09 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Días contados

Crónica. Palabras, rutinas y silencios

Siempre tuve un problema con las palabras. La profesora esperaba por papel rallado y llevé papel rayado con fibras de colores.

3 de agosto de 2024,

00:01
Gustavo Scarpetta
Palabras, rutinas y silencios
Ilustración de Juan Delfini.

Lo más leído

1
Otros tiempos. Ricardo Lorenzetti, vocal de la Corte Suprema, y la entonces presidenta, Cristina Fernández. (Télam / Archivo)

Política

Vialidad. Lorenzetti le pidió a los otros jueces de la Corte que rechacen la recusación de Cristina Kirchner en su contra

2

Sucesos

Inseguridad vial. Nueva tragedia en la Circunvalación de Córdoba: se cruzó de carril, chocó y el otro conductor murió

3

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

4

Clima

Clima. Se va la humedad y el frío llega a Córdoba, ¿con posibles heladas?

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.267 del miércoles 7 de mayo

Hay familias que a la hora de almorzar se preguntan qué vamos a hacer para comer, pero en mi casa eso estaba resuelto. Mi familia era una máquina de rutinas. Los almuerzos del domingo eran para las pastas de la nona, y a la noche comprábamos sándwiches de miga, que comíamos tostados.

Íbamos en auto hasta una pequeña rotisería que los fabricaba y vendía muy frescos. Teníamos una tostadora doble, de esas que se apoyan sobre la hornalla de la cocina, a la que la vieja le ponía un toque de manteca antes de comenzar a calentarlos. Los sándwiches tostados en Córdoba se llaman carlitos, en honor a Gardel.

Mi vieja amaba los carlitos, sobre todo de noche, porque era comer algo liviano y sabroso. Los pedía donde viajaba –en España, en Chile– y los mozos no le entendían la palabra “carlitos”, por lo que alguien tenía que hacer de traductor. Siempre pensé que en mi pueblo le iban a entregar el “Carlitos de Oro”.

Comprábamos una bolsa grande de sándwiches de jamón y queso. La bolsa tenía dos tiritas de metal plateado, donde cada una presionaba el nylon para que no se secaran. La tostadora era doble, pero no alcanzaba su velocidad para el ritmo con que los comíamos. Los primeros desaparecían antes de llegar al plato, hasta que mi vieja exigía orden y nos mandaba a sentarnos a la mesa. Se iba armando una pila de “carlitos” sobre el plato blanco.

El plato llegaba a la mesa mientras mis viejos veían el programa de Tato Bores, y para cuando este gritaba “monólogo nacional”, no quedaba ni un rastro de carlitos sobre el mantel.

En realidad, la rutina comenzaba en el viaje a la rotisería. Los hermanos viajábamos sentados en el asiento de atrás, para entonces sin cinturón y en total libertad. El viaje era corto y, unos segundos antes de bajarnos, alternativamente mi mamá o mi papá siempre decían, en referencia al dueño de la rotisería: “Este hombre tiene un hijo desaparecido”.

En mi mundo de jardín de infantes y pelotas de fútbol, la única persona a la que había visto desaparecer era a la chica que acompañaba al mago en el circo que llegaba los veranos al pueblo. Y antes del truco final, volvía a aparecer desde adentro de una caja. Nunca me animé a comentarle a mi hermano. Tampoco me animé a pasar cuando un mago pedía un voluntario para ayudarlo en un truco. Pensé que al hijo de Don Morresi –así se llamaba el rotisero– el mago no lo había podido traer de vuelta después de un truco.

Narré esta anécdota muchos años después, al final de una reunión familiar, cuando mi madre estaba a la mitad de su stand up con mis problemas de palabras.

Su show comenzaba contando el día en que la maestra de segundo grado decidió enseñarnos a realizar pasta maché e indicó una receta simple: “Para mañana, traigan papel rallado”, dijo la maestra, queriendo explicar que debíamos hacer papel cortado muy pequeño, más pequeño que papel picado. Los demás niños pasaron papel por un rallador. En cambio, llegué a mi casa, tomé un rollo de papel higiénico, tres fibras de diferentes colores y le hice tres líneas de diferentes colores sobre los 40 metros de rollo. Había hecho papel rayado.

Siempre tuve un problema con las palabras. La profesora esperaba por papel rallado y llevé papel rayado con fibras de colores.

Un tal Roitman

En esa máquina casi perfecta de rutinas, los domingos de la niñez eran para ver la Fórmula Uno donde corría “el Lole” Reutemann. Casi siempre la carrera era a la mañana o cerca del mediodía y todo se detenía hasta que finalizara la última vuelta o “el Lole” quedará afuera por algún inconveniente mecánico. Eran desayunos más carreras de autos.

Los domingos por la mañana eran de Reu-te-mann. Se llamó así hasta que muchos años después vimos una película sobre Niki Lauda, en donde uno de los protagonistas, el jefe del equipo Ferrari, dice que para reemplazar a Lauda, que se había accidentado en la carrera anterior, habían contratado a un tal “Roitman”.

Claramente, al ser fanático de la Fórmula Uno, sabía que no había existido por esos años un corredor con ese apellido. Recién cuando se vuelve a nombrar a Roitman, mientras la cámara enfoca el auto con el cartel de Reutemann, confirmé que todos los argentinos decíamos mal el nombre de uno de nuestros más famosos corredores.

