23 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Edición impresa

Debate. Ni derecha ni centro ni izquierda: sólo realidad y sentido común

Un país progresa cuando produce la mayor cantidad de riquezas posibles; cuando hay libertad y seguridad para invertir, y cuando el Estado cumple las funciones de ordenar y controlar eventuales injusticias.

21 de septiembre de 2025,

06:00
Aldo Michelli
Aldo Michelli
Ni derecha ni centro ni izquierda: sólo realidad y sentido común
Una mayor producción en el país ayudaría en la formación de precios Foto: Carlos Cermele/cf

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.306 del domingo 21 de septiembre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.394 del domingo 21 de septiembre

3

Ciudadanos

Ciencia. El regreso del dodo: la ciencia planea revivir al ave extinta en 5 años

4

Sucesos

Alivio y lágrimas. Así encontraron al joven uruguayo que estaba desaparecido en Córdoba: “Mi idea era volver caminando”

5

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: tras el anuncio por retenciones, a cuánto cotiza este lunes 22 de septiembre

Por décadas hemos venido observando, leyendo y estudiando las teorías, con sus virtudes y defectos, de las orientaciones políticas y económicas en países de todo el mundo.

El objetivo fundamental de todas estas teorías es encontrar el bienestar general y la mejor calidad de vida de los individuos. Lamentablemente, con ninguno de ellos, en forma pura e individual, se ha logrado obtener los resultados anhelados y prometidos.

Sistemas de izquierda

La definición teórica y académica de un sistema político de izquierda o socialista reza que el Estado y la sociedad buscan reducir las desigualdades económicas y sociales mediante la redistribución de la riqueza, con facilitar la provisión universal de los derechos sociales y, en mayor o menor grado, con el control colectivo de los medios de producción (según sea el matiz: socialdemocracia, socialismo democrático, comunismo, etcétera). Este pensamiento está orientado a priorizar el bien común y la justicia social por sobre los intereses económicos individuales.

Conforme la evolución histórica desarrollada por los países que abrazaron las ideas de izquierda y cuyos derroteros no fueron precisamente a favor de la coronación de sus objetivos sino más bien hacia la decadencia social y económica, podemos afirmar que si bien el ideal socialista apunta a la justicia social, sus defectos principales son la ineficiencia económica, el riesgo de autoritarismo y la dificultad para sostener en el tiempo políticas distributivas sin afectar productividad y libertades.

El incentivo privado hacia el progreso no se puede suplantar con una orientación colectiva, de ninguna manera.

Sistemas de derecha

Un sistema político de derecha o conservador es aquel que se orienta a mantener el orden social, económico y cultural existente, a través de priorizar la continuidad de las instituciones tradicionales y limitando los cambios bruscos. El Estado limita su intervención y privilegia el mercado, la iniciativa privada, la libre competencia, además de defender la propiedad privada y la libertad. En cuanto a las fuerzas de seguridad y el ejército, actúan como garantes de la estabilidad.

Cuando se habla de los vicios de un sistema capitalista o liberal, normalmente se señalan las fallas estructurales y los efectos negativos que este modelo económico puede generar si no está regulado y equilibrado con políticas correctivas bien firmes y equitativas.

Los problemas que aparecen en estos regímenes son varios. En primer lugar, la riqueza tiende a concentrarse en pocas manos y se pueden producir grandes brechas entre ricos y pobres. Hay una inclinación natural a maximizar los beneficios mediante la reducción de salarios o la alteración de condiciones de trabajo.

El Estado no debe permitir la conformación de grandes empresas que eliminan la competencia, generan abusos de precios y barreras de entrada, tales como la conformación de monopolios u oligopolios, porque ello desnaturaliza el equilibrio normal que produce el mercado.

Tampoco debe permitir que servicios básicos como salud, educación o vivienda queden sujetos al poder adquisitivo de cada individuo. Y observar y hacer observar que la búsqueda ilimitada de crecimiento por parte de los actores económicos no se contraponga con los recursos naturales finitos, afectados por la contaminación o el cambio climático.

En síntesis, el sistema capitalista tiene virtudes como innovación, eficiencia y crecimiento, pero sus vicios aparecen cuando la lógica del mercado se impone sin controles sociales, éticos o ecológicos.

Realidad y sentido común

La realidad y el sentido común se contraponen a estos milenarios regímenes al momento de observar que un país puede progresar cuando produce la mayor cantidad de riquezas posibles mediante la intervención del trabajo de todos y cada uno de los habitantes que estén en condiciones de hacerlo; cuando hay libertad y seguridad para invertir, y cuando el Estado cumple las funciones de ordenar y controlar las actividades que puedan producir injusticias en la distribución de los ingresos conforme al trabajo, la dedicación y la preparación de cada individuo.

