16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Dólar

Economía. Repatriar la confianza: más allá de los dólares del colchón

Cualquier esfuerzo económico será insuficiente si no se logra construir un marco de acuerdos políticos multipartidarios amplios y duraderos.

30 de mayo de 2025,

16:40
Luciana Flores
Luciana Flores
Repatriar la confianza: más allá de los dólares del colchón
Conferencia de prensa. Manuel Adorni y Luis Caputo anunciaron la baja de retenciones al campo. (Captura)

Lo más leído

1
Grandes campeones Brangus en Palermo 2025

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

2

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

3

Ciudadanos

Norte cordobés. Un municipio complicado por las denuncias cruzadas de violencia entre la intendenta y otra mujer

4

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

5

Sucesos

Femicidio. Lencina y Aranda, quiénes son el “tío y el sobrino” imputados por el crimen de Brenda Torres

Durante décadas, los argentinos con capacidad de ahorro -escasa o grande, ya sea de origen declarado o informal– han optado por resguardar su capital fuera del sistema financiero local. Bajo el colchón, en cajas de seguridad o en el exterior, se ha buscado escapar del riesgo intrínseco argentino, lo que ha privado al país de los recursos necesarios para alimentar una dinámica de inversión y crecimiento genuino.

La formación de activos externos –popularmente conocida como “fuga de capitales”– es una constante de la historia argentina. Este fenómeno, sin embargo, no constituye la causa de nuestros problemas económicos, sino su consecuencia. Esta distinción no es meramente semántica, sino que tiene importantes implicancias analíticas, ya que define el diagnóstico y la búsqueda de soluciones.

Cuando se interpreta como la causa de las crisis económicas, se construye una narrativa en la que la salida de divisas es la que genera inestabilidad cambiaria, caída de reservas, presión inflacionaria, retracción de la inversión y recesión.

Desde esta lógica, se responsabiliza a los actores económicos –personas o empresas–, lo que suele derivar en políticas restrictivas, como controles de capitales o cepos cambiarios, que buscan forzar la permanencia de los recursos en el país en lugar de generar las condiciones para que nuestro capital no quiera huir.

Por el contrario, si entendemos que la fuga de capitales es la consecuencia de los problemas estructurales que caracterizan a nuestro país, el foco se desplaza hacia las verdaderas causas: inflación crónica, déficit fiscal persistente, alta carga tributaria, inseguridad jurídica, desconfianza en las instituciones, inestabilidad política y nula previsibilidad.

Este segundo enfoque propone soluciones de mayor alcance: crear un entorno económico, político e institucional confiable, con reglas estables, disciplina fiscal y monetaria y un marco jurídico que proteja derechos y contratos. En lugar de perseguir al ahorrista, se trata de generar las condiciones necesarias para que el ahorro permanezca, se invierta y contribuya al desarrollo del país.

Blanqueos y amnistías fiscales

Al margen de estas posiciones ideológicas –donde los enfoques más intervencionistas tienden a abrazar la primera interpretación, y los más liberales, la segunda–, lo cierto es que, en la práctica, la política argentina ha oscilado entre dos acciones: controles para impedir la salida y blanqueos fiscales para incentivar la exteriorización de activos. Desde el retorno a la democracia en 1983, casi todos los gobiernos implementaron regímenes de amnistía fiscal.

El caso más emblemático de la historia argentina fue el blanqueo de capitales promovido por el gobierno de Mauricio Macri, que permitió blanquear más de U$S 110 mil millones. Sin embargo, la mayor parte de ese capital nunca ingresó al circuito productivo local.

Más recientemente, la administración de Javier Milei promovió un nuevo esquema de exteriorización que permitió ingresar unos U$S 30 mil millones al sistema financiero y mejorar así la posición de reservas del Banco Central, aunque luego una parte importante fue nuevamente retirada del sistema. La segunda edición viene con el “Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos”.

Estas iniciativas, aunque útiles en el corto plazo para mejorar variables de forma transitoria –como las reservas, los ingresos fiscales o el consumo, según el caso–, no han logrado revertir la tendencia estructural de desconfianza. La economía informal continúa en ascenso y el sistema financiero permanece débil, con una baja tasa de intermediación del ahorro.

El ahorro que se esconde, la inversión que no llega

Sin ahorro, no hay inversión. Y sin inversión sostenida, no hay crecimiento posible. La fuga de capitales en Argentina es un reflejo de la desconfianza sistémica. Revertirla exige una transformación profunda en el plano económico, político e institucional.

El gobierno actual parece estar decidido a buscar soluciones en el plano económico, garantizando disciplina fiscal y monetaria, fortaleciendo el Banco Central y promoviendo su independencia para defender el valor de la moneda.

Sin embargo, los desafíos pendientes son aún significativos: reformas estructurales (tributaria, laboral, previsional, educativa); un sistema cambiario coherente y sostenido con reservas internacionales suficientes, y un marco regulatorio que premie la inversión productiva y el empleo formal.

Cualquier esfuerzo será insuficiente si no se logra construir un marco de acuerdos políticos multipartidarios amplios y duraderos, a partir de los cuales se pueda garantizar la continuidad de políticas clave (fiscales, monetarias, cambiarias) más allá del signo político del gobierno de turno.

Revertir los procesos de formación de activos externos es un objetivo necesario para la construcción de una Argentina con desarrollo. Se trata de una batalla por la confianza de los ahorristas. Y, para ganarla, se necesita coherencia económica, fortaleza institucional y madurez política.

  • Licenciada en Administración

Temas Relacionados

  • Dólar
  • Exclusivo
Más de Opinión
Trump y Putin.

Mundo

Encuentro en Alaska. Cumbre Trump-Putin: una negociación que trasciende a Ucrania

Gonzalo Fiore Viani
Torneo de rugby intercárceles

Editorial

Reinserción social. Promover el deporte en las cárceles

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

Últimas noticias

Rosario Central

Fútbol

Clausura LPF. Riestra le empató a Rosario Central en el cierre del partido

Redacción LAVOZ
Los Pumas

Rugby

El análisis de La Voz. ¿Cumplieron? El partido de los cordobeses Mallía, Molina, Oviedo y Carreras en Los Pumas-All Blacks

Joaquín Balbis
Rugby

Fútbol

Jornada histórica. Los Pumas lucharon pero cayeron 41-24 ante All Blacks en el Kempes por el Rugby Championship

Joaquín Balbis
Rugby

Rugby

La crónica de La Voz. ¿Qué le faltó a Los Pumas ante All Blacks? Las razones de la derrota en el estadio Kempes

Gabriela Martín
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design