14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Corte Suprema

Debate. Mujeres en la Corte Suprema: cada vez más lejos

Una sociedad más justa, inclusiva y democrática necesita y exige acciones que promuevan la paridad y el acceso igualitario a los derechos; y en este camino, Argentina fue pionera en la región.

21 de julio de 2024,

00:01
Sabrina Kenis*
Mujeres en la Corte Suprema: cada vez más lejos
Elena Highton de Nolasco, la última mujer en la Corte Suprema.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

3

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

4

Fútbol

Ex-Belgrano. “Me quieren sacar la plata”: la especial reflexión de Losada sobre los campeones del mundo

5

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

20 de marzo del 2024. A través de un comunicado oficial de la oficina del Presidente de la Nación, se hace pública su decisión de nominar a Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para cubrir las vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, producidas por Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, quien se acoge al beneficio previsional en diciembre del corriente.

Desde el anuncio presidencial, la información ha tomado estado público muy rápido, y como pocas veces antes –quizás el caso más reciente fue la nominación de la gran jurista Carmen Argibay– se levantaron voces manifestando un fuerte rechazo de la mano de organizaciones de la sociedad civil, de profesionales y particulares que advierten una clara violación, tanto a obligaciones convencionales que la Argentina asumió al ratificar una serie de instrumentos internacionales como a la propia Constitución Nacional, que imponen al Estado nacional promover acciones positivas estatales que garanticen a las mujeres una igualdad real de oportunidades y de trato para acceder al máximo tribunal de justicia.

Los cuestionamientos públicos fueron llevados no sólo a la audiencia pública celebrada a instancias del decreto 222/2003 –instrumento que por cierto exige que la integración refleje las diversidades de género–, sino también a la Justicia a partir de amparos colectivos impulsados por prestigiosas organizaciones de mujeres y de derechos humanos, por los que se solicita sean declarados nulos los pliegos remitidos por el presidente Javier Milei.

Incluso han tomado estado parlamentario varios proyectos de ley, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la Nación, disponiendo una composición que respete la paridad de género, entre los que se destaca el de la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

El trámite previsto por la Constitución Nacional y el referido decreto han seguido su curso y, poroteo mediante, pareciera que más temprano que tarde los argentinos tendremos un máximo tribunal de Justicia, encargado de velar por el respeto a la ley fundamental, compuesto sólo por varones. Literalmente cinco de cinco.

La historia nos muestra que esto no es coyuntural. La Corte fue creada por la Constitución Nacional de 1853 y su primera conformación data de 1863. La primera mujer en integrarla fue Margarita Arguas, designada por el presidente de facto Roberto Levingston. Asumió el cargo el 18 de agosto del 1970 hasta el 24 de mayo de 1973, fecha en que renuncia, dado que se restablece el gobierno constitucional.

Debieron pasar 34 años para que la Corte Suprema fuera integrada por una mujer, Elena Higton de Nolasco, quien asume en 2004 a partir de la propuesta que realiza Néstor Kirchner. Se mantuvo en el cargo hasta su renuncia en 2021.

Sigue en la limitada lista Carmen Argibay, también con vasta carrera judicial y con una destacada trayectoria en la defensa de los derechos humanos, quien asumió el 3 de febrero de 2005 y permaneció hasta 2014.

De la cronología descripta advertimos que desde la renuncia de Higton de Nolasco la Corte no cuenta con integrantes mujeres, lo que en números significa que en 161 años de vigencia de la cabeza máxima de uno de los poderes del Estado, y habiendo pasado 161 juristas, sólo tres fueron mujeres, panorama que lejos está de modificarse de resultar aprobados los pliegos de García Mansilla y de Lijo. Ningún país en Latinoamérica ha llegado a tal extremo.

Los números exponen una clara desigualdad y discriminación estructural, realidad alarmante y significativa por las consecuencias que genera en el plano individual en cada mujer con expectativas de integrar la Corte –el 60% de los egresados en las facultades de Derecho son mujeres, aunque sólo llega a ocupar altos cargos con poder de decisión el 30%– no tendrá ninguna posibilidad.

Pero también las consecuencias se dan en el plano colectivo y, por supuesto, repercute en la calidad democrática de nuestro país, donde por cada 107 mujeres, hay 100 hombres según datos del Indec sobre el Censo de 2022, y a pesar de ello son las que más obstáculos tienen para ocupar cargos de poder o decisión. El techo de cristal más vigente que nunca.

Han vuelto al tapete discusiones que parecían ya superadas o zanjadas y es la necesaria paridad de género en los espacios de poder o donde de adoptan las máximas decisiones de un país, pero además nos inquiere sobre un gran interrogante, cual es si existe una obligación convencional/constitucional de garantizar un trato igualitario, pensando la igualdad como no sometimiento de aquellos grupos que históricamente han sido excluidos en el ejercicio igualitario de sus derechos frente a otros grupos no segregados. La respuesta es afirmativa; y sin embargo, los hechos lo niegan.

Una sociedad más justa, inclusiva y democrática necesita y exige acciones que promuevan la paridad y el acceso igualitario a los derechos, y en este camino Argentina fue pionera en la región; sin embargo, hoy ese anhelo democrático pareciera diluirse.

Estamos ante graves retrocesos en materia de igualdad y no discriminación, consecuencia obvia cuando un poder del Estado, el que tiene a su cargo ser el fiel custodio de la Constitución Nacional, continuará integrado sólo por varones. Cinco de cinco.

* Abogada especialista en asuntos de género. Profesora e Investigadora (UCC)

Temas Relacionados

  • Corte Suprema
  • Paridad de género
Más de Opinión
De Curitiba al mundo. Un ejemplo de paradas centrales con carriles exclusivos para colectivos urbanos.

Opinión

Ciudades inteligentes. Tecnología, planificación y gobernanza para el desarrollo

Iván Ambroggio
Las compras por correo aumentan en el país.

Editorial

Compras al exterior. El doble desafío que representan las importaciones

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Alicio Dagatti en la cancha de Estudiantes de Río Cuarto, club del que es presidente. (Archivo)

Sucesos

Bouwer. Causa del “camión narco”: los argumentos que llevaron a la liberación del riocuartense Dagatti

Denise Audrito
Comedor peruano en barrio Providencia.

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

  • El gato es el fan número uno del streaming.

    La fan número uno. La “gatita bióloga marina” que no se perdió ni un segundo del streaming del Conicet

  • Los bomberos le salvaron el dedo.

    Gran susto. Se le atoró un anillo en el dedo y los bomberos la salvaron de perderlo: el video del proceso

  • Detalló cuánto gastó en cada parte del pancho.

    Emprender. Mostró cuánta plata ganó vendiendo panchos durante una semana y sorprendió a todos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

Últimas noticias

De Curitiba al mundo. Un ejemplo de paradas centrales con carriles exclusivos para colectivos urbanos.

Opinión

Ciudades inteligentes. Tecnología, planificación y gobernanza para el desarrollo

Iván Ambroggio
Las compras por correo aumentan en el país.

Editorial

Compras al exterior. El doble desafío que representan las importaciones

Redacción LAVOZ
Chumbi. 14 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Independiente - Universidad de Chile

Fútbol

De visitante. Copa Sudamericana: Independiente perdió con la “U” de Chile, en la ida de los octavos de final

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design