24 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Economía

Crisis económica. Rescate de Estados Unidos: doblar la apuesta o recalcular

Sin el auxilio de Estados Unidos, el desenlace de una corrida desatada y sin capacidad de respuesta habría implicado un altísimo costo social, difícil de dimensionar.

17 de octubre de 2025,

23:02
Luciana Flores
Luciana Flores
Rescate de Estados Unidos: doblar la apuesta o recalcular
Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU. (Jean-Christophe Bott/Keystone vía AP)

Lo más leído

1
La Salud y la Gente

Ciudadanos

Según la ciencia. Artrosis de rodilla: el ejercicio más eficaz para aliviar el dolor y recuperar movilidad

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.3145 del miércoles 22 de octubre

3

Sucesos

Córdoba. “Coimas verdes”: por transferencia, los gendarmes les habrían cobrado al menos $ 55 millones a camioneros

4

Política

La Voz En Vivo. Jorge Asís adelantó su pronóstico para las elecciones del domingo en Córdoba

5

Servicios

Orgullo nacional. Dónde queda y qué hacer en la localidad argentina elegida como la Mejor del Mundo este 2025

La política económica de una nación no opera en el vacío sino en una realidad atravesada por múltiples intereses, perspectivas y escenarios, muchas veces contradictorios entre sí.

Se implementa además en un complejo entramado de restricciones estructurales, históricas, sociales e institucionales que, tarde o temprano, terminan imponiéndose por sobre los esquemas teóricos.

Las teorías económicas ofrecen marcos interpretativos valiosos y necesarios, pero cuando no logran incorporar las particularidades del contexto corren el riesgo de ser desbordadas por la realidad que pretenden modelar.

El rescate como síntoma: ni épica ni traición

Frente al reciente e inédito salvataje financiero de Estados Unidos a la Argentina, es necesario tomar distancia tanto del relato que lo minimiza como del que lo demoniza.

Por un lado, sostener que “todo marcha según lo previsto” ignora un hecho central: los rescates ocurren cuando el plan original falla. No hay victoria en la necesidad de un auxilio. Es en todo caso una advertencia: el margen de error se ha agotado.

Por otro lado, presentar este episodio como una prueba irrefutable de la “entrega de la soberanía nacional”, sin que existan hasta el momento cláusulas concretas de condicionalidad impuestas desde Washington, parece responder más a un deseo de colapso político que a un análisis riguroso de las alternativas reales disponibles en medio de una crisis cambiaria en curso.

Sin el auxilio de Estados Unidos, el desenlace de una corrida desatada y sin capacidad de respuesta habría implicado un altísimo costo social, difícil de dimensionar.

Además, no sería la primera vez que un gobierno establece acuerdos en los cuales las condicionalidades no se conocieron. En los últimos años: el memorándum de entendimiento con Irán, negociaciones con Venezuela, base china en el sur argentino, swap con China, entre otros.

La soberanía, como tantas otras cosas, no puede ser usada según la conveniencia ideológica del momento.

La cuestión central, entonces, no es si hubo o no un “rescate”. Lo hubo. Tampoco si fue “bueno” o “malo” en abstracto. Fue útil, en tanto evitó un escenario de desestabilización abrupta con impacto social regresivo.

Lo relevante es preguntarse por qué fue necesario y sobre todo, qué hará el Gobierno a partir de ahora.

Esto, al margen de las desafortunadas declaraciones de los presidentes Milei y Trump, quienes, con el eslogan “gana Milei o el caos”, no solo socavan la construcción de la confianza necesaria para superar la crisis, sino que además generan un daño auto infligido, al dejar al propio Gobierno al borde de la cornisa en caso de una eventual derrota electoral.

Además, el tan agitado “riesgo kuka” dice más sobre las debilidades del Gobierno que sobre las virtudes de la oposición. Que uno de los espacios responsable de una de las peores herencias económicas tenga chances de volver al poder no refleja mérito opositor, sino la incapacidad del oficialismo para consolidar su propia alternativa.

Las tres anclas

El plan económico original del Gobierno se presentaba como una estrategia basada en el equilibrio fiscal, una rápida caída del riesgo país, financiamiento del déficit externo mediante capitales –propios y externos– y la acumulación de reservas.

Todo bajo la premisa de que el control monetario y fiscal sería suficiente para generar un excedente de dólares y restaurar la confianza.

Sin embargo, ese enfoque subestimó el peso de las instituciones, de la política, de la seguridad jurídica y del legado histórico en la formación de expectativas económicas.

Lo que comenzó como un ajuste fiscal y monetario –doloroso pero consistente–acompañado por acumulación de reservas y prudencia cambiaria, fue perdiendo consistencia con el paso del tiempo. La estrategia inicial se desdibujó, dando lugar a un rumbo cada vez más difuso.

Durante la primera mitad de 2025, a pesar de una liquidación récord del agro, debido a una política de reducción temporaria de retenciones, el Gobierno optó por defender un tipo de cambio bajo que fomentó una brutal salida de capitales y dejo sin dólares al gobierno.

Sin reservas, sin respaldo del mercado y con una economía estancada, las tres anclas del plan terminaron siendo el blanqueo de capitales, el Fondo Monetario Internacional y Scott Bessent.

