10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Economía

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

La política económica rara vez ofrece soluciones inmediatas sin costos. Gobernar implica elegir entre alternativas imperfectas, donde cada decisión conlleva beneficios y sacrificios.

10 de julio de 2025,

15:11
Luciana Flores
Luciana Flores
Los matices de una economía en transición
El presidente argentino Javier Milei, a la derecha, y su ministro de Economía, Luis Caputo.

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

3

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

4

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

5

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

En tiempos de tensión económica y definiciones políticas, la lógica dicotómica -que reduce todo a blanco o negro- ofrece respuestas rápidas, pero también puede ocultar los aspectos más complejos de la realidad.

En la Argentina actual, uno de los principales debates gira en torno al tipo de cambio y su presunta manipulación con fines electorales. Pero, como ocurre en casi todos los aspectos de la vida social, económica y política, la verdad raramente es absoluta.

  • Más notas de suscripción

Estas líneas proponen una mirada más matizada sobre la administración de la política cambiaria y sus implicancias, tanto inmediatas como de largo plazo.

¿Manipulación electoral o estrategia de estabilización?

Una de las principales críticas al actual Gobierno es su presunta intervención en el tipo de cambio para bajar rápidamente la inflación y capitalizarlo políticamente. Esta lectura supone que las decisiones económicas responden a una lógica electoral, incluso a costa del equilibrio de largo plazo.

Según este análisis, se identifican al menos cinco mecanismos de intervención indirecta en la cotización del dólar: restricciones a la demanda de divisas de las empresas, retiro del Banco Central como demandante, fomento del carry trade, incentivos para adelantar liquidaciones del agro y operaciones en el mercado de futuros.

Es innegable que estas prácticas constituyen formas de intervención y que, en parte, responden a necesidades políticas.

Sin embargo, ignorar los condicionamientos estructurales e históricos que atraviesa la economía argentina implica simplificar en exceso un escenario profundamente frágil y complejo.

El punto de partida: una bomba de tiempo

A fines de 2023, la situación era crítica. El Banco Central pagaba intereses por una deuda en pesos que multiplicaba varias veces la cantidad de dinero en circulación, a una tasa efectiva cercana al 200%, generando un déficit cuasi fiscal del 10% del producto interno bruto (PIB).

Técnicamente -y digo técnicamente porque en la economía de las naciones la política juega un rol igualmente importante-, se trataba de una bomba de tiempo que amenazaba con desatar una hiperinflación de consecuencias impredecibles.

En ese contexto, contener la inflación y estabilizar el mercado cambiario se percibía como una verdadera hazaña económica.

La herencia de la desconfianza

A esto se suma otro factor estructural: la desconfianza acumulada tras décadas de inestabilidad. Hiperinflaciones, devaluaciones abruptas, confiscaciones de depósitos y defaults sucesivos, que han dejado una marca profunda en la psique económica del país. Y del resto de los países.

Modificar las expectativas no es simple. Restaurar la confianza es un proceso largo y complejo. Y principalmente es algo que depende de múltiples factores. Esto no debe ser subestimado ni por los analistas ni por el propio gobierno.

Aun así, en este contexto, una cierta estabilidad nominal inicial, incluso si se logra mediante ciertos grados de intervención, puede jugar un rol crucial en la configuración de nuevas expectativas. Sobre todo, si se tiene en cuenta, que, en economías como la argentina, el llamado “pass-through” -la velocidad con la que la variación del dólar se traslada a precios- es particularmente sensible.

Gobernar: el arte de administrar los tiempos

Así como el análisis de la política de estabilización que hoy lleva adelante el gobierno no es un terreno de certezas absolutas, tampoco lo son sus efectos en lo que se refiere a empleo, industria, construcción y exportaciones.

Aunque las consecuencias pueden no ser inmediatas, existe el riesgo de que, cuando se tornen visibles, el daño al entramado productivo ya sea difícil de revertir.

La política económica rara vez ofrece soluciones inmediatas sin costos. Gobernar implica elegir entre alternativas imperfectas, donde cada decisión conlleva beneficios y sacrificios. Ganadores y perdedores. El desafío es administrar los costos y los tiempos, lo urgente frente a lo necesario, lo táctico frente a lo estratégico.

Reducir la inflación y contener el tipo de cambio son objetivos legítimos y probablemente necesarios en el corto plazo, pero no pueden desvincularse de sus efectos colaterales.

El verdadero desafío está en lograr que estas medidas de estabilización iniciales se conviertan en una plataforma para un desarrollo sostenido, inclusivo y duradero.

La duda razonable

Es evidente que el Gobierno necesita tiempo para consolidar y ejecutar su programa. Pero ese tiempo, como en toda experiencia política, debe sostenerse con recursos o, en su defecto, con apoyo político y legitimidad social.

El propio Presidente ha reconocido con crudeza la carencia del primer elemento: “No hay plata”.

Y es aquí donde surge la pregunta central: ¿es posible obtener ese tiempo para que los fundamentos económicos empiecen a traducirse en producción y empleo, si el proyecto político busca instaurar un régimen hegemónico?

La experiencia muestra que, en las democracias capitalistas de Occidente, los intentos de hegemonía difícilmente resisten los embates de la realidad a lo largo del tiempo.

Si esto es así, ¿cómo se podrán garantizar las condiciones de seguridad jurídica, estabilidad y previsibilidad que requiere cualquier estrategia de desarrollo, cuyo horizonte es, por definición, el largo plazo?

*Licenciada en Administración

Temas Relacionados

  • Economía
  • Exclusivo
  • Javier Milei
Más de Opinión
Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
mercado libre

Editorial

Gravámenes. Los impuestos exigen contraprestaciones

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Javier Milei, Axel Kicillof y Juan Schiaretti

Política

Encuesta. Si hoy se votara a presidente, ganaría Milei... ¿pero le alcanzaría para evitar el balotaje?

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
El día que Maradona jugó en Belgrano

Fútbol

Pirata cordobés. El día que Maradona jugó en Belgrano

Redacción LAVOZ
Robaron una camioneta dos veces la encontraron chocada en Villa Revol

Sucesos

Inseguridad. Córdoba: denunció que le robaron la camioneta, la encontró y se la volvieron a robar a una consigna policial

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design