05 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Días contados

Días contados. Olor y dolor a guerra, en mi esquina

Memorias del 3 de noviembre de 1995: a 30 años del atentado en la Fábrica Militar de Río Tercero.

31 de octubre de 2025,

23:51
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Olor y dolor a guerra, en mi esquina
Días Contados. (Ilustración de Juan Delfini)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.318 del domingo 2 de noviembre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.400 del domingo 2 de noviembre

3

Sucesos

Horroroso. El plan criminal del uruguayo Pablo Laurta: así asesinó al remisero antes de viajar a Córdoba

4

Negocios

Desembarco. Esta semana, Decathlon comienza a vender sus productos en Córdoba

5

Ciencia

Ejercitar la mente. Labpsi: el laboratorio virtual gratuito con 117 desafíos para combatir el deterioro cognitivo

Un día muy normal pintaba ese 3 de noviembre de 1995 en Río Tercero. A las 8.55, un estruendo seco y duro me movió el piso. La ventana de casa tembló. No parece tan normal este viernes, pensé.

La primera impresión era que a algún vecino le había explotado una garrafa. Debía ser grave y cerca, imaginé.

Salí a la calle, con curiosidad. Ya otros vecinos se preguntaban qué carajo había pasado. Bastaba levantar la vista hacia el oeste para ver una nube oscura que cobraba vuelo. Algo ocurrió ahí. Y el ahí era en dirección al polo industrial, dominado por dos grandes industrias químicas y la Fábrica Militar.

Sentido del oficio, inconciencia, curiosidad, o todo eso junto y mal mezclado, me llevaron en segundos a buscar agenda, grabador (entonces con casete) y cámara de fotos (entonces con rollo), subirme al auto y salir disparado hacia donde la nube marrón marcaba que algo había ocurrido.

La mañana se hacía insoportablemente calurosa. Eso no sería nada...

De mi casa, en barrio Las Flores, había que recorrer unos cuatro kilómetros urbanos para llegar al polo industrial.

Ciertas precauciones

El oficio de periodista y la experiencia de ser riotercerense me plantaban una precaución, aunque fuese mínima y desmadrada por la curiosidad: conducía hacia el sector del cielo sucio con la ventanilla baja, para ir tanteando si algún olor a químico se colaba en el aire.

Si era un escape químico, lo aconsejable hubiera sido encerrarse en casa o alejarse en dirección contraria. Pero no…

En la travesía, de un barrio a otro, la gente salía a la calle, todos mirando hacia ese cielo manchado. Todos preguntando qué fue esa explosión, comparable a nada.

Que la gente no imaginara con mayor acierto de qué se trataba era otro síntoma del ocultamiento que después se descubriría, de manera tarde y trágica.

Recién cuando ingresé a barrio El Libertador (el de las viviendas de empleados de la Fábrica Militar), la reacción era otra. Ahí ya estaban más alarmados. Y de alguno que corría alcancé a adivinar un grito apurado: “Son los polvorines”, vociferaba. Pero seguí. ¿Podrá ser? Y si es eso, ¿qué?

No imaginé, como quizá nadie imaginó, que era sólo el comienzo. Que, hasta ahí, casi nada había pasado.

Estaciono en una calle, entre humo y tierra inundando el aire: no se veía a más de una docena de metros. A unos 150 metros –recalculo ahora– debe de haber estado una de las tres porterías de la Fábrica Militar.

A 30 años de la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero. (La Voz)
A 30 años de la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero. (La Voz)

Me bajo, tomo mi cámara y clic. Siempre, hasta hoy, imaginé que esa fue la primera foto del siniestro. Se ve una calle que a los pocos metros se desdibuja por el aire enrarecido, un operario de la Fábrica Militar (con uniforme azul) acelerando los pedales de su bici, y una mujer, como escondida, detrás de un vehículo estacionado.

Junto al clic de mi cámara (los periodistas en el interior del interior éramos también fotógrafos), sobrevino otra explosión. Esa la sentí dentro de mi cabeza. Me sacudió entero. No alcancé a mirar, a saber, a distinguir ni a calcular.

