06 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Salud

Sistema de salud. Más allá del Garrahan: la crisis de los hospitales públicos en Argentina

El hospital Garrahan está en el centro del debate, pero su crisis no es un caso aislado. En todo el país, los hospitales públicos enfrentan graves problemas. Qué hay detrás de este deterioro y cómo solucionarlo.

5 de julio de 2025,

23:31
Ana Viganó
Más allá del Garrahan: la crisis de los hospitales públicos en Argentina
Los residentes del Hospital Garrahan en una de las manifestaciones por reclamos salariales. (Clarín)

Lo más leído

1
India

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

2

Política

Congreso. Pese a las pruebas que incriminan a Milei, la investigación sobre $Libra vuelve a trabarse en Diputados

3

Ciudadanos

Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

4

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

5

Servicios

Chau ola polar. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 5 de julio

En la mayoría de los países, existe un sistema predominante de gestión y financiamiento de la salud. Algunos se basan en un modelo de salud pública, otros priorizan la atención privada, y otros adoptan sistemas de seguros sociales.

El sistema de salud argentino, en cambio, combina estos tres modelos de manera desarticulada, lo que genera ineficiencias y una carga desproporcionada sobre el sector público, que termina siendo la variable de ajuste.

A esto se suma una superposición de funciones entre los distintos niveles de gobierno. Aunque la salud es una competencia constitucional primaria de las provincias, los tres niveles terminan cumpliendo las mismas funciones de manera superpuesta.

Conflicto en el Garrahan

Política

Fuerte comunicado. En medio del conflicto con el Garrahan, despidieron a 110 trabajadores del Hospital Posadas

Redacción LAVOZ

Las provincias administran hospitales, definen prioridades sanitarias, contratan recursos humanos y ejecutan políticas en sus jurisdicciones. A su vez, muchas delegan a los municipios tareas de atención primaria, como la gestión de centros de salud, vacunación y prevención.

El Ministerio de Salud nacional, por su parte, en lugar de coordinar el sistema, regular y evaluar resultados, asume tareas que no le corresponden, como financiar hospitales o comprar y distribuir medicamentos.

Por qué los hospitales públicos están en declive

Gran parte de este desorden recae en los hospitales públicos, porque, además de atender a personas sin cobertura, atienden a muchos pacientes con obra social o prepaga.

sesion diputados martin menem

Política

Congreso. Diputados: la oposición busca quórum para destrabar el debate del presupuesto universitario y el Garrahan

Carolina Ramos

Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el 32% de la población no tiene cobertura médica, es decir, depende exclusivamente del sistema público, mientras que el 61% tiene obra social, el 5% tiene prepaga y el 2% tiene ambas coberturas.

Estos datos indican que los hospitales públicos deberían, en principio, atender al tercio de la población sin cobertura. Sin embargo, también reciben pacientes con algún tipo de cobertura, lo que sobrecarga una atención ya debilitada por una gestión deficiente.

Así, surge una contradicción: se destina cerca del 10% del producto interno bruto al sector salud, pero las condiciones laborales y la calidad de la atención médica son deficientes.

Marcha prestadores de discapacidad 2024.

Ciudadanos

Salud. Se resiente la atención a personas con discapacidad por la crisis de financiamiento del sistema

Nicolás Sosa Tillard

Una parte del problema es que las obras sociales no garantizan una buena atención. Más de cinco millones de personas con empleo precario y bajos salarios reciben prestaciones de baja calidad, como ocurre con los afiliados al monotributo, y terminan en el hospital público.

Entre las causas estructurales, están la alta informalidad laboral, que limita el alcance de la seguridad social, y la fragmentación del sistema de obras sociales, que impide un servicio equitativo. Además, el Programa Médico Obligatorio impone una cobertura excesiva para las obras sociales y prepagas, lo que las torna financieramente insostenibles en los casos de aportes bajos.

A estos problemas se suman fallas propias de los hospitales públicos. Detrás del desorden general que los sobrecarga, se ocultan graves deficiencias de gestión. Un ejemplo claro es justamente la incapacidad de identificar a pacientes con obra social, lo cual les impide recuperar costos.

