05 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Días contados

Nueva isla de los resucitados

Si tengo que elegir una palabra para este tiempo, digo: incertidumbre. Un umbral que nunca llega a la puerta.

24 de abril de 2021,

00:01
Eugenia Almeida
Nueva isla de los resucitados
Días Contados, "Nueva isla de los resucitados" (Ilustración de Juan Delfini)

Lo más leído

1
Billetes de $ 10.000.

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

2

Ciudadanos

Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

3

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

4

Servicios

Chau ola polar. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 5 de julio

5

Espacio de marca

La Nueva Everest ya está disponible en Maipú Ford

En el mundo de antes, nos reuníamos una vez por semana en una vieja casona, a unas cuadras del río. El perfume del café estaba siempre presente; la yerba, en un frasco de vidrio; un plato con cosas dulces. Taller de lectura que se volvía un ritual, encontrarse para conversar, para ir siguiendo con la vista una lectura en voz alta. Leer literatura, claro, pero también leer el mundo. La voz y los cuerpos como soportes del encuentro.

Lo más extraño de eso son los pequeños detalles. Alguien que apoya una lapicera; alguien que sonríe y suelta un suspiro; alguien que atrapa al vuelo un saco que se resbala de la silla; mi cigarrillo en el patio; la espera a ver quién llega primero; la costumbre refundada de preguntar “¿cómo estás’” y que el otro abra parte de su vida. Extraño los abrazos. Los que se daban al llegar y los que marcaban la despedida.

En el mundo de antes, muchas veces planeaba las lecturas del taller en un café. La mesa, mis libros en una mochila, un cuaderno. Ver la gente caminar por la calle. Ver esos recorridos de un espacio en el que las personas van hacia algún destino, vienen desde una historia.

Es mucho lo que extraño del mundo de antes. Por eso me refugio en las palabras de Liliana Bodoc, mi pequeño mantra de sostén: “El tiempo que conocimos y amamos se ha ido sin remedio. No estamos aquí para llorarlo, sino para pelear por el que vendrá.”

Calendarios en espejo

Una semana antes de que se declarara la cuarentena, en marzo de 2020, decidimos suspender los encuentros presenciales. Pensamos qué estrategia usar para seguir reuniéndonos. Decidimos hacerlo virtualmente, reconfigurar nuestros planes, proteger lo más valioso que tenemos: eso que somos cuando estamos juntos.

El taller se cerró a nuevas incorporaciones. Seguiríamos quienes estábamos. Un gesto lógico: cuando viene tormenta, uno se refugia con los propios.

No imaginé que más de un año después seguiríamos encontrándonos así: puro sonido, nuestras voces; pura imagen, la ausencia de cercanía con los cuerpos. No imaginé eso y no imaginé nada. O lo imaginé todo. Incluso lo improbable. Si tengo que elegir una palabra para este tiempo, digo: incertidumbre. Un umbral que nunca llega a la puerta. Supongo que eso es el Purgatorio. Vuelvo a repetirme la frase de Liliana Bodoc.

El mundo que vendrá, el que quiero que venga, es uno en el que no renunciemos a los espacios de belleza. Uno en el que no dejemos de proponer modos nuevos para la cercanía. Como decía Italo Calvino, se trata de “buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar y darle espacio”.

El río nunca es el mismo

Ya no trabajo en un café sino en mi casa. Me asomo a la ventana y veo gente que camina. Elijo la próxima lectura: un par de páginas de Tacurú, una novela de Ernestina Perrens.

Parte del taller se basa en contagiar un entusiasmo, en poner en común las lecturas que nos conmueven. He leído Tacurú, creo que puede gustarles, elijo un fragmento muy breve y les hablo de la historia.

La novela es protagonizada por una mujer que vuelve a la casa familiar (un campo en Corrientes), convocada por su madre, después de la muerte de su padre. Se supone que debe hacerse cargo de ese campo. La mujer repite como una letanía “esta tierra no es la mía”. Hay un correrse de esa herencia, un movimiento para dejar de ser eco y volverse uno mismo su propia resonancia.

Posiblemente todo se trate de herencias, aquello que no hemos pedido y sin embargo nos llega. Deseado o temido. Sentir en el propio cuerpo el gesto de un ancestro y recibirlo con emoción o con espanto. La novela también habla de las propiedades, del afán de creer que podemos ser dueños de algo. La historia de la protagonista se cruza con otra, anterior: un inmigrante que decide trabajar con pacientes de lepra en una isla.

Algo de esta novela tiene raíces biográficas. El abuelo de la escritora dirigió el leprosario de la isla del Cerrito, en Chaco. Cuando cuento esto, una de las compañeras del taller habla de Rodolfo Walsh, de una crónica que escribió después de visitar ese lugar. El tiempo se acaba, prometemos volver a encontrarnos –pantallas mediante– la semana próxima.

