14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Tecnología

Los desafíos del trabajo del siglo 21

La brecha tecnológica y de inclusión laboral es el peligro que asoma en el horizonte de la sociedad futura. Es necesario anticiparse con estrategias bien diseñadas.

28 de mayo de 2023,

00:01
Dante Nicolás Quaglia
Los desafíos del trabajo del siglo 21
Trabajo remoto, sólo accesible para un sector social (Javier Ferreyra)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

3

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

El mundo del trabajo viene cambiando de manera vertiginosa. La revolución tecnológica está modificando drásticamente la relación entre las personas y el sistema productivo, y en consecuencia estos cambios repercuten en todas las relaciones sociales. A diferencia de las anteriores revoluciones industriales, la actual se asocia a las nuevas tecnologías digitales y la economía del conocimiento, y tiene un nivel de complejidad y sofisticación que impacta de manera transversal en la estructura productiva y en el mundo del trabajo.

Con la primera revolución industrial, la baja o nula calificación de los trabajadores que se incorporaban a las fábricas no era un impedimento para su inserción, ya que el proceso productivo requería de mano de obra con escasa preparación. Hoy, la revolución tecnológica está cambiando los procesos de manera radical, y no sólo se requiere mayores niveles de calificación para los trabajadores que se incorporan; se necesita también que estén vinculadas a conocimientos específicos.

En ese contexto, hay sectores de la población que tienen más capacidad de adaptación y respuesta y transitan un camino de formación que les permitirá incorporarse sin dificultades al proceso productivo. Sin embargo, grandes sectores de clase media trabajadora y los sectores populares se distancian cada vez más de este mundo, y las brechas se agigantan a medida que crece la revolución tecnológica.

El efecto pandemia

Un caso que ilustra esta crítica situación se dio durante la cuarentena impuesta a nivel global por la pandemia. Si bien la modalidad de trabajo remoto se popularizó durante 2020 y buena parte de 2021, la realidad indica que sólo una pequeña parte de la masa trabajadora en los países en desarrollo tiene posibilidades reales de continuar sus tareas con ese formato.

Así, el teletrabajo que se activó durante la pandemia no pasó ni cerca de millones de personas que viven en la precariedad laboral en Argentina.

En ese sector, la cuarentena hizo estragos, pues el confinamiento no les permitió realizar changas, cartoneo o venta ambulante, por nombrar algunas de sus tantas formas de subsistencia. De esta manera, la situación actual de las grandes mayorías, proyectada a los próximos años, es delicada y requiere de acciones que aborden desde distintos ángulos las dificultades que se presentan.

Los oficios tecnológicos, claves para la inclusión

Las nuevas tecnologías irrumpieron como un tsunami en la sociedad, y la única alternativa es encauzar esa fuerza a favor de aquellos que se están quedando afuera, no sólo para incorporar al mercado laboral a las personas que se encuentran desocupadas, sino también para que los trabajadores en actividad puedan reconvertirse y continuar dentro del sistema productivo.

Para accionar y generar políticas públicas efectivas, se debe partir de un diagnóstico adecuado del mercado laboral. De nada sirve intentar formar a miles de programadores a través de programas específicos para sectores vulnerables, porque si bien se descuenta que el mercado los requiere, ese sector no está en condiciones de alcanzar esa meta en el corto plazo.

Por el contrario, pensar en oficios vinculados a las nuevas tecnologías que no estén tan alejados de las prácticas cotidianas de los trabajadores tenderá puentes entre el presente y el futuro. Por ejemplo, a un electricista no se le puede exigir que se transforme en programador senior, pero sí puede ampliar sus servicios y ser instalador de fibra óptica.

Para lograr la reconversión laboral, hay que dar pequeños pasos que nos acerquen a las nuevas necesidades. Los oficios tecnológicos son los nuevos empleos que se deben fomentar, identificándolos y formando a los trabajadores en ese sentido. No para que sean ingenieros en computación o analistas de sistemas, sino para que puedan realizar trabajos técnico-operativos, igualmente necesarios, como el mantenimiento de un brazo robótico, el testeo de software, el manejo de drones para vigilar el perímetro de una fábrica, o la instalación de redes y cableados.

Planificar estratégicamente el desarrollo

Estos puentes son complejos y requieren de un alto nivel de planificación, pero no son imposibles. El desafío de encontrar las herramientas para ingresar de manera armoniosa a la revolución tecnológica incluye planificaciones diseñadas entre el sector público y el privado. De otra manera, se corre el riesgo de que el mercado no sólo deje de lado a miles de trabajadores, sino que también afecte a las pequeñas y medianas empresas que no logren adaptarse al cambio tecnológico.

Resulta imprescindible acompañar a las pymes en la incorporación de nuevas tecnologías, debido a que en la mayoría de los casos no cuentan con los recursos materiales y de logística administrativa para encarar procesos de tecnificación, lo que las lleva a perder competitividad. Y es fundamental que puedan hacerlo, ya que el sector privado impulsa el crecimiento y genera trabajo masivo en Argentina.

Aun así, el nudo gordiano del desarrollo de los próximos años se encuentra en la gran cantidad de personas en situación precaria y de informalidad laboral, con muy poca gimnasia para el trabajo ordenado, producto de años de pobreza y marginalidad.

La única posibilidad de que no queden excluidos miles de trabajadores y que las grandes mayorías tengan la oportunidad de una vida plena, es a través de la planificación estratégica del desarrollo, en la que el Estado, junto a todos los sectores que componen el entramado productivo y científico-técnico, diseñen estrategias de corto, mediano y largo plazo para modificar este panorama.

Sólo así el futuro nos encontrará insertos en el plano internacional y el país podrá transitar una senda de progreso para toda la sociedad.

* Docente en las facultades de Ciencias Económicas de UNC y UBA

Temas Relacionados

  • Tecnología
  • Edición impresa
Más de Opinión
De Curitiba al mundo. Un ejemplo de paradas centrales con carriles exclusivos para colectivos urbanos.

Opinión

Ciudades inteligentes. Tecnología, planificación y gobernanza para el desarrollo

Iván Ambroggio
Las compras por correo aumentan en el país.

Editorial

Compras al exterior. El doble desafío que representan las importaciones

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Club Atlético Talleres .
La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Gustavo Vocke, embajador de Jack Daniels.

Comer y beber

Un clásico. Whiskies: entrevista al embajador de la marca que se estampa en las remeras

Nicolás Marchetti
Entrenamiento abierto de Los Pumas

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

Gabriela Martín
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

Últimas noticias

cumbre

Mundo

Gobierno. Zelenski y Milei refuerzan lazos y acuerdan retomar consultas políticas

Redacción LAVOZ
Banco de Córdoba

Negocios

Bancos. Bancor emite ON por U$S 20 millones en pesos y en dólares

Redacción LAVOZ
Sportivo Belgrano

Fútbol

Federal A. Día y hora de los partidos de los cordobeses en la quinta fecha de la Zona Campeonato

Redacción LAVOZ
Copa Airlines. 18 años.

Espacio de publicidad

Vuelos. Copa Airlines cumple 18 años en Córdoba y suma nuevas frecuencias

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design