El Gobierno debe cumplir sólo las funciones que subsidiariamente no pueden ni deben realizar los particulares. El mercado, a través de la oferta y demanda, con acciones reguladas y controladas, cumple de manera eficiente la importante función de proporcionar un justo equilibrio de todo un sistema económico; todavía no se ha descubierto otro sistema mejor.

En el caso de nuestro país, a más de los vicios de corrupción y populismos imperantes desde hace ya mucho tiempo, que provocan desconfianza y, por ende, impiden la inversión, el problema principal que incide en la creación de los grandes períodos de inflación que tantos males causan, especialmente a los más desprotegidos, es la falta suficiente de producción. Si sobraran los bienes producidos, el formador de precios debería cuidar los valores en sus ofertas, para poder vender y subsistir. Por ello concluimos que el trabajo, además de ser el único creador de riquezas, dignifica también al ser humano. Dios trabajó seis días y descansó uno.

*Contador público; licenciado en Ciencias Económicas; exprofesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC

Temas Relacionados

  • Edición impresa
Más de Opinión
Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
ataque al capitolio

Opinión

Día Mundial de las Noticias. Tiempos de oscuridad

Fernando Belzunce

Espacio de marca

Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio y Mantenimiento. Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Mundo Maipú
Nuevo Chevrolet Onix: diseño renovado y más tecnología, con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo Chevrolet Onix. Diseño renovado y más tecnología, con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Servicios Ford: soluciones ágiles con Pick-up & Delivery y Taller Móvil de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicios Ford. Soluciones ágiles con Pick-up & Delivery y Taller Móvil de Maipú

Mundo Maipú
Talleres.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Novedad. Talleres incorpora atención odontológica propia para sus jugadores en el CARD

Club Atlético Talleres .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Mestre

Política

Bajo palabra. El cordobesismo, interesado en “levantar” a Mestre

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Realidad. Talleres lucha por la permanencia con un bajo registro de goles; cómo están San Martín y Aldosivi

Hugo García
La discapacidad en la agenda pública: una oportunidad de empatía e involucramiento.

Ciudadanos

Análisis. La discapacidad, en la agenda pública: oportunidad de empatía e involucramiento

Nicolás Sosa Tillard
Talleres

Fútbol

Depietri terminó la última. Cuando el grito de gol se hizo esperar: las rachas negativas más largas de Talleres

Gustavo Farías
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Córdoba: se pelearon en el día del alumno, los padres fueron a buscarlos y terminaron pegándose

    Video. Córdoba: se pelearon en el día del alumno, los padres fueron a buscarlos y terminaron pegándose

  • 03:13

    Pampita

    Alivio. Pampita quebró en llanto al recuperar los teléfonos con las fotos de Blanquita: Se lo pedí a mi hija

  • 00:08

    Se robó los gansos de los lagos de Palermo y los hizo nadar en agua clorada.

    Indignación. Crueldad en los Lagos de Palermo: atrapó dos gansos y los hizo nadar en agua clorada en su pileta

  • 01:00

    Pampita

    Qué dijo. El desesperado pedido de Pampita tras el robo que sufrió en su casa: Tienen un valor incalculable

  • 01:28

    Violenta pelea en Potrero de Garay durante los festejos de la primavera. (Captura de video)

    Video. Violenta pelea, trompadas y choque en Potrero de Garay durante los festejos de la primavera

  • 00:44

    Imagen.

    Alivio y lágrimas. Así encontraron al joven uruguayo que estaba desaparecido en Córdoba: “Mi idea era volver caminando”

  • Un jugador de fútbol americano se enojó tras no lograr un bloqueo y le fracturó la columna a su rival

    Video. Un jugador de fútbol americano se enojó tras no lograr un bloqueo y le fracturó la columna a su rival

  • Un avión voló a baja altura y aterrizó de emergencia en Buenos Aires. (Gentileza 0221)

    Video. Un avión voló a baja altura y tuvo que aterrizar de emergencia en Buenos Aires

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano, gol de Zelarayán

Fútbol

Subió al séptimo puesto. El partido “desata nudos”: qué hizo Belgrano para golear a Newell’s

Marcelo Chaijale
ataque al capitolio

Opinión

Día Mundial de las Noticias. Tiempos de oscuridad

Fernando Belzunce
web

Opinión

Día Mundial de las Noticias. Por qué el periodismo y el acceso a la información son más importantes que nunca

David Walmsley, Dr. Tawfik Jelassi
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10595. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design