30 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Audios

Presunta coimas. Javier Milei y la teoría del cisne negro

El reciente escándalo por los audios que revelan presuntas coimas podría ser el acontecimiento inesperado que erosione la confianza en el actual Gobierno.

29 de agosto de 2025,

23:48
Gustavo Di Palma
Javier Milei y la teoría del cisne negro
Tras la remoción de Diego Spagnuolo de la Andis, el Gobierno se envuelto en un nuevo escándalo. (Gentileza)

Lo más leído

1
Clima, tiempo, lluvias, frío, llovizna en Córdoba

Servicios

Lluvias. Clima en Córdoba: qué pasa con la tormenta de Santa Rosa y cómo seguirá el tiempo este sábado

2

Fútbol

Elegido. Pablo Guiñazú vuelve a dirigir y ya tiene nuevo club

3

Sucesos

"Un boliche". “La casita del after” en Córdoba: con guardias, un fotógrafo y salas VIP, cómo es por dentro la clandestina

4

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

5

Ciudadanos

Córdoba. Clausuraron una concesionaria denunciada por estafas millonarias y 250 empleados en call center

Habida cuenta de la afición de Javier Milei y su entorno inmediato de deslizarse todo el tiempo por el borde de la cornisa, era impensable que las “fuerzas del cielo” atravesaran el tramo final del año electoral sin complicaciones inquietantes.

El primer cimbronazo de magnitud en la cúspide del poder, vale recordar, ocurrió el 14 de febrero, Día de San Valentín: esa romántica fecha fue la elegida por el presidente libertario para dispararse sobre sus propios pies el proyectil conocido como “criptogate” o “Libragate”.

El nuevo escándalo

Mientras continúan los movimientos telúricos provocados por aquel desastre, se acaba de sumar otro bombazo, detonado esta vez en los pies de la todopoderosa hermana presidencial, Karina Milei, que ya soporta sobre su figura las esquirlas de aquel inolvidable Día de los Enamorados.

La difusión de los audios que revelan la presunta afinidad de la secretaria General de la Presidencia por las coimas (señalamiento poco novedoso a estas alturas del mandato mileísta), es interpretada por algunos analistas como “la foto de Olivos libertaria” (a modo de analogía con el desventurado episodio que sepultó para siempre la credibilidad del entonces presidente Alberto Fernández).

En rigor, aún es prematuro efectuar semejante afirmación, pero lo cierto es que las sucesivas aristas que ofrece este nuevo hecho escandaloso implican un serio riesgo para las posibilidades de conservar imperturbable la imagen del Gobierno.

La sombra del kirchnerismo

El Gobierno cuenta, en ese sentido, con un recurso de valor determinante: en una porción para nada despreciable de la sociedad pesa mucho el aún amenazante apetito de poder del kirchnerismo, que no se apacigua pese a sus profundas divergencias internas.

En la medida que persista la alergia hacia esa versión incombustible del peronismo en por lo menos la mitad de la sociedad, Milei y los suyos sienten que existe una red de contención para su proyecto político, aunque las corrientes de opinión pública suelen tener cambios repentinos ante eventos que escapan a la voluntad de quienes ostentan el poder.

No vendría mal a las huestes libertarias asomarse a una clásica obra del ensayista libanés-estadounidense Nassim Nicholas Taleb, cuya mirada filosófica sobre la incertidumbre y la aleatoriedad en la vida pública debería ser muy tenida en cuenta para evitar baldazos de agua helada.

Impredecible

En El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable, segundo volumen de una obra de cinco tomos, Taleb hace hincapié en el impacto extremo de eventos atípicos, raros e impredecibles que dejan al descubierto, según el autor, “nuestra ceguera ante la aleatoriedad, en particular ante las grandes desviaciones”.

De ahí surge su “teoría del cisne negro”, traducida como acontecimientos políticos, económicos y sociales inesperados, de gran impacto, que pueden cambiar el curso de la historia y que se consideran improbables hasta que ocurren, para luego ser explicados retrospectivamente como si fueran predecibles.

En otros términos: todo es improbable hasta que ocurre. Hasta un cambio de humor social es improbable si se tiene en cuenta que hay argumentos de enorme relevancia o solidez que garantizan esa improbabilidad (como la alergia extrema al kirchnerismo o la sensación de alivio por el freno a la inflación, por ejemplo). Pero nadie puede predecir acontecimientos que, con argumentos mucho más fuertes, eventualmente podrían provocar un cambio repentino e inesperado.

Ante el completo convencimiento de Milei acerca del inquebrantable apoyo social basado en el antikirchnerismo, el control de la inflación o el dólar barato, vale la pena recordar el hecho que llevó a Taleb a bautizar su hipótesis como teoría del cisne negro: en toda Europa existió durante largos siglos la firme idea de que todos los cisnes eran blancos, hasta que, cuando corría el año 1697, el marinero neerlandés Willem de Vlamingh se topó en Australia con cisnes de color negro. Lo improbable un buen día ocurrió.