Aturdido, en segundos, tenía alrededor a tres o cuatro mujeres (no recuerdo con precisión). Una cargaba un bebé en brazos. “Son los polvorines, va a explotar todo, llévenos de acá”, me gritaban. Antes de responderles, ya estaban subidas a mi blanco Renault 9.

La primera explosión había sido ruido y nube: alarma, ignorancia y sacudón. Pero la segunda metía más miedo y angustia: más fuerte, más estremecedora. Ya eran dos. Y podían ser más.

La segunda dibujó un hongo de fuego en el cielo, que se veía desde más lejos. Cerca, repartía objetos voladores no identificados. ¿Qué era eso que volaba? Algo pegó fuerte en el costado del auto, mientras salíamos del lugar con las pasajeras de las que jamás recordaría sus caras.

En las calles, la gente disparaba. A pie, en bici, en moto, en auto. Mientras, llovían esas “cosas”. Muchas, miles por el aire.

Ya en avenida Savio, a unos mil metros de la Fábrica Militar, otro estallido. El tercero. El peor. El pánico. Estábamos en guerra y nadie nos había avisado.

El auto tembló. Los objetos voladores se multiplicaban. Muchos impactaban fuerte contra el suelo, las casas, los autos, las personas. Una de mis pasajeras comenta, alarmada, que la luneta de mi Renault se había ido. Lo que me quería decir era que había implosionado: el vidrio salió despedido entero.

Me piden que las lleve a cualquier lado, pero afuera, lejos. Decido bajarlas en una rotonda, en el otro extremo de la ciudad. Ahí ya había gente amontonada, atemorizada, en actitud de fuga.

Las explosiones de la fábrica militar de Río Tercero en 1995. Murieron siete personas. (La Voz/Archivo)
Las explosiones de la fábrica militar de Río Tercero en 1995. Murieron siete personas. (La Voz/Archivo)

Con esa tercera explosión, lo que vomitaba la Fábrica Militar –y llegaba hasta a barrios alejados– eran pedazos de todo, pero abundaban las esquirlas de proyectiles de guerra. También, bombas completas. Las más pesadas superaban los 70 kilos.

En esa tercera detonación fatal, lo que se hizo humo eran los Depósitos de Expedición y Suministros: simples galpones de chapa sin protección, que estaban repletos de bombas. Munición para otras guerras, que caía acá.

Paso por el sitio donde trabajaba mi novia, bien lejos del polo fabril: ya no había nadie, pero los vidrios de la oficina estaban estallados.

Voy a casa. Mi madre y mi abuela no entendían nada. Los vecinos, tampoco. Ahí no había daños serios a la vista. Costó hacer entender que debíamos huir, ya. Eso hacían casi todos.

Terminamos en Tancacha, en una casa de alguien que apenas conocíamos. Allí, con otra gente que no conocíamos, escuchamos en radios cordobesas y en la televisión porteña que seguían las explosiones, pero ya eran menores.

Un par de horas y volvimos. Yo empujaba: tenía que trabajar, ver qué pasaba, contar lo que ocurría.

A 30 años de la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero. (La Voz)
A 30 años de la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero. (La Voz)

Voy a Tribuna, donde era jefe de Redacción. No había energía eléctrica. Con un vendedor de publicidad, decidimos acercarnos al predio militar. Habrán sido las 14. Entramos por una calle lateral y llegamos a barrio Las Violetas. No se podía, pero se podía.

Casas por el suelo, la guerra misma. Se respiraba humo y se olía pólvora. Las detonaciones se sucedían, mucho menores que las de la mañana, pero cada una nos hacía retorcer.

Estábamos en una guerra que nunca se había declarado. Y “a la vuelta” de casa.

Volvimos al Centro porque nos enteramos de que llegaba el presidente Carlos Menem. A las 17, conferencia de prensa en la Municipalidad: ya había medios de Córdoba y de Buenos Aires, caotizados en una sala, ante los cuales el entonces presidente no dice mucho. Pero dice, sobre todo, algo: “Descarten que haya sido un atentado; fue un lamentable accidente”. Fueron sus 10 palabras más recordadas con el tiempo.

Menem y los suyos se fueron. La ciudad entraba en una noche dolida, trágica. Todos creíamos, por haber visto lo que vimos, que habría decenas de muertos. Al día siguiente, la noticia de que eran siete generaba cierta incredulidad.

