Sarajevo recuerdan que los fines de semana –cuando llegaban estos visitantes– los tiroteos se intensificaban de forma inexplicable y resultaba imposible salir de los refugios.

De nuevo, la banalidad del mal

Sospechamos que Hannah Arendt habría realizado un acerado análisis con estos turistas de la muerte de finales del siglo 20. Lo más perturbador no es sólo la atrocidad, sino su banalidad consumista.

Aquí no hubo obediencia debida ni órdenes superiores que justificaran el horror: hubo placer sádico y puro capricho. Y dinero, mucho dinero.

Hablamos de personas millonarias que después de matar volvían el domingo por la noche a Milán, Toronto, Moscú o Madrid y abrazaban a sus hijos.

El “Sarajevo safari” es la mercantilización absoluta de la vida humana: la muerte convertida en experiencia exclusiva, en el último lujo para quien ya lo tiene todo.

Con este safari humano, tendríamos opiniones para todos los gustos. El filósofo Giorgio Agamben hablaría de la reducción del otro a homo sacer, a vida matable e impune. Byung-Chul Han y Slavoj Žižek nos advertirían de cómo el capitalismo tardío transforma incluso el tabú definitivo –matar– en la ultimísima mercancía de la élite.

El mismo Žižek, que no suele escribir sobre productos culturales de su propio país, declaró que debía “hacer una excepción” ante uno de los “episodios más bizarros y patológicos del asedio de la capital bosnia”.

Debe ser, en definitiva, que cuando ya no queda nada prohibido, lo único que queda por romper es el último tabú: la muerte, decidir quién vive y quién muere, no como soldado ni como verdugo estatal sino como mero cliente privado, todopoderoso, que juega a ser Dios delante de presas humanas. Son asesinos en serie.

Hay algo que aterra todavía más: esos asesinos siguen entre nosotros y puede que algún día tomen café a nuestro lado en cualquier aeropuerto del mundo.

El futuro proceso de Milán –con nombres que, por ahora, permanecen en secreto– será el espejo más nítido de lo que podemos llegar a ser en sociedades anómicas que permiten al dinero comprar absolutamente todo.

Historiador y docente

Temas Relacionados

  • Crimen
Más de Opinión
Chumbi. 20 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Tribunal Superior de Justicia de Córdoba

Política

Mapa político. Córdoba, entre la Justicia que avanza y la que pone freno de mano

Mariano Bergero

Espacio de marca

NOBIS y un descuento exclusivo para toda la familia de Talleres

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Beneficio. NOBIS y un descuento exclusivo para toda la familia de Talleres

Club Atlético Talleres .
Aplaudamos a las Bandas celebra su octava edición con tres jornadas a puro ritmo

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Festival. Aplaudamos a las Bandas celebra su octava edición con tres jornadas a puro ritmo

Agencia Córdoba Cultura
Autos clásicos, paisajes cordobeses y la participación de Maipú Garage en la 8° Vuelta por las Sierras

Espacio de marca

Mundo Maipú

Autos clásicos. Paisajes cordobeses y la participación de Maipú Garage en la 8° Vuelta por las Sierras

Mundo Maipú
Cómo la Nasa hizo posible escuchar el Río de la Plata

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Ciencia. Cómo la Nasa hizo posible escuchar el Río de la Plata

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Oscar González, cuando era legislador del oficialismo provincial.

Política

Análisis. Antes y después, todo lo que está mal cuando se abusa del poder

Roberto Battaglino
Chiqui Tapia

Política

El “rey Chiqui”. El polémico título de campeón que Rosario Central suma gracias a Tapia

Julián Cañas
Fuá!, un lugar para comer en Salsipuedes (La Voz).

Comer y beber

Salsipuedes. Comer con el bosque en la ventana

Nicolás Marchetti
Liga Profesional

Fútbol

Uno por uno. Instituto hace balance: cómo rindieron los 14 refuerzos del 2025 y quiénes continuarán en 2026

Hernán Laurino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Siniestro vial en Córdoba: un colectivo perdió el control, tumbó un poste y dañó una vivienda

    Video. Siniestro vial en Córdoba: un colectivo perdió el control, tumbó un poste y dañó una vivienda

  • Fue a conocer las minihabitaciones más baratas de China y lo que encontró la dejó helada

    No puede ser real. Fue a conocer las minihabitaciones más baratas de China y lo que encontró la dejó helada

  • yaguareté

    Paseos. Ecoparque de América: refugio y conservación en la pampa húmeda que destaca por su esfuerzo ambiental

  • 00:52

    Karen Paniagua tiene 27 años y se postula como candidata a diputada.

    Perú. De OnlyFans a candidata a diputada, quién es Karen Paniagua: “Daré todo”

  • 00:34

    Choque entre un motociclista y un auto en barrio Alberdi.

    Video. Un motociclista resultó herido tras un choque entre un auto y una moto en barrio Alberdi

  • 01:52

    Así se verá el Aeropuerto Córdoba con la nueva ampliación proyectada. (Aeropuertos Argentina)

    Mercado aerocomercial. Ampliarán el Aeropuerto Córdoba para posicionarlo como un “hub” regional: en fotos y videos, cómo quedará

  • Indonesia elevó al máximo la alerta por la erupción del volcán Semeru: evacúaron a 300 personas en Java

    Video. Indonesia elevó al máximo la alerta por la erupción del volcán Semeru: evacuaron a 300 personas en Java

  • Rusia: un robot humanoide bailó para Vladimir Putin y las imágenes se viralizaron

    Video. Rusia: un robot humanoide bailó para Vladimir Putin y las imágenes se viralizaron

Últimas noticias

Quiniela. (Imagen ilustrativa)

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del jueves 20 de noviembre

Redacción LAVOZ
Mamá. Evelin esperaba a su bebá con muchas expectativas y hoy quiere saber qué sucedió durante el parto. (Javier Ferreyra)

Ciudadanos

Investigación. Tras las denuncias por muertes de bebés, Salud defendió a la Nueva Maternidad

Redacción LAVOZ
Gary “Mani” Mounfield

Música

"El mejor tipo...". La muerte de “Mani” Mounfield: la despedida de sus dos bandas, The Stone Roses y Primal Scream

Redacción LAVOZ
Final Liga Cordobesa

Básquet

Al mejor de tres partidos. 9 de Julio de Morteros y El Ceibo de San Francisco van por el reinado en la Liga Cordobesa

josé artaza
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10653. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design