22 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Papa Francisco

La década de Francisco

El abandono enfático de la ruta transitada por sus predecesores en materia social ha sido quizá el rasgo más notable de los años de Francisco, con palabras muy duras hacia el capitalismo y sus símbolos más notables.

4 de marzo de 2023,

00:01
Daniel V. González
La década de Francisco
Jorge Bergoglio cumple 10 años como el papa Francisco el 13 de marzo de 2023.

Lo más leído

1
Patio

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Servicios

Actualización. Pensión por fallecimiento de jubilados: Anses anunció nuevos cambios en el trámite

En pocos días se cumple la primera década de la llegada de Jorge Bergoglio a la cúspide de la Iglesia católica. 10 años completos en los que Francisco no ha regresado a su país para percibir en directo el sentimiento que sus compatriotas le deparan, seguramente diverso y matizado.

Se alegan estrecheces de agenda y también se elevan reproches a la falta de unidad de los argentinos respecto de los problemas que viven; se señala la existencia de la grieta, pero en el fondo Francisco parece temer encontrarse con una evidencia ominosa: la adhesión de la mitad de la Argentina y el rechazo de la otra mitad.

La lucha por la libertad

El rasgo esencial del magisterio de Francisco ha sido el quiebre de la orientación económica, social y política establecida por los papas que lo precedieron durante los 35 años que van desde la asunción de Juan Pablo II (1978) y la renuncia de Benedicto XVI (2013).

Tras el Concilio Vaticano II (1961-1965) y obedeciendo a un clima de época, la Iglesia católica, sobre todo la de América latina, no pudo sustraerse a la convulsión política inaugurada por la Revolución cubana y la consecuente propagación de la violencia por el continente. El tono belicoso de los textos producidos por las conferencias episcopales de Medellín (1968) y de Puebla (1979) son una muestra palpable del pensamiento católico de esos años de Paulo VI. Miles de sacerdotes adhirieron al terrorismo de los años 1960 y 1970, embebidos de la Teología de la Liberación del peruano Gustavo Gutiérrez.

La derrota de la guerrilla y el restablecimiento de la democracia en casi toda América latina fue extinguiendo los bríos revolucionarios en el seno de la Iglesia, y el tema central de los años de Juan Pablo II fue la lucha por la libertad frente al caduco socialismo soviético, cuyo hundimiento definitivo desembocó en la caída del Muro de Berlín (1989) y la disolución de la URSS (1991).

A un siglo de la Rerum Novarum, la carta encíclica Centesimus Annus, de Juan Pablo II, marca con claridad un rumbo a favor de la economía de mercado y la democracia política. La doctrina social de la Iglesia se reorienta con definiciones muy precisas, que incluyen también el rechazo de la dádiva como modo sistemático de ayuda a los pobres.

Corresponde también a esos años el abandono de la teoría de la Cepal (Comisión Económica para América Latina, de las Naciones Unidas) como argumento válido para explicar la pobreza y el retraso en el crecimiento de algunas naciones respecto de otras. El argentino Raúl Prebisch atribuía al “deterioro de los términos de intercambio” el atraso de Latinoamérica respecto de los países desarrollados. Esta idea había sido adoptada por la Iglesia en los años de Paulo VI y luego abandonada por los papas que le siguieron.

¿Regreso a los 1970?

El abandono enfático de la ruta transitada por sus predecesores en materia social ha sido quizá el rasgo más notable de los años de Francisco.

Es cierto que la Iglesia no propone ningún modelo en particular, pero también es muy claro que durante el período previo a Francisco se inclinaba por la economía de mercado, la libre empresa, la creatividad humana en la economía y la existencia de un sólido contexto jurídico.

Por el contrario, Francisco ha tenido palabras muy duras hacia el capitalismo y sus símbolos más notables. La frase acerca de que “el dinero es el estiércol del Diablo” dota incluso de una carga pecaminosa toda vocación de ganancia, que no es otra cosa que la voluntad de construir, de producir y de progresar.

Asimismo, el Papa actual no ha mostrado una alta preferencia por la democracia como sistema político, lo que también lo diferencia de sus inmediatos antecesores. Juan Pablo II escribió: “La Iglesia aprecia el sistema de la democracia, en la medida en que asegura la participación de los ciudadanos en las opciones políticas y garantiza a los gobernados la posibilidad de elegir y controlar a sus propios gobernantes, o bien de sustituirlos oportunamente de manera pacífica”.