Esa noche, la mayoría de los riotercerenses no durmió en su casa.

A 30 años de la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero. (La Voz)
A 30 años de la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero. (La Voz)

El sábado 4 volvía la electricidad, y la gente, a sus casas. Salvo los muchos que la habían perdido en el bombardeo.

Desde allí, una trama de 30 años para enhebrar una historia que fue arrojando certezas, entre tantos interrogantes.

Costaba asumir que la ciudad había sido bombardeada por las armas que tenían por destino exportaciones ilegales pergeñadas desde el Estado. Negociados hechos bomba.

Temas Relacionados

  • Días contados
  • Río Tercero
  • Explosión
  • Atentado
Más de Opinión
Chumbi. 6 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Precios de alimentos subieron durante octubre.

Editorial

Precios. Costos de la economía familiar

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Espacio de marca

Mundo Maipú

Se agranda la familia. Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Mundo Maipú
Día de la Ecología: ¿por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día de la Ecología. ¿Por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Aguas Cordobesas
La UBP presenta la nueva diplomatura en “Alfabetización Temprana en Entornos Digitales”

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Infancias digitales. La UBP presenta la nueva diplomatura en “Alfabetización Temprana en Entornos Digitales”

Universidad Blas Pascal
Nada es lo que parece

Espacio de marca

Club La Voz

Cine. Participá del sorteo y ganá entradas para ver Nada es lo que parece 3

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Run & Chill running social

Ciudadanos

Tendencias. El fenómeno del “social running”: apagar pantallas y correr en busca de vínculos reales

Virginia Groh*
El Palacio de Tribunales, donde funciona el TSJ. (Archivo/Facundo Luque)

Ciudadanos

En Córdoba. El TSJ rechazó planteos y dejó firmes nueve condenas por violencia de género en un año

Ary Garbovetzky
Martín Luzi volvió a caer preso.

Sucesos

Córdoba. Acusan al exsecuestrador “el Porteño” Luzi de integrar una asociación ilícita y lo mandaron a juicio

Claudio Gleser
Reforma laboral: ¿cómo evitar repetir errores?

Política

Opinión. Reforma laboral: ¿cómo evitar repetir errores?

Leiza Natalia Camilo Caro*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:38

    Incendio en Mendoza de un Ford Taunus.

    Mendoza. Video: salió a pasear en su auto de colección recién comprado y se le prendió fuego

  • MÉXICO-EEUU

    Reclamo. La presidenta Sheinbaum denunció el acoso que recibió en el Centro Histórico y lanzó una campaña nacional

  • Una venezolana que vive en Argentina se hizo viral por comparar cómo se vota en ambos países

    Sorprendida. Es venezolana, vive en Argentina y se hizo viral al comparar cómo se vota: “No me acostumbro a la libertad”

  • Pidió una TV por Temu y le llegó una miniatura de juguete: la reacción de su hijo se volvió viral

    Casi, pero no. Pidió una TV por Temu y no pudo creer lo que le llegó: el video viral

  • 00:17

    Un hombre acosó a la presidenta de México (Captura de video).

    Video. Grave falla en la seguridad de la presidenta de México: un hombre la acosó durante un acto

  • 00:28

    Estados Unidos: un avión de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

    Video. Estados Unidos: un avión de carga de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

  • 00:26

    Donald Trump y Taylor Swift

    ¿Provocación? La Casa Blanca publicó un video con música de Taylor Swift, dura antagonista de Donald Trump

  • Violencia sin límites en una escuela en Junín, Buenos Aires.

    Demencial. Una mujer entró a una escuela y golpeó con una cadena a una alumna de 14 años por supuesto bullying

Últimas noticias

Chumbi. 6 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
joaco martin desakta2

Fútbol

Independiente (R)-Argentinos. Quién es Joaco Martín, el cuartetero cordobés que cantó el himno en la final de la Copa Argentina

Redacción LAVOZ
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.319 del miércoles 5 de noviembre

Redacción LAVOZ
Copa Argentina

Fútbol

Bien cordobés. Copa Argentina: Joaco Martín, de DesaKTa2, cantó el himno y brilló en Alta Córdoba

Lucas Caballero
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10638. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design