23 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Javier Milei

Panorama nacional. La historia se recuerda hacia mañana

Pasó la elección, pero quedan los desafíos y la oportunidad de reformas estructurales.

22 de noviembre de 2025,

23:47
Edgardo R. Moreno
Edgardo R. Moreno
La historia se recuerda hacia mañana
Milei prometió acelerar las reformas, pero advirtió que la mejora económica “será paulatina”. (Gentileza)

Lo más leído

1
Imagen ilustrativa. (Ivan S/Pexels.com)

Sucesos

Córdoba. Arquitecto pagó $ 600 mil para evitar el juicio por haberse quedado con los aportes de sus empleados

2

Negocios

Desembarco. Tommy Hilfiger abrió su primer local exclusivo en Córdoba y ya planea otra sede

3

Negocios

Análisis. Reforma laboral: qué cambios piden las pymes cordobesas

4

Negocios

Mochila fiscal. Impuestos: piedra libre para Llaryora y Passerini

5

Sucesos

Zapallos “duros”. Condenaron a la banda de “Sieto” Brizuela, la causa más importante por narcotráfico en Córdoba

Las elecciones que la Casa Rosada ganó el 26 de octubre fueron una señal de primera magnitud para despejar la incertidumbre política. Las elecciones, el diálogo político que comenzó después y la rápida reacción del oficialismo para acrecentar su volumen propio en el Congreso aliviaron esa tensión sistémica. Con un sesgo de contenido insoslayable: la ratificación del rumbo económico.

Pero el ensayo de un nuevo esquema de gobernabilidad no equivale a la solución de los problemas preexistentes a los comicios. En especial, algunas inconsistencias y desafíos del programa económico que antes de las urnas sólo fueron atenuados por el inédito respaldo de la administración Trump.

Esos desafíos pendientes siguen siendo aquellos que le dieron al Gobierno nacional su razón de ser y su legitimidad de origen: volver a ubicar los niveles de inflación en un rango normal.

El índice de precios está ofreciendo una dura resistencia para perforar la barrera del 1% mensual. Es un nivel que indica cierta inflexibilidad, pese a los esfuerzos fiscales para inducir una baja más pronunciada. Una que ubique la inflación anual en un dígito. Esta inflexibilidad explica la reticencia del equipo económico a avanzar con una mayor flexibilización de la política cambiaria.

El Gobierno teme que un dólar liberado de las bandas cambiarias incentive esa tensión inflacionaria latente. Esto abre un debate adicional: ¿puede liberarse completamente el dólar sin reservas en divisas para soportar apuestas contra el peso, que aceleren la inflación? ¿Se puede al mismo tiempo acumular esas reservas sin ofrecer un tipo de cambio competitivo? Porque el mercado conoce el cronograma de vencimientos externos en moneda extranjera.

Ese dilema parecía agónico antes del 26 de octubre, cuando intervino el Tesoro norteamericano para sostener el peso. Ahora no tiene el dramatismo político de entonces, pero sigue vigente.

El economista Ricardo Arriazu le dio un giro a ese debate al sostener una opinión contraria a sus colegas, que advierten sobre la necesidad de un tipo de cambio más alto para la acumulación de reservas, aunque eso implique un impacto inflacionario temporario.

Arriazu señala que Argentina necesita acumular reservas, pero no lo hará por la cuenta corriente (la diferencia entre el valor de las exportaciones y las importaciones, donde incide un tipo de cambio competitivo) sino por la cuenta capital (restauración de la confianza externa, baja del riesgo país por debajo de los 500 puntos y retorno a los mercados voluntarios de crédito).

Arriazu es el economista que antes de la elección de octubre sinceró sin vueltas el escenario político: “Si las elecciones salen mal, se acaba el apoyo de Estados Unidos y el dólar se va a cualquier nivel”, dijo entonces.

Oportunidad histórica

Mientras este debate divide a los economistas, la política tiene en sus manos un dato clave: la restauración de la confianza externa. Javier Milei ha elegido construirla reforzando sus vínculos con Donald Trump. Ofrece como resultado el nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos.

Pero la oportunidad para restaurar la confianza externa demanda, además, reformas estructurales en la economía argentina. Como son cambios que exigen consenso parlamentario e involucran intereses de las provincias, el debate político es más intenso. El Gobierno parece haber entendido lo que antes no: la negociación con los gobernadores y bloques parlamentarios está al rojo vivo para articular esos consensos.

Se trata de realismo político, más que de cálculo para la intriga. El principal partido de oposición está sin conducción política y subsumido en una áspera discusión interna. Cristina Kirchner, que pese a su condena preside el PJ, intentó propulsar un debate de economistas de ideas alternativas al Gobierno. Por pánico a ceder protagonismo, inició el debate en su casa y terminó discutiendo personalmente sus condiciones de detención.

El debate del peronismo es efervescente y caótico. El kirchnerismo en retirada no reniega de su política identitaria. Pero de tanto sumar minorías en su cadena de equivalencias, se quedó sin sujeto histórico: la mayoría migró a Milei.

