09 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Navidad

Por qué consumimos más en Navidad y cómo evitarlo con la ayuda de la neurociencia

Además de disfrutar de las fiestas que se avecinan, no nos viene mal ser conscientes de cuándo la razón debe imponerse a nuestros impulsos más primarios a la hora de consumir.

9 de diciembre de 2023,

00:01
Juan Pérez Fernández, Roberto de la Torre Martínez
Por qué consumimos más en Navidad y cómo evitarlo con la ayuda de la neurociencia
Compras navideñas. (Ilustración de Oscar Roldán)

Lo más leído

1
La petrolera estatal YPF concretó la primera soldadura del Vaca Muerta Oleoducto Sur

Servicios

Empleos. Vaca Muerta busca empleados: qué oficios requieren y cómo postularse

2

Ciudadanos

Agosto. El Gobierno de Milei cambió la decisión del kirchnerismo y oficializó el “Día del Niño”

3

Música

Pesar. El folklore de luto: murió un visionario productor que elevó el chamamé a escala mundial

4

Servicios

Entrada gratis. Quesos, salames, vinos y platos caseros: se viene la fiesta más tradicional de la familia friulana

5

Mundo

Conmoción. Falleció Matilde Itzcovich, la promesa del karting uruguayo que soñaba con la F1: tenía 16 años

Ya estamos cerca de una de las fechas más esperadas (o denostadas, dependiendo de a quién le preguntes). En realidad, comenzando diciembre, en la mayoría de las ciudades nos metemos de lleno en ambiente navideño, con luces decorando las calles, arbolitos, adornos, etcétera.

Este adelanto de las navidades, cada vez más acusado, se debe principalmente a razones económicas. Es innegable que en navidades se consume mucho más que durante el resto del año. Por lo tanto, empresas y comerciantes intentan alargar el intervalo de ventas relacionadas con estas fiestas.

Esta estrategia, bautizada en los años 1980 como “Christmas Creep”, busca prolongar un ambiente que potencia el consumismo. Y en ese sentido, la neurociencia puede aportar varios mecanismos explicando cómo funciona la mente de los consumidores y por qué en estas fechas se consume más.

Compras + cerebro = neuromarketing

Que detrás de nuestro comportamiento como consumidores (como de todos nuestros comportamientos) está nuestro cerebro es una realidad que se conoce desde hace muchos años. Sin embargo, fue hace relativamente poco cuando se empezaron a desvelar los mecanismos neuronales que nos impulsan a comprar. Esto no solo nos está permitiendo entender cómo nos comportamos ante un objeto, sino que también ha ayudado a los que nos venden productos y servicios a diseñar estrategias que aumentan nuestro impulso consumista.

La aplicación de técnicas pertenecientes al ámbito de la neurociencia y la psicología para mejorar las estrategias de mercadotecnia se conoce como neuromarketing. Se relaciona directamente con la neurociencia del consumidor, que intenta explicar qué impulsa los comportamientos de consumo. Pero también con la neuroestética, empeñada en comprender los mecanismos que hacen que las cosas nos parezcan estéticamente agradables.

¿Y qué tipo de estrategias se utilizan? Quizás la técnica más común consiste en generar una emoción a la hora de promocionar un producto, para así establecer un vínculo emocional con el consumidor. Se ha hecho siempre, sí, pero la novedad es que, a día de hoy, se analizan los mecanismos neuronales involucrados para que funcione mejor.

En este tipo de estudios se ha visto por ejemplo que la oxitocina (una hormona neuroactiva) está implicada en la lealtad que desarrollamos con marcas específicas, basada en mecanismos similares a los que utilizamos para establecer relaciones sociales con otras personas.

Para analizar las preferencias de los consumidores y sus reacciones a nivel de cerebro una de las técnicas más recurrentes es la electroencefalografía. Esta técnica permite medir de un modo no invasivo la experiencia emocional de un individuo en respuesta a estímulos comerciales.

Navidad, el ambiente consumista perfecto

A la hora de activar emociones en el consumidor, la Navidad ofrece el caldo de cultivo perfecto. Todos podemos fácilmente recordar numerosos anuncios navideños promocionando productos o con eslóganes vinculados a la alegría de volver a reunirnos con nuestros seres queridos.

Igualmente, las emociones generadas en la Navidad han servido para establecer vínculos entre numerosas marcas comerciales y estas fechas. El ejemplo más claro es quizás el color rojo del traje de Papá Noel (originalmente verde), promovido por una conocida marca de gaseosas.

Las estrategias comerciales y las emociones de la Navidad están en gran medida determinadas por el modo en que generamos tradiciones. Los seres humanos somos criaturas de hábitos y tendemos a repetir aquellos comportamientos que son fáciles y familiares. Cuando reiteramos todos los años los mismos rituales (cenar con nuestra familia, ir a ver la cabalgata de reyes, tomar uvas para celebrar el cambio de año, y un larguísimo etcétera), dejar de realizarlos supone un esfuerzo.

