13 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Retratos del pasado

El niño prodigio que fue sabio hasta el final

Albrecht von Haller tuvo una de las mentes más brillantes de la humanidad: lo abarcó casi todo: matemática, literatura, derecho, botánica y medicina.

17 de noviembre de 2020,

15:18
Juan Marguch
El niño prodigio que fue sabio hasta el final
Albrecht von Haller. Un genio de la medicina y de la matemática. (Wikipedia)

Lo más leído

1
Tribunales Federales de la ciudad de Córdoba. (Nicolás Bravo / La Voz)

Política

Córdoba. Críticas de la Cámara a Sánchez Freytes en la causa por lesa humanidad más grande de la historia

2

Sucesos

Violencia urbana. Juzgan homicidio de un joven cometido en territorio “denso” de la ciudad de Córdoba

3

Sucesos

Apelaciones. Confirman procesamiento por “mobbing” a Gustavo Irico, exdecano de Medicina, y al psiquiatra Jorge Agüero

4

Política

Bajo palabra. Una complicación para la probable candidatura de Bornoroni

5

Fútbol

"Cueste lo que cueste". Pablo Eli y esperado regreso del Rally a Córdoba en 2027: cuánto sale y de qué depende

Albrecht von Haller (1708-1777) fue un niño prodigio, y mucho más que un niño prodigio, porque prolongó hasta el último de sus muchos días su portentosa inteligencia.

Como Mozart, fue la más perfecta refutación de esa teoría que postula que los niños prodigios se frustran al atravesar la adolescencia.

  • A sus 4 años, Albrecht reunía a la servidumbre de su hogar y, Biblia en mano, realizaba sorprendentes exégesis de sus libros más difíciles.
  • A los 5 años, anotó en un grueso volumen todas las palabras nuevas que leía o escuchaba.
  • A los 9, compiló dos diccionarios, uno griego y otro hebreo, con millares de palabras, sus sinónimos y hasta con sus etimologías.
  • A los 12, escribió una ardua gramática caldea y un torrencial resumen de las 2.000 biografías que llevaba leídas.

Por entonces, había descubierto dos nuevas y fascinantes aventuras intelectuales: las matemáticas y la poesía.

Refutó, de paso, la mayoría de los postulados matemáticos de Descartes y a continuación narró en un extenso poema épico (unos 4.000 versos) la historia de su patria: la Confederación Suiza.

Además, como pasatiempo, escribió centenares de poesías en latín, griego y alemán.

Por cierto, a los 15 años ya había traducido métricamente a Ovidio, a Horacio, a Virgilio, y enriquecido su bibliografía con numerosos dramas y canciones...

El loco del reloj

Con riesgo de su vida, salvó todos sus manuscritos cuando se incendió su casa, pero a sus 21 años, en un rapto de extrema autocrítica, los quemó a todos.

Es que comenzaba a dedicarse a la medicina: en 1729 se graduó como médico en la Universidad de Leiden (a los 16 años había ingresado en la Universidad de Tübingen, pero disconforme con su nivel académico se trasladó a la ciudad universitaria holandesa).

En el primer año de ejercicio de su profesión inició un diario donde anotaba las enfermedades de sus pacientes, los tratamientos que les indicaba y las fórmulas magistrales de sus recetas.

Brevemente, estaba inventando las modernas historias clínicas, cuyo precursor elemental fue ciertamente Hipócrates.

Su siguiente paso fue comprar un cronómetro y tomar las pulsaciones de cuanta persona se cruzara en su camino.

“El médico loco del reloj”, como le llamaban sus conciudadanos de Berna, cotejó los registros y enunció un principio que permite a los galenos determinar la fiebre sin necesidad de utilizar el termómetro: cuando el corazón late a 92 pulsaciones por minuto, se está en los umbrales de la aparición de la fiebre.

Maravillas de la vida

Su enorme inteligencia no simpatizaba con lo políticamente correcto: su gran trabajo científico de búsqueda de investigación y difusión –una enciclopedia médica, quirúrgica y anatómica que escribió durante 31 años– fue publicado bajo el nombre de Bibliotheca Medica, aunque, en passant, ensalzaba los méritos del despotismo, de una monarquía restringida y de un gobierno aristocrático republicano...

Entre sus muchos descubrimientos, establecer la distinción entre tejidos sensoriales e irritables: demostró que la irritabilidad, la capacidad de contraerse al tacto, es una propiedad de todos los tejidos vivos, mientras que la sensibilidad queda limitada a los tejidos que disponen de nervios.

Las visitas a sus pacientes tuvieron un valor supramédico: llevaba consigo libros, y les leía y comentaba textos acerca de los misterios de la fe y de las maravillas de la vida.

De camino entre una y otra visita, ocupaba su tiempo trazando curvas matemáticas.

