13 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / lenguaje inclusivo

Lenguaje inclusivo

18 de agosto de 2019,

00:04
Enrique Orschanski
Enrique Orschanski
Lenguaje inclusivo
Aprendizaje. Hay varias teorías sobre cómo se aprende a hablar.

Lo más leído

1
Telekino.

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.268 del domingo 11 de mayo

3

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

4

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

5

Política

Congreso. Tras la caída de ficha limpia en el Senado, ahora presentaron un proyecto para ampliar la Corte Suprema

Son numerosos los expertos dedicados al estudio del lenguaje que, desde diversas disciplinas, coinciden en la necesidad de “revivir y actualizar la lengua” a fin de no perder la virtud de ser un reflejo de su época.

Tal reclamo es impostergable en un siglo en el que urge la inclusión y en el que las palabras no sólo nombran sino califican.

Muchos proponen naturalizar un lenguaje inclusivo –algunos prefieren llamarlo “no sexista”– como recurso para combatir el desprecio (las agresiones, los insultos, la postergación) hacia miembros de un cierto género. Se intenta dejar atrás paradigmas que, a esta altura del siglo, lucen devaluados: la superioridad masculina y la ginopia.

La primera expresa un abanico de modos de ofensa y maltrato hacia las mujeres; el neologismo ginopia describe la “miopía o ceguera a lo femenino... no ver a las mujeres... su existencia ni sus obras... la omisión del punto de vista de la mujer en casos de violencia hacia ella”, según especialistas.

No obstante, la finalidad no se limita a contrarrestar el machismo, ya que otras voces añaden el derecho a ser nombradas con términos que amplíen la visión binaria hombre/mujer.

En este tejido creciente de estudiosos y de protagonistas, ¿qué podría aportar la mirada pediátrica a la cuestión del lenguaje inclusivo? Quizá la observación sistemática y repetida de la construcción del lenguaje en niños y adolescentes.

Al acompañar el desarrollo humano inicial, la Pediatría dispone de un lugar privilegiado para reconocer cómo los chicos gestan y suman cada día palabras, giros idiomáticos y jerga que definen no sólo a ellos, sino a su entorno.

Los niños transitan este proceso con mayores o menores estímulos para la inclusión y con mayores o menores prejuicios según su circunstancia, pero todos con la ventaja de haber nacido en una época que avanza inexorablemente hacia sociedades plurales.

Aquí irrumpe un dilema tanto filosófico como biológico, que sigue vigente a nivel mundial.

¿Los pensamientos producen palabras o son las palabras las que generan pensamientos?

Al estudiar diversas posturas, se advierte que no hay acuerdo; en diversas ramas de la ciencia, sigue la discusión entre los llamados empíricos y los nativistas.

Los primeros están convencidos de que el niño aprende a hablar por imitación e impulsado por sus necesidades. El nativismo, en cambio, afirma que el origen del lenguaje es innato o genético.

Una tercera teoría combina las anteriores: desarrollada, entre otros, por el psicólogo ruso Lev Vigotsky, plantea una relación dialéctica entre el pensamiento y el lenguaje.

Cualquiera sea la postura, la formación del lenguaje infantil no puede obviar dos elementos fundantes: la adquisición de la lengua materna y el proceso social de construcción verbal.

La primera incluye todos aquellos sonidos fundantes de crianza que otorgan identidad y pertenencia; el segundo refleja tanto las vivencias individuales como las colectivas en la elaboración y en el significado de cada recoveco del lenguaje.

Así, cada niño (cada persona) construye modos de expresión que reúnen términos acuñados por las comunidades a las que pertenece sucesivamente.

Es difícil que un lenguaje no sexista o inclusivo suene natural si prescinde de lo anterior.

El lenguaje, según puede comprobarse en cada niño y adolescente, es un producto cultural dinámico que combina cuna, familia, pares, amigos, educadores, lecturas (también videojuegos y chat) y las infinitas experiencias que imprime –en la arcilla blanda del crecimiento– cada significado.

Por ello, el lenguaje inclusivo no podría surgir de reglas de una distante academia española; tampoco, por el uso forzado de expresiones postizas.

Es más probable que se logre como resultado de recorrer los lentos pero firmes senderos de infancias construidas con respeto por cada ser humano, con reconocimiento de la diversidad y –de modo particular– con la certeza de nombrar a la especie humana sin olvidar a nadie.

Temas Relacionados

  • lenguaje inclusivo
  • Desarrollo
  • lingüistica
  • Inclusión
  • Columna
  • Pensar la infancia
  • Edición Impresa
Más de Opinión
recinto senado sesion ficha limpia

Opinión

Fraternidad religiosa. De suciedades y limpiezas

Marcelo Polakoff*
recinto senado sesion ficha limpia

Editorial

Senado. Ficha limpia, vergüenza nacional

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis pone en marcha la producción de la pick up Fiat Titano en Córdoba

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

  • Imagen ilustrativa / Web

    Compras. Hot Sale 2025: cómo evitar ofertas engañosas y estafas

  • La joven contó detalles de la bebida.

    Inventos. Es de Córdoba, se mudó a Alemania y sorprendió al revelar una bebida popular: mezcla de Coca-Cola y Fanta

  • La joven le hizo una broma a su hermano.

    Viral. Le hizo creer a su hermano que iba a bautizar al perro y su reacción fue desopilante

  • La mujer se sorprendió con la diferencia.

    Contrastes. “En España es de ricos”: comparó los precios de los servicios de estética con Argentina y se sorprendió

  • 14:57

    China Suárez

    ¿Cerró la fábrica? China Suárez reveló si tendría más hijos con Mauro Icardi: Ahora estoy...

  • 00:57

    Evadieron un control policial, hubo persecución y terminaron chocando contra un poste. (Policía de Córdoba)

    Persecución. Evadieron control policial, chocaron contra un poste y terminaron detenidos en Córdoba

Últimas noticias

ARABIA SAUDÍ-KENIA-TRABAJADORAS DOMÉSTICAS

Agencias

Informe revela abusos a trabajadoras domésticas kenianas en Arabia Saudí

Agencia AP
CONCACAF CRUZ AZUL-TIGRES

Agencias

Liga MX: Vicente Sánchez busca acabar con 25 años de dominio de América sobre Cruz Azul en liguilla

Agencia AP
SEAN COMBS ACUSACIONES

Agencias

Cassie testifica en el juicio por tráfico sexual contra Sean 'Diddy' Combs

Agencia AP
AFA

Fútbol

La AFA presentó un acuerdo para financiar a los clubes del fútbol argentino

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10462. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design