La tolerancia de Francisco para con regímenes como los de Venezuela, de Nicaragua y de Cuba, su omisión de reclamos de libertad y de justicia para esos países, lo ubican dentro de las corrientes populistas latinoamericanas y en sintonía con el actual gobierno de Argentina, cuya política internacional registra también ese sesgo.

Como fuere, es imposible un regreso a los años 1970. Muchas cosas han cambiado. En tal sentido, la Teología del Pueblo es a la Teología de la Liberación lo que el populismo es al socialismo. Cada una de ellas en su momento resultan intentos de escamotear el orden económico capitalista y la democracia republicana como sistema eficiente para ejercer el poder político en la sociedad.

Francisco propone una economía que propicie una alta cuota de productos gratuitos para los más pobres y reivindica el liderazgo caudillista como un sistema apto para la política latinoamericana.

La prensa anticipó que, en un libro de inminente aparición, Francisco afirma que no es peronista y se pregunta a continuación: “¿Qué tiene de malo serlo?”. Parece atajarse ante uno de los reproches que él percibe que se le hace en su país y que sería la causa sustancial de que Argentina no esté incluida en su itinerario.

Temas Relacionados

  • Papa Francisco
  • Iglesia
  • Edición impresa
Más de Opinión
Dólares.

Editorial

Inflación. Alertas sobre la marcha de la economía

Redacción LAVOZ
alumnos

Opinión

Debate. El engaño del 7: reflexiones sobre la educación en Córdoba

Francesc-Xavier Soria Jofra

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Manuel Serafín de Chiquito Café. Foto: Instagram.

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

Julia Candellero
El abogado Agüero. (Archivo/Ramiro Pereyra)

Sucesos

Córdoba. El último capítulo del “Mesías” Agüero: rechazaron su intento de acusar a su exdefensor y la causa se desinfló

Federico Noguera
Gimena Accardi y su descargo mediático, ¿sirvió de algo?

Mirá

Punto de vista. Decir o no decir, ¿esa es la cuestión? El descargo inerte de Gimena Accardi y Nico Vázquez

Juan Manuel Pairone
Tractores Farmtrac

Actualidad

Sobre ruedas. Otro gigante que acelera: lo que China es para los autos India lo es para los tractores

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

  • Hinchas liberados de la U de Chile agredieron a un móvil de América Noticias.

    De no creer. Hinchas de la U de Chile recién liberados atacaron el móvil de América Televisión

  • 00:20

    China

    Video. Registran impresionante caída de un puente en China: al menos 12 muertos

  • 00:11

    Miguel Alejandro Vargas Nehuén, asesino de Ana Calfín es reportado de Chile, luego de varios meses de fuga.

    Femicidio. Cayó en Chile el hombre que mató a su ex pareja en Chubut: se fugó teniendo prisión domiciliaria

  • Pamela David pidió disculpas tras sus dichos sobre el reloj de Karina Milei: Me equivoqué

    Video. Pamela David apuntó contra Karina Milei: “Me corrigió lo del reloj y ahora no es capaz de negar semejante barbaridad”

  • La señora.

    De película. “Yo me voy a casar con usted”: le contó su historia de amor a su nieto y enterneció a todos

  • La mujer se sorprendió por la cantidad de kioscos.

    Sorprendida. Una española llegó a Argentina y reveló lo que más le llamó la atención al caminar: “Es digno de estudio”

  • El joven contó su "choque cultural".

    Cultura. Es inglés, vive en Córdoba y se sorprendió por el contacto físico en Argentina: la reacción viral

Últimas noticias

Violento ataque de un motochoro en Córdoba (Gentileza El Doce).

Sucesos

Córdoba. Balazos, gritos y desesperación: jubilado caminaba con muletas y fue abordado por un motochoro

Redacción LAVOZ
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este viernes 22 de agosto

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del viernes 22 de agosto

Redacción LAVOZ
sentencia Viaut

Sucesos

Coimas. El exfiscal de San Francisco Luis María Viaut, más cerca de la cárcel

Francisco Panero
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10563. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design