Era aficionado a las extensas caminatas y regresaba a su hogar trayendo brazadas de hierbas.

De las 2.500 especies vegetales conocidas en su tiempo en Suiza, más de 500 fueron descubiertas por él.

En sus vacaciones escalaba montañas, y como corolario de una de esas excursiones regresó con el extenso poema Die Alpen, despachado en 490 hexámetros.

El prestigio

A los 28 años fue incorporado al claustro de profesores de Tübingen, donde se relacionó con Hermann Boerhaave, una eminencia como médico y fabricante de cerveza, quien le perfeccionó en fisiología, química y botánica. Y de paso siguió cursos con el mejor anatomista de la época: Bernard Albinus.

Su próxima etapa fue Göttingen, donde permaneció 17 años, y a la que enriqueció con un magnífico jardín botánico, cuyo esplendor puede admirarse en la actualidad.

Además, fundó allí un anfiteatro, un museo de anatomía, una escuela de obstetricia y un mensuario, el Göttingische gelehrte Anzeigen, que dirigió y escribió en su casi totalidad: más de 12.000 artículos que abarcaban todas las ramas del conocimiento humano.

En 1745 regresó a Berna; estudió abogacía y trabajó como escribano. Era tanto su prestigio como médico y abogado que se presentó a elecciones para designar alcalde y las ganó como en un plebiscito. Ejercerá el cargo hasta 1753.

Mientras seguía los debates del consejo municipal, estudiaba.

En cierta oportunidad, un edil le reprochó su descortesía de leer mientras se discurseaba. Albrecht dejó a un lado el libro y repitió, palabra por palabra, todos los discursos y debates de la sesión. De su paso por la función pública quedaron centenares de proyectos, tres novelas y... más de 13.000 cartas escritas personalmente por él.

A comienzos de 1750, su salud declinó y debió interrumpir su prodigiosa actividad. Los intensos dolores que padecía le indujeron al consumo de opio: fue el precursor en Europa del estudio de los efectos analgésicos de ese alcaloide.

El 17 de diciembre de 1777 se sintió morir y, sabio hasta el fin, se tomó el pulso mientras su vida se apagaba lentamente. “Ya deja de latir”, fueron sus últimas palabras.

Temas Relacionados

  • Retratos del pasado
  • Albrecht von Haller
  • Descartes
  • Mozart
  • Suiza
  • Leiden
  • Universidad de Leiden
  • Exclusivo
Más de Opinión
FIAC Foro Internacional Automotriz Córdoba

Editorial

Vehículos. Por una industria automotriz competitiva

Redacción LAVOZ

Opinión

Elecciones. Por qué ir a votar

Jorge Horacio Gentile

Espacio de marca

Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Servicio de chapa y pintura multimarca en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Chapa y pintura multimarca en Maipú Garage

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Sesión en la Legislatura de Córdoba.  (Archivo /La Voz)

Política

Rosca legislativa. La Unicameral, con sesiones a demanda “y sin demanda”

Verónica Suppo
Juicio

Sucesos

Violencia urbana. Juzgan homicidio de un joven cometido en territorio “denso” de la ciudad de Córdoba

Francisco Panero
Puesto de verificación

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras para la verificación policial en plantas y turnos inmediatos en servicios privados exprés

Nicolás Sosa Tillard, Matías Calderón
Milei en Villa Celina, La Matanza

Política

Análisis. La crisis de los modelos de organización política

Edgardo Moreno
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

  • 00:10

    Los All Blacks ayudaron a mover una camioneta atascada en plena calle en Buenos Aires. (Captura de video)

    Video. Los All Blacks ayudaron a mover una camioneta atascada en plena calle de Buenos Aires

  • Incendio en una vivienda en La Calera (Policía).

    Siniestro. Combaten un incendio en una vivienda de La Calera

  • Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron (Gentileza / Clarín)

    Villa Soldati. Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron

  • 08:20

    Tamara Báez se cansó de L-Gante y reveló cuánta plata le pasa de cuota alimentaria: “No me mantiene”

    Todo vuelve. Así confirmó L-Gante la reconciliación con Tamara Báez (y cómo dejó a Wanda como “un pasatiempo”)

  • Robo en barrio Villa Adela (Captura de video).

    Inseguridad. Un ladrón ingresó al patio de una casa y se llevó el motor de la bomba de la pileta

  • Una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridas en la fiesta del Día de las Infancias (Captura de video)

    Video. Batalla campal: una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridos en la fiesta del Día de las Infancias

  • Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

    Jujuy. Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

Últimas noticias

FIAC Foro Internacional Automotriz Córdoba

Editorial

Vehículos. Por una industria automotriz competitiva

Redacción LAVOZ

Opinión

Elecciones. Por qué ir a votar

Jorge Horacio Gentile
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10554. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design