El peronismo no kirchnerista le reprocha que, bajo la conducción progresista, el peronismo se quedó sin pueblo. Propone abandonar el giro lingüístico: dejar de creer que una buena narrativa soluciona todas las cosas. Algunos reclaman volver a representar al menos a una clase, aunque tampoco tienen claro qué es eso en el mundo de hoy. Otros recitan ideas del peronismo histórico. Como si el mantra de la nostalgia fuese garantía de resurrección.

Mientras esa discusión persiste, los gobernadores han optado por la pragmática. Necesitan, tanto como Milei, un régimen de gobernabilidad estable. Respetan las invocaciones históricas, pero tienen el desafío de gobernar hoy.

Para ese desafío, llegó hace unas horas un mensaje totalmente involuntario, pero muy útil, desde el otro lado del océano.

Felipe González fue honrado por el rey Felipe VI con la histórica Orden del Toisón, instituida en 1430, por ser el primer presidente español “cuya elección consolidó la alternancia política, demostrando que la madurez de una democracia se mide por la normalidad con que sus ciudadanos pueden elegir y expresarse libremente en las urnas”.

González agradeció con un discurso, que finalizó con un mensaje a la heredera del trono, la princesa Leonor: “Como tantos españoles de su generación, tendrá ante sí un mundo distinto al que conocemos y le tocará interpretar bien ese futuro. Es sabido que en esa tarea la memoria puede ayudar. Una memoria, alteza, que resulta imprescindible si –como escribió García Lorca– ‘se recuerda hacia mañana’”.

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Cristina Kirchner
  • Gobernadores
  • Peronismo
  • Exclusivo
Más de Opinión
Chumbi. 23 de noviembre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Niño solitario.

Opinión

Hijo difícil. Crianza: algunas preguntas tardías

Enrique Orschanski

Espacio de marca

Maverick, la pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maverick. La pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Mundo Maipú
¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Precaución. ¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Aguas Cordobesas
Finde largo y buen plan: la Feria de Emprendedores en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Finde largo y buen plan. La Feria de Emprendedores en Manantiales II

Grupo Edisur
Usados premium: calidad, prestigio y una experiencia de compra superior en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Calidad, prestigio y una experiencia de compra superior en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Llaryora y Passerini inauguraron la nueva sede del Concejo Deliberante

Negocios

Mochila fiscal. Impuestos: piedra libre para Llaryora y Passerini

Daniel Alonso
Elecciones 2025: Gonzalo Roca, Gabriel Bornoroni y Luis Juez en Villa María

Política

La trastienda. Del fernet a la nafta súper: Llaryora mira cómo se reconfigura la oposición

Julián Cañas
Proyecto. Love Córdoba.

Política

Conflicto. Nueva vuelta de tuerca en la subasta del Tropezón

Walter Giannoni
Javier Milei en Bolivia

Política

Más y menos. Las bandas aseguran baja inflación, con un lento despegue

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Insólito robo en Buenos Aires: un ladrón se escurrió por una diminuta ventana y saqueó un kiosco

    Video. Insólito robo en Buenos Aires: un ladrón se escurrió por una diminuta ventana y saqueó un kiosco

  • 01:18

    Bolsonaro reconoció haber intentado quemar su tobillera electrónica durante la prisión domiciliaria

    Brasil. Bolsonaro reconoció haber intentado quemar su tobillera electrónica durante la prisión domiciliaria

  • 00:00

    Trueno en la Plaza de la Música

    Crónica. Marginal y popular: Trueno partió al medio la Plaza de la Música con un concierto de lujo

  • Fue empleado de McDonald’s y contó los trucos para conseguir comida más fresca: “Más nuevas, imposible”

    La fórmula. Fue empleado de McDonald’s y contó los trucos para conseguir comida más fresca

  • 00:15

    Escándalo en la Policía de la Ciudad: suspendieron a una agente por grabar videos en TikTok con su uniforme

    Indebido. Suspenden a una policía por grabar videos para TikTok con el uniforme oficial: le abrieron un sumario

  • 01:10

    Panaderas se enfrentaron con ladrones.

    Inseguridad. Video: panaderas enfrentaron y espantaron a dos ladrones con una cuchilla

  • 02:35

    María Becerra

    Desgarrador. María Becerra habló de la pérdida de sus embarazos: “Valgo mucho para terminar muerta...”

  • 02:28

    Mono

    Su ídolo. El Mono de Kapanga relató cómo el servicio militar le cambió la vida: “Ahí escuché un cassette de La Mona”

Últimas noticias

Registros de conducir

Servicios

Buenos Aires. Atención conductores: cómo renovar tu registro de conducir en diciembre 2025

Redacción LAVOZ
Damián Betular

Comer y beber

Buscadas. Cuánto cuestan las populares cookies en la pastelería de Damián Betular y cuáles son las variedades

Redacción LAVOZ
Franco Colapinto en el GP de Las Vegas

Motores

Fórmula 1. GP de Las Vegas: Colapinto aguantó hasta donde pudo, sufrió por los daños en su auto y terminó 17°

Redacción LAVOZ
El alimento que reduce hasta un 24% el riesgo de demencia en adultos mayores, según un estudio clave

Ciudadanos

Clave. El alimento que reduce hasta un 24% el riesgo de demencia en adultos mayores, según un estudio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10656. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design