Una encrucijada política y económica

Con el respaldo de Estados Unidos, el Gobierno enfrenta una nueva encrucijada: ¿tendrá la capacidad de hacer autocrítica, consolidar sus aciertos y corregir lo que claramente no funcionó?

Persistir en un modelo político basado en la polarización extrema, orientado casi exclusivamente a la confrontación electoral, solo agrava la fragilidad de un esquema económico atravesado por desequilibrios cambiarios y soluciones transitorias.

Replantear el rumbo requiere reconocer errores, abandonar el triunfalismo y construir consensos amplios que integren a sectores moderados.

Desde lo económico, se trata de reemplazar un esquema de supervivencia financiera por un modelo de desarrollo genuino, basado en la generación de riqueza propia, institucionalidad sólida y previsibilidad política que permita mirar más allá de la próxima elección.

Ningún plan económico, por robusto que sea, puede sostenerse sin un horizonte institucional compartido, ni sin una oposición con chances reales de alternancia.

Si esta coyuntura sirve para revisar prioridades y corregir el rumbo, habrá valido la pena. Si, en cambio, se la interpreta como una señal de fortaleza para avanzar sin autocrítica, sólo se estará postergando el próximo tropiezo.

Licenciada en Administración

Temas Relacionados

  • Economía
Más de Opinión
En el aula. Estudiantes de la Universidad Provincial de Córdoba, de la subsede Capilla del Monte (UPC)

Opinión

Educación universitaria. Un nuevo horizonte educativo para Capilla del Monte y la región

Fabricio Díaz
Pablo Laurta quedó alojado provisoriamente en la Cárcel de Cruz del Eje. (SPC)

Opinión

Violencia de género. Femicidios de Luna y de Mariel: cuando el odio se materializa

Sabrina Kenis

Espacio de marca

Costas Studio ofrece todos los beneficios de trabajar en una oficina confortable

Espacio de marca

Grupo Edisur

Manantiales. Costas Studio ofrece todos los beneficios de trabajar en una oficina confortable

Grupo Edisur
Tu nuevo Ford 0km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford. Tu nuevo 0km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Mundo Maipú
Club Atlético Talleres

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Octubre rosa. Talleres se sumó a la concientización sobre el cáncer de mama

Club Atlético Talleres .
Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Diseño. Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Crematorio de mascotas Huellas del Jardín

Ciudadanos

Animales de compañía. Villa del Rosario inaugura el segundo crematorio de mascotas en Córdoba

Augusto Laros
Javier Milei en el Congreso

Política

Análisis. El país del lunes, esa pregunta tan repetida

Roberto Battaglino
Quirno, canciller: más poder para Caputo y señal de Milei a Trump

Política

Análisis. Quirno, canciller: más poder para Caputo y señal de Milei a Trump

Julián Cañas
Portho Helados. Foto: prensa

Comer y beber

Historia. La heladería sanjuanina premiada en el Mundial que llegó a Córdoba, con opciones para mascotas

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:21

    Charatas.

    Sierras. La Charata: el “Pájaro Gritón” del norte que resuena en Córdoba con un canto que alcanza hasta los 2 km

  • A puro toque: así fue el gol de Argentinos Juniors para el 1-1 ante Belgrano

    Copa Argentina. A puro toque: así fue el gol de Argentinos Juniors para el 1-1 ante Belgrano

  • Video: el golazo del Chino Zelarayán para el 1-0 de Belgrano

    Rosario. Video: el golazo del Chino Zelarayán para el 1-0 de Belgrano ante Argentinos Juniors

  • El impactante recibimiento de los hinchas de River en Córdoba, antes del partido por Copa Argentina

    Fiesta. Video: el impactante recibimiento de los hinchas de River en Córdoba, antes del partido por Copa Argentina

  • Tini Stoessel al anunciar la cancelación de su primer show en el Tecnópolis.

    Emocionada. El llanto de Tini Stoessel tras la suspensión de su primera fecha de Futttura

  • Video: el momento en el que los hinchas de la “U” de Chile apedrearon a la comitiva de Lanús

    Copa Sudamericana. Video: el momento en el que los hinchas de la “U” de Chile apedrearon a la comitiva de Lanús

  • 00:57

    Tragedia en Panamericana: un brutal siniestro e incendio entre cuatro vehículos dejó al menos tres muertos

    Buenos Aires. Tragedia en Panamericana: un grave siniestro e incendio entre cuatro vehículos dejó al menos tres muertos

  • El divertido video de Franco Colapinto y Nicolás Varrone, corriendo en karting hace 10 años

    Archivo. El divertido video de Franco Colapinto y Nicolás Varrone, corriendo en karting hace 10 años

Últimas noticias

Mercado Norte venta de carnes carnicería

Actualidad

Datos. El consumo de carne en Argentina creció 3,6%: la vacuna explica más de la mitad del aumento

Redacción LAVOZ
Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en Twitter)

Sucesos

En una galería céntrica. Investigan en Córdoba a una organización dedicada al robo de celulares: más de 40 allanamientos

Redacción LAVOZ
Aerolíneas Argentinas. (Archivo / AP)

Servicios

Medida. Tras la asamblea del gremio de pilotos de Aerolíneas Argentinas se estima que hubo 7000 pasajeros afectados

Redacción LAVOZ
Talleres se enfrentó a Racing en un amistoso

Fútbol

En el Card. Talleres le ganó a Racing en un amistoso: resultados y formaciones

Javier Flores
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10626. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design