Conflicto en el Garrahan

Política

Buenos Aires. Paro en el Hospital Garrahan: trabajadores profundizan el enfrentamiento con el Gobierno nacional

Redacción LAVOZ

Además, esta desorganización se refleja en escasez de insumos, atribuible a un inadecuado control de inventarios, y en seguimientos clínicos deficientes, por la falta de registros sistemáticos y la limitada articulación con otros centros de salud. Tampoco hay mecanismos eficaces para supervisar el presentismo de los profesionales ni para evaluar la calidad de la atención brindada.

¿Cuál es la salida?

La solución no pasa por más presupuesto, sino por una profunda reorganización. El Estado debería dejar de gestionar hospitales y enfocarse en regular, auditar y garantizar el acceso efectivo a la salud. Un primer paso sería otorgar a los hospitales públicos personería jurídica y capacidad de gestión descentralizada.

El Garrahan ya funciona con este modelo, pero al depender de la Nación, su gestión se politiza. Podría ser más eficiente si dejara de depender de la Nación y estuviera en manos de su equipo médico.

También es necesario reformar el financiamiento. Actualmente, los hospitales reciben recursos sin relación con la cantidad o la calidad de los servicios que prestan.

Imagen ilustrativa. (RF._.studio/Pexels.com)

Ciudadanos

Se viene otro aumento. Algunas prepagas subirán por encima de la inflación; otras, por debajo

Redacción LAVOZ

Una alternativa sería que las provincias creen seguros públicos provinciales de salud y asignen una “cápita” ajustada al riesgo epidemiológico por cada persona sin cobertura. Así, los hospitales públicos cobrarían al seguro por cada prestación, incentivando la eficiencia y calidad.

Por último, el sistema público debe orientarse hacia la obtención de resultados. Se necesitan mecanismos rigurosos de evaluación del desempeño que premien la eficiencia, la calidad en la atención y la cobertura efectiva.

Estas propuestas buscan reordenar el sistema de salud desde sus bases. No se trata sólo de mejorar la gestión hospitalaria, sino de cambiar la distribución de recursos, la relación entre subsistemas y alinear el funcionamiento de los hospitales con el interés general.

*Economista de Idesa

Temas Relacionados

  • Salud
  • Edición impresa
Más de Opinión
Martín Llaryora

Editorial

Iniciativas de gobernadores. Acciones contra el cambio climático

Redacción LAVOZ
Chumbi. 06 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Entrenadores

Fútbol

Opinión. Entre la esperanza y el escepticismo: cómo llegan Belgrano, Instituto y Talleres al Clausura

Enrique Vivanco
Imagen ilustrativa. (Argentina.gob.ar)

Ciudadanos

Fuerza Aérea. Habrían humillado, filmado y abusado de su compañero militar en Córdoba

Federico Noguera
Allanamientos en Córdoba

Sucesos

Violencia urbana. Una venganza, siete balazos y una pelea a fuego: así cayó “el Demente”

Matías Calderón
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

  • Onorina Apprato de Tagliaferro

    Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

  • 00:45

    robots

    Tucumán. Intendenta ingresó a la Municipalidad con robots: uno se le desmayó

  • 03:53

    Wanda Nara. Foto: web.

    Heroína. Wanda Nara auxilió a un cronista que se desplomó mientras hacía guardia en su casa de Uruguay

  • El video de la niña se viralizó.

    Conmoverdor. “Quiero invitar a Manuel Belgrano a mi casa”: el tierno pedido de una nena cordobesa que emocionó a todos

  • La ropa quedó estática.

    Friazón. Se olvidó la ropa tendida con la ola polar y terminó congelada: el video fue furor en redes

Últimas noticias

Frío

Servicios

Chau ola polar. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este domingo 6 de julio

Redacción LAVOZ
1978

Cine y series

Opinión. 1978, ¿el terrorismo de Estado banalizado?

Diego Tabachnik
TAXI. En una imagen ilustrativa (Antonio Carrizo/Archivo).

Sucesos

Inseguridad. Córdoba: robaron un taxi y fueron detenidos

Redacción LAVOZ
Siniestro fatal en Alberdi: un motociclista de 28 años perdió la vida  (Imagen ilustrativa / Archivo)

Sucesos

Córdoba. Siniestro fatal en Alberdi: un motociclista de 28 años perdió la vida

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10516. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design