Rastreo la red buscando la crónica. “La isla de los resucitados”, revista Panorama, 1966. Me imagino a un Walsh intermedio entre las dos postales que tengo siempre presentes.

Una: el Walsh de Operación masacre, con 30 años. Un periodista joven, tan bien retratado en El negro corazón del crimen, la novela de Marcelo Figueras.

La otra: el Walsh de 50 años, el que sabe que al firmar la “Carta abierta a la Junta militar” está haciendo un gesto que seguramente será el último.

¿Cómo habrá sido Walsh a los 40 años?

La búsqueda en internet trae un audiovisual: Rastros de Rodolfo Walsh en el nordeste. Dos aspectos de su recorrido por esa región: el leprosario y el culto de San La Muerte. Una de las personas que da testimonio en el documental traza una relación entre Walsh y el leprosario. Un escritor perseguido, oculto, tapiado de silencio en los años de la dictadura; un espacio del que no se quiere hablar, un territorio tabú.

El agua busca su curso

En el siguiente encuentro del taller, vemos juntos el documental y hablamos de muchas cosas. De la isla, de Walsh, de Roberto Arlt, de esa época en que una revista de gran tirada se atrevía a publicar un artículo tan largo.

La charla se va por ahí, las revistas de las décadas de 1960, de 1970, de 1980. Las cuentas corrientes en los quioscos, las preferencias de cada integrante de la familia, el ritual de la lectura del diario. Nos vamos moviendo entre la emoción y la nostalgia. Llegan a la conversación nuestras lecturas preferidas de esos años.

Hoy iba a escribir sobre eso. Sobre aquellas revistas, sobre los quioscos, sobre las cuentas corrientes asentadas en una pequeña libreta Norte.

Abrí el procesador de textos, empecé a escribir y, sola, comenzó a escribirse otra cosa. La historia de cómo, en mi pequeña tribu, luchamos por el mundo que será. Nos resistimos a perder espacios de encuentro. Nos arriesgamos a seguir hablando de lo que deseamos. Nos arriesgamos, también, a nombrar la incertidumbre. Quizá eso es lo más difícil. Pero no corremos el cuerpo.

Ahora que escribo, pienso que el territorio de la incertidumbre quizá también se parezca al antiguo leprosario de la isla del Cerrito. Algo de lo que no se quiere hablar, algo que muchos evitan, algo que otros niegan.

En el mundo que vendrá, quiero estar con personas que se atrevan a mirar lo que los demás no quieren ver. Y que sepan hacerlo con otros. Así, aunque haya miedo, vamos a estar juntos. Y vamos a volvernos fuertes en nuestra fragilidad. Quizá seamos capaces de fundar una nueva “isla de los resucitados”.

Temas Relacionados

  • Días contados
  • Rodolfo Walsh
  • Pandemia
  • Edición impresa
Más de Opinión
Cumbre de gobernadores

Editorial

Recursos públicos. La eterna disputa entre Nación y provincias

Redacción LAVOZ
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Debate. La economía obedece a la política

Daniel V. González

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
Mercosur

Política

Análisis. El Gobierno se abraza al violeta, pero el tablero económico luce amarillo

Juan Turello
Miguel Valverde en Sabores del Perú

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

Nicolás Marchetti
Entrenamiento de fútbol de Belgrano

Fútbol

Renovado. Llegaron los refuerzos en Belgrano y es el turno de Zielinski para lograr la mejor versión

Pablo Ocampo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

  • Onorina Apprato de Tagliaferro

    Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

  • 00:45

    robots

    Tucumán. Intendenta ingresó a la Municipalidad con robots: uno se le desmayó

  • 03:53

    Wanda Nara. Foto: web.

    Heroína. Wanda Nara auxilió a un cronista que se desplomó mientras hacía guardia en su casa de Uruguay

  • El video de la niña se viralizó.

    Conmoverdor. “Quiero invitar a Manuel Belgrano a mi casa”: el tierno pedido de una nena cordobesa que emocionó a todos

  • La ropa quedó estática.

    Friazón. Se olvidó la ropa tendida con la ola polar y terminó congelada: el video fue furor en redes

Últimas noticias

TEXAS-INUNDACIONES

Mundo

Tragedia. Al menos 27 muertos en inundaciones en Texas mientras continúa la búsqueda de desaparecidos

Agencia AP
apps viajes

Sucesos

De terror. Un chofer de una aplicación de viajes lo amenazó con un cuchillo y se tiró del auto para escapar

Redacción LAVOZ
ORIENTE MEDIO-GUERRAS-GAZA

Mundo

Conflicto interminable. Israel mató a 14 palestinos en Gaza y otros 10 murieron cuando buscaban comida

Agencia AP
Nancy Dupláa

Mirá

Fallecimiento. Nancy Dupláa sufrió la pérdida de su mamá y la despidió en redes sociales: “Gracias para siempre”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10515. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design