Otra de las rutinas familiares era ir a comprar pan a la panadería antes de la llegada de mi viejo, que ocurría exactamente a las 12.30. En el pueblo había dos tipos de pan: pan grande y pan chico. Nos mandaban a comprar dos tiras de pan grande y por las dudas, si no quedaban, teníamos que comprar menos cantidad de pan chico, porque hasta la noche se secaba.

En la panadería también había bizcochos y masitas.

¿Masitas o galletitas?

Cuando fui a estudiar a Córdoba, en la primera expedición a la panadería vi un cartel grande que decía pan francés y pan mignon. Nunca había escuchado esos dos nombres y lo que yo quería era pan grande. Así que cuando la señora que atendía me preguntó qué quería, tenía la mitad de posibilidades de acertar. Dije “quiero pan mignon” y la señora encaró para el pan chico, por lo que tuve que levantar la voz y decirle “por favor, quiero el otro”, marcando con el dedo levantado para señalar a su pan francés y a mi pan grande.

–¿Querés algo más?

–Sí, masitas –le dije.

Y la señora se dirigió hacia una bandeja de masas finas, cuya mínima compra me hubiera significado la bancarrota definitiva en mi primera semana de estudiante.

–No, no quiero eso –le dije, mientras marcaba como un extranjero en su propia ciudad unas galletitas dulces que vendía sueltas y a un precio muy económico. Esas que estaban en una lata cuadrada con una ventana de vidrio redondo, desde donde las galletitas te miraban.

Mi idea inicial era comprar también unos bizcochos, pero mi hermano me había alertado que en el idioma cordobés se los llama “criollos” y se compran por peso y no por unidad, así que preferí dejar esa parte de la compra para la próxima aventura exploratoria a ese país de diferente idioma que era la panadería.

Todas esas rutinas ocurrieron en una casa que hoy está vacía. Las rutinas dejan de existir cuando desaparecen los protagonistas que las llevaban a cabo.

Al desarmar la casa de mis viejos, me traje la carlitera y un libro de Federico García Lorca, edición de julio de 1971, el mes y año en que nací. Dice Federico en esas hojas, que están entre amarillas y marrones: “Porque te has muerto para siempre, como todos los muertos de la Tierra... pero yo te canto”. No hay más rutinas, sólo palabras que las recuerdan. Y silencios.

Temas Relacionados

  • Días contados
Más de Opinión
Santiago Caputo

Editorial

Inteligencia. Millones de pesos con fines ignotos

Redacción LAVOZ
Chumbi. 9 de mayo de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita

Espacio de marca

Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Espacio de marca

Municipalidad de Córdoba

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Municipalidad de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Comienza juicio a abogada Nadia Podsiadlo

Sucesos

Tribunales. Una abogada es juzgada por supuesta estafa a un cliente en Córdoba

Francisco Panero
Alex Luna jugador de Instituto

Fútbol

Mundo Gloria. Cuando la ansiedad se fue al banco y Luna empezó a brillar en Instituto: el renacer de un pibe con potrero

Agustín Caretó
Quinteros y Bullrich, durante la reunión del Consejo de Seguridad Interior que se realizó en Mendoza.

Política

Análisis. La diferencia entre tener una urna y una pistola en la cabeza

Roberto Battaglino
Maxi Arias, chef especializado en cocina al disco

Comer y beber

Fuegos. Tips y recetas de cocina al disco del chef cordobés tetracampeón

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:33

    Captura de pantalla de un vídeo de Tiktok del usuario @elcofitnero . @ELCOFITNERO

    Trucazo. Ingrediente secreto: la estrategia asiática para una carne extra tierna

  • 03:31

    Sebastián Wainraich

    Luchador. El emotivo llamado de un actor de El Eternauta al programa de Sebastián Wainraich: Aprendí a caminar varias veces

  • 02:05

    Santino Clemente

    Proyecto. El cordobés de 22 años que participó en un programa de la Nasa: así fue el lanzamiento de su cohete

  • 04:51

    Emiliano Toper, Peluca Brusca y Laurita Fernández.

    Escándalo. El asistente de Laurita Fernández rompió el silencio y Peluca Brusca enfrentó a una panelista

  • 01:02

    Traslado del corazón. (Captura video/Policía)

    Operativo policial. Córdoba: realizaron un cordón sanitario para trasladar un corazón a un sanatorio

  • Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico. (Captura de video).

    Polémica. Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico

  • Incendio en Nueva Córdoba: bomberos controlaron un foco en un edificio. (Policía de Córdoba)

    Video. Nueva Córdoba: bomberos controlaron un incendio en un edificio

  • Marley y Milenka. Foto: captura pantalla

    En redes sociales. Marley relató cómo fue el riesgoso parto de su hija Milenka y lo repudiaron fuertemente

Últimas noticias

Rosario Central enfrenta a Estudiantes

Fútbol

Apertura. Rosario Central y Estudiantes juegan por los octavos de final: hora, TV y formaciones

Redacción LAVOZ
Doña Paula y su concepto de vino de altura.

Comer y beber

Entrevista. El factor altura: la bodega que apuesta por las diferencias

Javier Ferreyra
Foro Climatech Cordoba 2025

Negocios

Encuentro. Se viene la segunda edición del Foro Climatech Córdoba: todo el cronograma

Redacción LAVOZ
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue y libre: a cuánto cotizan este viernes 9 de mayo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10458. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design