31 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Javier Milei

Política nacional. Por qué Javier Milei no puede ser considerado de ultraderecha

Catalogar al presidente argentino de ultraderechista es inexacto y oscurece el análisis de su propuesta política, más próxima al pragmatismo que a las categorías políticas tradicionales.

29 de julio de 2025,

14:15
Iván Ambroggio
Por qué Javier Milei no puede ser considerado de ultraderecha
Javier Milei en la Derecha Fest en el hotel Quórum en Córdoba. (Gentileza Clarín)

Lo más leído

1
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

2

Motores

Fórmula 1. Colapinto, al hueso: la comparación con Gasly, qué le falta y qué tiene para salir adelante

3

Sucesos

Córdoba. “Pipazo”, robos y violencia: el trasfondo que emerge tras el crimen espeluznante de Brenda Torres

4

Ciudadanos

Salud. Terapistas de manos, una especialidad con apenas 14 profesionales en Córdoba

5

Sucesos

En medio de la controversia. Condenaron por asociación ilícita a una banda “profesional” de ladrones de autos en Córdoba

La irrupción de Javier Milei en la escena política argentina ha generado un intenso debate sobre su posicionamiento ideológico.

Su estilo disruptivo y sus propuestas económicas radicales han llevado a muchos a catalogarlo como un líder de ultraderecha.

  • Más noticias para suscriptores

Sin embargo, etiquetar a Milei como tal resulta impreciso y simplista, ya que su ideología no encaja plenamente con las peculiaridades tradicionales de la ultraderecha, sobre todo en lo que respecta al nativismo y su marcada inclinación globalista.

Qué es el nativismo

La derecha extrema, en su acepción contemporánea, se caracteriza por una combinación de nacionalismo extremo, autoritarismo, rechazo a las instituciones democráticas tradicionales y, de manera central, el nativismo.

Esto último implica una defensa fervorosa de la identidad nacional, priorizando a los nativos sobre los inmigrantes o minorías culturales, y a menudo promoviendo políticas restrictivas en materia de inmigración.

Líderes como Marine Le Pen, en Francia; Viktor Orbán, en Hungría, o Matteo Salvini, en Italia, encarnan este perfil.

Por ejemplo, Le Pen, actualmente diputada de la Asamblea Nacional, ha centrado su discurso en la defensa de la “identidad francesa”, abogando por políticas antiinmigración y la expulsión de extranjeros en situación irregular.

La ultraderechista francesa Marine le Pen con el primer ministro húngaro Viktor Orbán. (AP foto/Laszlo Balogh)
La ultraderechista francesa Marine le Pen con el primer ministro húngaro Viktor Orbán. (AP foto/Laszlo Balogh)

Orbán, actual primer ministro de Hungría, pregona el euroescepticismo y fue el impulsor de un relato de “Hungría para los húngaros” y promueve leyes que restringen la inmigración y exaltan la homogeneidad cultural.

Andras Bozoki, profesor de la Universidad Centroeuropea, describe a Hungría desde 2010 como “la única democracia liberal consolidada de la UE que ha alcanzado el nivel de sistema no democrático, un régimen híbrido”.

En el caso de Salvini, líder del partido nacionalista Liga, se destaca su fuerte apoyo a medidas drásticas para bloquear la llegada de migrantes a Italia, con apelación a un discurso de soberanía nacional frente a la globalización y exhibiendo una postura muy crítica sobre la Unión Europea y el euro.

Estos líderes comparten una visión que percibe la globalización como una amenaza a la identidad nacional y cultural. Sus políticas suelen incluir proteccionismo económico y una narrativa que glorifica el pasado nacional.

En este contexto, el nativismo no sólo es una postura antiinmigración, sino también un rechazo a las dinámicas globales que, según ellos, erosionan las tradiciones y los valores locales.

El globalismo de Milei

A diferencia de estos líderes, Milei no encaja en el molde nativista. Su ideología promueve una visión globalista que choca con los principios de la ultraderecha tradicional.

Milei prioriza la libertad individual, la reducción del Estado y la integración de Argentina en los mercados globales, ideas que contrastan con el proteccionismo y el nacionalismo cultural de los líderes ultraderechistas. Milei no basa su discurso en la defensa de una identidad argentina “pura”.

Javier Milei no tiene un discurso nacionalista.
Javier Milei no tiene un discurso nacionalista.

Sus propuestas económicas como la dolarización (en campaña) o la apertura indiscriminada de importaciones —que afecta de manera negativa la balanza comercial, la industria nacional y el empleo— dan prioridad a la libertad de mercado sobre la protección a las empresas nacionales.

