19 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Política nacional

Elecciones. Los comicios de medio término, antes y ahora

Milei enfrenta sus comicios de medio término ofreciendo –como Alfonsín, Menem y Macri– su éxito en el combate a la inflación, que es bastante moderado.

15 de agosto de 2025,

23:06
Daniel V. González
Daniel V. González
Los comicios de medio término, antes y ahora
Javier Milei lanzó la campaña para las elecciones locales en la provincia de Buenos Aires. (Gentileza Clarín)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.389 del domingo 17 de agosto

3

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

4

Servicios

Tormenta. Clima en Córdoba: a qué hora cambia el tiempo en la Capital

5

Tevé

"Psicópata". El abogado de Julieta Prandi explicó cómo Claudio Contardi la alejó de su familia

Desde la reinstalación de la democracia, en 1983, los comicios tras el primer bienio de gobierno han tenido como objetivo casi exclusivo exhibir los logros alcanzados en la lucha contra la inflación, nuestro mal endémico e imbatible.

Raúl Alfonsín se desprendió raudamente de su primer ministro de Economía, Bernardo Grinspun, y convocó de urgencia a Juan Vital Sourrouille, dotado de prestigio académico y asistido por un gran equipo de colaboradores.

Así nació en junio de 1985 el ambicioso plan Austral, que incluía el cambio del signo monetario, congelamiento de precios y el valor de la divisa en 80 centavos de la nueva moneda, el austral.

El nuevo plan le valió a Alfonsín la confirmación de su mayoría parlamentaria (“No le ate las manos al presidente”, fue la consigna política), situación que cesó dos años más tarde, en los nuevos comicios parlamentarios, tras los acontecimientos de Semana Santa. Además, la inflación reverdeció y el derrumbe fue inevitable.

Cavallo y la convertibilidad

Con Carlos Menem, ocurrió algo similar. Los primeros meses de gobierno fueron altamente azarosos.

El riojano no pudo controlar la hiperinflación heredada de Alfonsín.

Pese a sus gestos liberales con ministros de Economía provistos por el grupo Bunge y Born –Miguel Roig, quien falleció sólo cinco días después de asumir, y luego Néstor Rapanelli–, logró enderezar la nave recién a comienzos de 1991, con Domingo Cavallo y su audaz convertibilidad, que en abril de ese año inauguró una década de estabilidad, el mayor período sin inflación del que se tenga memoria en la historia económica argentina reciente.

El cambio de signo monetario y el valor simbólico de la equivalencia entre la moneda local y la divisa estadounidense (“un peso, un dólar”) remachaban la solidez de un programa que resultó exitoso y logró que Carlos Menem triunfara en los comicios de 1991, de 1993, de 1994 (constituyentes) y de 1995 (reelección presidencial).

El rebrote inflacionario

En sus primeros años de gobierno, Néstor Kirchner no necesitó un plan de estabilización: Eduardo Duhalde (quien había sido instalado como presidente tras el desplazamiento de Fernando de la Rúa) y su ministro Remes Lenicov ya habían cumplido esa tarea. Hicieron saltar por los aires la convertibilidad e instalaron una holgada paridad cambiaria.

Todo ello, más el auge del precio de nuestras exportaciones, permitieron la existencia de los mentados superávits gemelos y también que la inflación se mantuviera en un dígito anual.

Pero llegó Cristina Kirchner, con su intento de aumentar nuevamente las retenciones al agro, lo que desembocó en un conflicto con los productores agropecuarios en todo el país, a comienzos de su mandato.

Tras la derrota, y en su intento de recuperar votos, aumentó sideralmente el gasto público en forma de planes, de subsidios y de diversos modos de expansión monetaria que hicieron que la inflación retornara a niveles de otros años.

Desde entonces, se reiniciaron controles de precios e intervencionismo estatal sin límites, medidas que significaron un regreso a los viejos tiempos del descontrol populista.

El rechazo a Macri

Con Mauricio Macri surge una nueva esperanza de reorientación económica. La presencia de un nuevo espacio (republicano, liberal) necesitó de una alianza con el ambivalente radicalismo, siempre inclinado al populismo e incómodo en su alianza con el macrismo.

Las elecciones de medio término, en 2017, confirmaron su predominio electoral e hicieron pensar que se abrían las puertas hacia una amplia reelección en 2019. Pero no fue así.

El ajuste realizado por Macri en los primeros dos años de gobierno fue mínimo. Cuando se sintió ratificado y decidió corregir el rumbo, el ánimo del electorado cambió en forma drástica.

Los aumentos en las tarifas de electricidad y de agua y en los precios de los combustibles hicieron surgir quejas generalizadas, incluso en su propia alianza. No hubo reelección. El electorado prefirió la vía blanda prometida por Cristina Kirchner y Alberto Fernández. El resultado de todo ello es la llegada al poder de Javier Milei.

Milei y su ajuste

Y aquí estamos. Milei enfrenta sus comicios de medio término ofreciendo –como Alfonsín, Menem y Macri– su éxito en el combate a la inflación, que es bastante moderado, con tasas que rondan todavía el 2% mensual.

