05 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Filtración

Debate. Poder, verdad y Justicia: caso Diego Spagnuolo

La Justicia no puede cerrar los ojos frente a evidencias que exponen un entramado de corrupción que compromete fondos públicos destinados a sectores vulnerables.

5 de septiembre de 2025,

00:01
Carlos Nayi
Poder, verdad y Justicia: caso Diego Spagnuolo
Diego Spagnuolo, extitular de Andis, vinculado a Javier Milei.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.301 del miércoles 3 de septiembre

2

Servicios

Salarios. Así quedan los salarios para las Fuerzas Armadas en septiembre de 2025 tras el nuevo aumento

3

Sucesos

Violencia urbana. Llegó en un auto, se bajó armado y ejecutó de un tiro en la cabeza a un joven en una calle de Córdoba

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.810 del miércoles 3 de septiembre de 2025

5

Fútbol

"La Muela". Eugenia Quevedo emocionó al cantar el himno en la despedida de Messi

La columna vertebral de todo proceso penal se asienta sobre un axioma incuestionable: el descubrimiento de la verdad real. La Constitución Nacional, en su artículo 18, consagra el debido proceso como un límite infranqueable frente al poder punitivo del Estado.

En este marco, cobra especial relevancia el debate actual sobre la validez de las grabaciones de audio atribuidas a Diego Spagnuolo, exdirector de Andis y otras personas, que motorizan una causa de alto voltaje institucional por presuntas coimas vinculadas con la asignación de fondos para personas con discapacidad.

La Justicia y la sociedad toda, una vez más, se enfrentan a un dilema: ¿debe priorizarse la pureza de las formas procesales o la necesidad de desarticular tramas de corrupción que erosionan las bases mismas del Estado de derecho?

Diego Spagnuolo y Karina Millei

Política

Escándalo en Andis. Spagnuolo borró mensajes de su celular con un método especial y los peritos no logran recuperarlos

Redacción LAVOZ

La libertad probatoria constituye el faro que guía la actividad en el proceso penal y permite que tanto el fiscal –al formular la acusación– como el juez –al resolver– puedan contar con todos los elementos que conduzcan a la convicción necesaria para dictar una sentencia que halle un punto conciliador entre lo justo y lo legal.

El proceso penal no es un ejercicio académico, sino una herramienta al servicio de la sociedad.

Sin embargo, esta libertad no es absoluta. Encuentra su límite en la licitud del medio empleado y en la forma de incorporación de la evidencia.

El fin, por noble que parezca —el esclarecimiento del delito—, no justifica cualquier medio. Una grabación obtenida de manera ilícita —por ejemplo, mediante violación del derecho a la intimidad (artículo 19 de la Constitución)— queda irremediablemente viciada, contamina el proceso y torna inadmisible su valoración.

Pruebas y contextos

En un Estado constitucional de derecho, la nulidad es de interpretación restrictiva. Esta doctrina se traduce en un principio práctico: la invalidez de un medio de prueba no arrastra necesariamente el resto de las evidencias de la causa, salvo que se verifique un efecto reflejo o “fruto del árbol envenenado” que comprometa la totalidad de la investigación.

Si existen otros elementos probatorios autónomos, obtenidos por cauces lícitos —testimoniales, documentales, periciales—, el proceso puede y debe avanzar.

Diego Spagnuolo y Karina Millei

Política

Cronología. Escándalo de los audios: de Spagnuolo a Karina Milei, denuncias cruzadas y acusaciones de espionaje

Redacción LAVOZ

La jurisprudencia argentina exhibe una tendencia creciente a flexibilizar el régimen de incorporación de evidencias, en especial aquellas que surgen de la iniciativa privada.

La Cámara de Casación Penal, en el resonado caso Skanska, validó como prueba una grabación oculta obtenida en el marco de una auditoría interna que develó un esquema de sobornos para la adjudicación de contratos públicos.

En La Rosadita, la Sala 4 de la Cámara de Casación Penal ratificó que la difusión televisiva de videos que mostraban maniobras de lavado de dinero no vulneró el derecho a la intimidad de los imputados, por tratarse de un hecho de relevancia pública que debía ser investigado.

De primera vista, el caso Diego Spagnuolo, que exhibe la difusión de los audios que lo involucran, plantea un escenario que obliga a extremar el análisis jurídico.

Si bien corresponde verificar la licitud en la obtención del material, no debe soslayarse el interés público comprometido. La eventual invalidez de los audios —si se comprobara su origen ilícito— no puede conducir automáticamente a la nulidad de toda la investigación.

La Justicia no puede cerrar los ojos frente a evidencias que exponen un entramado de corrupción que compromete fondos públicos destinados a sectores vulnerables.