En lugar de promover un “Argentina para los argentinos”, Milei aboga por un país donde las fuerzas del mercado y las “fuerzas del cielo” definan las oportunidades.

Un dato para observar de su proceder es que en campaña prometía “dinamitar” el Banco Central, manifestaba desprecio por las ideas de John Keynes (uno de los economistas más influyentes del siglo 20) y repudiaba la intervención del Estado en la economía, pero ya en la presidencia fijó un régimen cambiario de flotación sucia que promueve la injerencia del Banco Central para mantener el precio del dólar entre las bandas establecidas.

Formas de populismo

Milei no ha hecho de la inmigración un pilar de su discurso. Mientras que Salvini ha propuesto cerrar puertos a barcos con migrantes, el presidente de Argentina se enfocó en la desregulación económica, la eliminación de subsidios, los recortes a sectores vulnerables y la reducción abrupta de prestaciones del Estado nacional.

Catalogar a Milei como ultraderechista es inexacto y oscurece el análisis de su propuesta política, más próxima al pragmatismo que a las categorías políticas tradicionales.

Su énfasis en la libertad individual y el mercado global lo acerca más a figuras como los economistas de la Escuela Austríaca (como Friedrich Hayek) que a los políticos nativistas de Europa.

Se trata de un libertario y anarcocapitalista que quiere destruir al Estado y las fronteras. Su mundo ideal es un mercado global.

Esto lo sitúa en las antípodas de la extrema derecha. No obstante, su estilo confrontativo y su rechazo al establishment político pueden generar confusión, ya que comparte con la ultraderecha un tono populista y una crítica dura al sistema al que (des)califica como “casta”, aunque se nutre de ella para el armado de su gabinete y su partido.

Es menester señalar que el populismo, como fenómeno, no es exclusivo de la ultraderecha; también puede manifestarse en movimientos de izquierda o, como en el caso de Milei, en propuestas libertarias y/o pragmáticas.

Milei representa un fenómeno político sui generis, que desafía las etiquetas académicas y pone en duda obras como El contrato social de Jean-Jacques Rousseau. Rotularlo como ultraderechista ignora las profundas diferencias entre su visión globalista y libertaria y el nativismo característico de líderes como Le Pen, Orbán o Salvini.

En un contexto global donde las etiquetas políticas se usan con ligereza, un análisis riguroso evita confusiones y sorpresas indeseadas.

*Profesor de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Exclusivo
  • Gobierno de Milei
Más de Opinión
La Derecha Fest.

Opinión

Ideologías. ¡El medio también existe!

José Emilio Graglia
Ludopatía, Ley Nicolás y Alerta Sofía: las leyes sociales sin costo fiscal que duermen en el Congreso

Editorial

Congreso nacional Las leyes importantes no son sólo las urgentes

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Frente Federal

Política

Mapa político. Llaryora y Schiaretti aceleran en la curva y tienen enfrente una elección bisagra

Mariano Bergero
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Paritarias con SUTE

Ciudadanos

Caída de la natalidad. Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran

Agostina Ambrosi*
Gonzalo Aramburu, figura de la escena gastronómica argentina.

Comer y beber

Entrevista. Gonzalo Aramburu, el mejor chef de Argentina: Es impresionante la visibilidad que da una estrella Michelin

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes. (Fotobaires).

    La peor racha. Boca: ¿cómo era el mundo la última vez que el Xeneize celebró una victoria?

  • Sharon Osbourne

    Legado. Se realizó el multitudinario funeral de Ozzy Osbourne en Birmingham: las imágenes

  • 00:26

    teatro

    En agosto. El regreso de un hijo pródigo: Fernando Salvá Luna dirige “La vida es sueño” en Córdoba

  • El mono de Santa Fe.

    Insólito. Un mono con pañal se metió en un barrio de Santa Fe, robó un pan casero y escapó por los techos

  • El hombre compartió datos valiosos sobre el DNI.

    Tips. Compartir una foto del DNI por redes puede ser riesgoso: cuáles son las consecuencias y cómo proteger los datos

  • Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

    Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

Últimas noticias

La Derecha Fest.

Opinión

Ideologías. ¡El medio también existe!

José Emilio Graglia
Ludopatía, Ley Nicolás y Alerta Sofía: las leyes sociales sin costo fiscal que duermen en el Congreso

Editorial

Congreso nacional Las leyes importantes no son sólo las urgentes

Redacción LAVOZ
Chumbi. 31 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Nike en Nuevocentro

Espacio de publicidad

Nuevocentro Shopping. Nike propone una apuesta de clase mundial en su primera tienda oficial en Córdoba

Nuevocentro Shopping
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10541. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design