¿Exceso de confianza?

Milei podría estar incurriendo en lo que Taleb señala como “arrogancia epistémica”; es decir, el exceso de confianza basado en la creencia o la actitud de que uno sabe todo lo que necesita saber y subestima no sólo el conocimiento ajeno, sino también la complejidad y la incertidumbre de determinados temas o situaciones.

Un dato inquietante es que, según investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), “la arrogancia epistémica es un vicio intelectual que se manifiesta como falta de humildad para reconocer las propias limitaciones y la posibilidad de aprender de otros, lo que puede llevar a errores en la toma de decisiones, al fracaso de proyectos y a la perpetuación de injusticias sociales al no entender las experiencias de los demás”.

En su visión de las cosas improbables, Taleb recuerda al pavo que se acostumbra a que lo alimenten todos los días como un rey y lejos está de imaginarse que eso se termina cuando llega el Día de Acción de Gracias (famosa fiesta pagana norteamericana) y aparece el carnicero.

Milei está acostumbrado a que buena parte de la sociedad alimente su ego todos los días, al menos hasta aquí; en su mente, no existe el Día de Acción de Gracias.

Politólogo y periodista

Temas Relacionados

  • Audios
  • Corrupción
  • Karina Milei
Más de Opinión
Cárcel de Bouwer.

Editorial

Justicia de Córdoba. Prisiones preventivas y celeridad procesal

Redacción LAVOZ
Juan Schiaretti

Opinión

Finanzas. Invertir en año electoral: cómo convertir la incertidumbre en estrategia

Ezequiel Socorro

Espacio de marca

En el mes de las infancias, un podcast invita a los más chicos a conocer más sobre el agua en Córdoba

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

En el mes de las infancias. Un podcast invita a los más chicos a conocer más sobre el agua en Córdoba

Aguas Cordobesas
Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Arquitectura y diseño confortable. Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su curso preparto: acompañamiento integral para futuras mamás.

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende lanza su curso preparto. Acompañamiento integral para futuras mamás

Sanatorio Allende
Talleres estará presente en el Summit de Somos Pymes

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Encuentro exclusivo. Talleres estará presente en el Summit de Somos Pymes

Club Atlético Talleres .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Acuerdo con el FMI

Política

Análisis. La sequía de pesos sepulta la recuperación

Juan Turello
DICTADURA

Política

Unquillo. La familia que se quedó sin justicia: la historia del apropiador cordobés y la beba que hoy tiene 47 años

Federico Noguera
Andis Córdoba

Ciudadanos

Discapacidad. Una crueldad que avanza contra los más desamparados

Gabriel Esbry
Ególatra Pastelería triunfa con su “alfajor Dubai” (Gentileza Ególatra Pastelería).

Comer y beber

Tendencia. Un “alfajor Dubái” cordobés ahora es campeón del mundo

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Causa Zoe

    Dichos. Desde la cárcel, Cositorto criticó a Milei: “No podés chocar contra los discapacitados y jubilados”

  • 00:13

    Ucrania destruyó dos puentes clave en Rusia con drones low cost  (Captura de pantalla)

    Video. Ucrania destruyó dos puentes clave en Rusia con drones low cost

  • No fue bien recibido. (@daratah)

    Un peligro. Un influencer intentó acercarse a una tribu aislada en Indonesia y terminó huyendo apuntado por flechas

  • Le hizo un polémico reclamo.

    Córdoba. “Me diste un vaso de agua y esperaba otra cosa”: el picante reclamo de una clienta a su manicura

  • Alejandro Moreno, del PRI, se enfrentó a Fernández Noroña, presidente de la Cámara alta.

    Video. Senadores de México terminaron a las piñas y entre amenazas de muerte

  • 00:21

    Coscu y Nicki Nicole

    Llamativo. “No me la banco” y “roba fama”: las polémicas declaraciones de Coscu contra Nicki Nicole

  • 02:06

    Hincha de Independiente cuenta el calvario que sufrió en Chile.

    Una pesadilla. Un hincha de Independiente tuvo que abandonar Chile por amenazas: le balearon la camioneta

  • 00:26

    río cuarto

    Video. Arrojaron dos paquetes sospechosos a la cárcel de Río Cuarto y fueron descubiertos: eran celulares

Últimas noticias

Los delincuentes, Aponte y Peralta. (S. Rodríguez/ MPF)

Sucesos

Delincuencia. Salta: condenaron a un “narcoempleado” judicial por liderar el tráfico de marihuana

Redacción LAVOZ
Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en Twitter)

Sucesos

Córdoba. Allanamientos en Remar: 6 detenidos por privación ilegítima de la libertad, lesiones y coacción

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este sábado 30 de agosto

Redacción LAVOZ
Mercosur

Política

Gobierno de Milei. El freno al dólar maquilló un agosto marcado por la tasa de interés y el estancamiento económico

Roberto Pico
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10571. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design