Pero esta vez hay un importante rasgo distintivo: todo indica (encuestas, percepción personal) que gran parte del electorado mantiene todavía su apoyo al Presidente, pese a que la situación económica ha desmejorado.

Por una vez parece que no es el bolsillo el que orienta el voto, sino la creencia de que el severo camino emprendido es el correcto y que más tarde o más temprano llegarán los resultados. En el caso de que sea ratificado en octubre próximo, se trata de un cambio importante, de un respaldo del que no gozaron anteriores presidentes.

Sin embargo, el principal logro que exhibe el Gobierno –la reducción de la tasa mensual de inflación- se funda no tanto en la difusión de la libertad comercial, sino en una fuerte intervención estatal que mantiene el tipo de cambio a niveles muy bajos, de un modo artificial.

De tal modo, la consistencia de todo el armazón pretendidamente exitoso resulta asaz débil y propenso a bruscos sacudones en un plazo no excesivamente prolongado.

La aparición del Presidente, con largas y tediosas explicaciones teóricas acerca de que los precios no se verán afectados por un alza del tipo de cambio, no hace sino ratificar la evidente preocupación oficial sobre este tema.

Queda por ver cómo se resuelve esta puja entre el Gobierno y el mercado.

Analista político

Temas Relacionados

  • Política nacional
  • Edición impresa
Más de Opinión
Chumbi. 19 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
La hipocresía que nos aleja de la verdad

Opinión

Falsedad. La hipocresía que nos aleja de la verdad

Norberto Ruffa*

Espacio de marca

UPC: Reconocimiento de saberes

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación. Reconocimiento de saberes en la UPC: un cambio de paradigma para la educación superior

Universidad Provincial de Córdoba
Cocinar

Espacio de marca

Club La Voz

Cocinar como antes, disfrutar como siempre

Club La Voz
Córdoba de noche y desde el aire - José Gabriel Hernández

Espacio de marca

Club La Voz

La capital cordobesa y su ritmo nocturno

Club La Voz
Spark EUV: el primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Spark EUV. El primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Marta Peris y José Manuel Toral

Ciudadanos

Entrevista. Marta Peris y José Manuel Toral: La vivienda social puede ser un laboratorio para cambiar la arquitectura

Diego Marconetti
El bono está dirigido a tres categorías de jubilados y pensionados.

Política

Opinión. ¿Es justo el bono previsional?

Virginia Giordano
Javier Milei

Política

Análisis. Qué tan mal le hace Milei a Córdoba

Laura González
¿Llega el "9" a Talleres?

Fútbol

Tratativas. Cuántos días lleva Talleres en el mercado, qué “9″ puede llegar y por qué ha sido tan difícil

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La mujer se volvió fan de la merienda.

    Indignada. “¿Cómo me explicas que la merienda está prohibida en Francia?”: la sorpresa de una joven que vivió en Argentina

  • Las soluciones al shock cultural argentino.

    Original. “Es distinto a todo”: un venezolano en Argentina se volvió viral por sus consejos para evitar el “shock cultural”

  • El hombre compartió la conversación.

    Durísimo. “No sé si reír o llorar”: la mujer que descubrió la doble vida de su marido por el grupo de vecinos

  • Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo.

    Por primera vez. Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo

  • 07:44

    Gime Accardi. Foto: captura pantalla.

    Sincera. Gimena Accardi reconoció su infidelidad a Nicolás Vázquez y dijo: Me mandé una cagada

  • Policía de la Provincia de Buenos Aires

    Buenos Aires. Dos ladrones le apuntaron con un arma a una nena de 5 años para robarle el auto a su papá

  • 00:39

    Villa Allende: un vehículo impactó contra un local comercial y dejó a dos personas hospitalizadas

    Video. Villa Allende: un vehículo impactó contra un local comercial y dejó a dos personas hospitalizadas

  • 00:57

    Evacuación en Times Square por amenaza de bomba: la Policía halló un paquete sospechoso. (Gentileza)

    Nueva York. Evacuaron Times Square por un paquete sospechoso frente a una comisaría: trabaja el equipo antibombas

Últimas noticias

La tipología de casa que presentó el municipío de Embalse. (Municipalidad)

Regionales

Calamuchita. Embalse lanzó un Plan Municipal de Viviendas: cómo son y cuánto costarán

Especial La Voz
Este alimento estrella es saciante, da energía y mejorar la digestión

Ciudadanos

Nutrición. Este alimento estrella es saciante, da energía y mejorar la digestión

Redacción LAVOZ
Cristina Kirchner saluda desde el balcón en su casa en el barrio porteño de Constitución. (Gentileza Clarín)

Política

Justicia. Cristina Kirchner no debe pagar la indemnización civil de $22 mil millones en la causa Vialidad

Redacción LAVOZ
Virginia Woolf

Cultura

Libros. Reseña de El diario de Virginia Woolf Vol. 1: fluir de conciencia

Javier Mattio
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10560. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design