Descartar sin más esas grabaciones implicaría avalar el pacto de silencio que suele blindar a los corruptos, erosionando el derecho de la sociedad a conocer la verdad y debilitando la confianza en las instituciones.

La misión jurisdiccional es ponderar esas pruebas en su contexto, contrastarlas con otros elementos objetivos y, si corroboran el circuito ilícito, asignarles el valor conviccional que la gravedad de los hechos exige.

reverso

Política

Chequeo. Es falso que en esta foto Máximo Kirchner esté con Diego Spagnuolo: está junto al periodista Jorge Lafauci

Reverso Reverso

Laboratorio de prueba

La imparcialidad es la garantía de todos, incluso de quien es objeto de la acusación. Pero imparcialidad no significa indiferencia: la sociedad reclama una Justicia que investigue con celeridad, que no acaricie al poderoso ni aplaste al débil, que aplique el mismo baremo para funcionarios y para ciudadanos de a pie.

El caso Spagnuolo se convierte en un laboratorio de prueba para el sistema judicial argentino.

La libertad probatoria debe ser ejercida con inteligencia y prudencia, y admitir toda evidencia útil para reconstruir el acontecimiento investigado, siempre que su incorporación respete las garantías constitucionales.

Estamos en un tiempo en que la sociedad exige verdad, justicia y reparación. Permitir que las causas se diluyan en tecnicismos es una forma de traicionar ese mandato.

Por el contrario, avanzar en procesos sólidos, con pruebas lícitas, con jueces y fiscales independientes, cincela el camino que permita reconciliar a la Justicia con el ciudadano y restaurar la credibilidad de las instituciones.

Abogado penalista

Temas Relacionados

  • Filtración
  • Diego Spagnuolo
  • Edición impresa
Más de Opinión
Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Karina Milei, en el centro del un escándalo por presunta corrupción.

Opinión

Escándalo por los audios. Los argumentos contra la censura

Carlos Ríos

Espacio de marca

Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Mundo Maipú
Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Espacio de marca

Belgrano .

Semillero celeste. Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Belgrano .
Con el canje de cereal, transformá tus granos en un medio de movilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Canje de cereal. Transforma tus granos en un medio de movilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Protesta del gremio de Judiciales de la Nación UEJN contra el juez Miguel Hugo Vaca Narvaja

Sucesos

Conflicto. Denunciaron a un secretario del Juzgado Federal 3 de Córdoba: qué hay detrás de la pelea

Francisco Panero
Clínicas, en crisis. Sus costos se dispararon con el valor del dólar. (La Voz)

Ciudadanos

Servicios y costos. Municipios cordobeses “haciendo” salud: allá lejos del vetusto ABL

Fernando Colautti
Karina Milei, en el centro del un escándalo por presunta corrupción.

Opinión

Escándalo por los audios. Los argumentos contra la censura

Carlos Ríos
Fruta, resto atípico en Nueva Córdoba.

Comer y beber

Comentario. Música y delirio: el bar de Nueva Córdoba que rompe los moldes

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:15

    Daniel Retamozo

    Se equivocó. Daniel Retamozo pidió disculpas por decir que LBC le debe el nombre a Carlitos Tévez: “Confié...”

  • 01:01

    Flavio Mendoza y Leo Messi

    Rompió en llanto. La tierna reacción de Dionisio Mendoza al conocer a Leo Messi

  • 02:17

    euge quevedo

    La Voz en Vivo. En exclusivo, Eugenia Quevedo tras cantar el Himno para Messi: “Estaba en estado de shock”

  • Contó su experiencia con comprar en Shein.

    Polémica. Una joven contó que compró en Shein y denunció que la estafaron: “No me dieron ninguna solución”

  • No vota porque es cantante.

    ¿Esto es real? Una mujer contó por qué no va a votar en las elecciones y sorprendió a todos

  • Iba caminando a la casa de su mamá y lo atacó una patota de siete ladrones para robarle

    Buenos Aires. Video: iba caminando a la casa de su mamá y lo atacó una patota de siete ladrones para robarle

  • El policía disparó contra los ladrones e hirió a uno de ellos.

    Inseguridad. Video impactante: policía baleó a un motochorro que intentó robarle y el cómplice sigue prófugo

  • La explicación de cómo esperar el colectivo en EE.UU.

    Exigentes. Una argentina viajó a Estados Unidos, cometió un error en una parada de colectivos y se volvió viral

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Lali

Cine y series

Figura internacional. Lali será jurado del Festival de Cine de San Sebastián: cuál película argentina llegó al festival

Redacción LAVOZ
Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Dialogos_con_impacto_Sept1

Negocios

Sustentabilidad. Diálogos con Impacto: una agenda común para la acción climática en Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10577. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design