Partiendo de esta base, muchos anuncios comerciales se han convertido también en una tradición navideña. Ya sea porque se repiten varios años con muy pocas variaciones o porque determinadas marcas realizan un anuncio especial, más espectacular y emotivo que los del resto de año.

Otra técnica ampliamente explotada en Navidad, y en cierto modo relacionada también con las tradiciones, es potenciar la mentalidad de rebaño. Este término hace referencia a cómo nuestro comportamiento puede verse influenciado por aquellos que nos rodean primando lo emocional sobre lo racional.

Claros ejemplos son ideas extendidas como: ¿qué clase de persona sería si no compro regalos a todos mis seres queridos? O, ¡compra lotería de Navidad, que todos a nuestro alrededor lo hacen!

Esta estrategia es ampliamente utilizada en anuncios comerciales que nos intentan hacer ver que todos los demás tendrán un comportamiento que deberíamos imitar.

Mecanismos neuronales

A la hora de activar emociones o entender qué nos impulsa a comprar algo es difícil aislar una región específica del cerebro o un circuito en especial. En realidad, son muchas áreas las involucradas.

Uno de los sistemas implicados son las neuronas que secretan el neurotransmisor dopamina cuando realizamos acciones que nos resultan satisfactorias. De este modo se potencian comportamientos que se convertirán en habituales (como las tradiciones).

Estas neuronas dopaminérgicas también se activan ante novedades, por lo que los regalos de estas fechas generan muchos sentimientos positivos.

Respecto a los mecanismos que hacen que algo nos resulten estéticamente agradable, se sabe que algunas regiones juegan un papel importante a la hora de juzgar la belleza de diferentes tipos (ya sea musical, de una pintura, etc.), como por ejemplo la corteza orbito-frontal, localizada cerca de nuestros ojos.

Con todo y con eso, aún queda mucho por saber en lo que respecta a la relación entre nuestro comportamiento como consumidores y los mecanismos cerebrales y neuronales que hay detrás.

Lo que está claro es que, además de disfrutar de las fiestas que se avecinan, no nos viene mal ser conscientes de cuándo la razón debe imponerse a nuestros impulsos más primarios a la hora de consumir.

* Investigador Ramón y Cajal, Cinbio, Universidad de Vigo

** Investigador en el Departamento de Neurociencias, Karolinska Institutet

  • Publicado previamente en The Conversation.

Temas Relacionados

  • Navidad
  • Neurociencia
  • Edición impresa
Más de Opinión
Chumbi. 10 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Milei, en cadena nacional.

Opinión

Panorama nacional. Cuando el Congreso vota inflación

Edgardo Moreno

Espacio de marca

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Mundo Maipú
Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Agencia Córdoba Cultura
Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Basural

Ciudadanos

Análisis. Las ollas de brujas de una ciudad con un centenar de megabasurales

Ary Garbovetzky
De Loredo

Política

Elecciones 2025. Impactado aún por el duro revés, De Loredo analiza declararse prescindente

Mariano Bergero
El empresario Eduardo Bersano. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

Federico Noguera
FIAC 2025

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti disfrutan y alientan la dispersión opositora

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Axel Kicillof streaming Futurock

    Legislativas 2025. Axel Kicillof apoyó a Máximo Kirchner en una posible candidatura para las elecciones nacionales

  • 00:59

    Dos menores peleaban en la calle, quedó grabado en las cámaras y fueron detenidos (Gentileza)

    Córdoba. Dos adolescentes peleaban en la calle, todo quedó grabado y fueron demoradas: el video

  • Barassi en Otro día perdido. Foto: captura pantalla

    ¡Para qué lo invitan! La incomodidad fue total: la reacción de Barassi con la visita de una sexóloga

  • 00:40

    Un hombre ganó la lotería y la reacción de su hijo se volvió viral (Gentileza)

    Video. La reacción viral de un hijo al enterarse que su papá ganó un millón de dólares en la lotería

  • 02:38

    Emanuel Ortega y Julieta Prandi

    Violencia de género. Emanuel Ortega, a la salida del juicio de Julieta Prandi contra su ex: No se lo puede llamar humano

  • Despistó su Ferrari y la destruyó por completo.

    Video. Despistó con su Ferrari y la destruyó por completo

  • 02:03

    Pity Álvarez

    Rock. Vuelve Pity Álvarez: anunció show en el estadio de Vélez para este año

  • 00:57

    Córdoba: una persecución por un robo terminó con un detenido y móviles policiales dañados. (Captura de video)

    Córdoba. Tienen 15 y 17 años, roban en el puente Tablada y fueron detenidos otra vez tras arrebato y fuga

Últimas noticias

Chumbi. 10 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Atlético Tucumán

Fútbol

Torneo Clausura. Cómo salió el duelo Atlético Tucumán-Rosario Central y el calendario de partidos del domingo

Redacción LAVOZ
FIAC: Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa

Espacio institucional

Desarrollo. FIAC: Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa

Gobierno de Córdoba
Rally Cordobés

Motores

Rally Cordobés. Hubmann, dueño absoluto de la primera etapa en el Rally de San Francisco

Rafael Cerezo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10550. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design