14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Ciencia

Reflexiones. Fútbol, ciencia y (des)ilusiones: un clásico argentino

La pregunta es concreta: ¿es más probable que un juvenil llegue a Primera División de AFA o que un graduado ingrese a la carrera de investigador del Conicet?

13 de agosto de 2025,

12:46
Cristian Lagger
Fútbol, ciencia y (des)ilusiones: un clásico argentino
Fútbol y ciencia. (Ilustración de Chumbi)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

3

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Fútbol

Ex-Belgrano. “Me quieren sacar la plata”: la especial reflexión de Losada sobre los campeones del mundo

En Argentina existen dos vocaciones que parecen muy distintas, pero si escarbamos un poco, comparten más de lo que pensamos: la del futbolista profesional y la del investigador científico.

Ambas están llenas de historias de obsesión temprana: chicos que se quedan pateando tiros libres hasta que la comba sale sola o haciendo experimentos caseros hasta la madrugada.

Una arranca en el potrero, con botines embarrados y olor a pasto; la otra, entre bibliotecas y laboratorios.

Ser futbolista profesional ocupa el centro del imaginario colectivo argentino: se celebra como épica nacional y funciona casi como un mandato para millones de infancias.

Premiados. Díaz y Rabinovich recibieron este martes por la noche el máximo galardón que entrega la Fundación Konex. (Mcyt)

Ciudadanos

En medio de la crisis. El talento científico argentino brilla, a pesar de la crisis: casos inspiradores desde Córdoba

Benita Cuellar

La investigación científica, en cambio, avanza en el anonimato y suele quedar encasillada como asunto del club de nerds del curso.

La pregunta es concreta: ¿es más probable que un juvenil llegue a Primera División de AFA o que un graduado ingrese a la carrera de investigador del Conicet?

Estadísticas del éxito y probabilidades del sueño no cumplido

En el fútbol argentino, miles de chicos sueñan con llegar a Primera. Sin embargo, el filtro es feroz. El primer corte es inferiores: de cientos de aspirantes, apenas unos pocos son fichados. Y de esos, sólo 1-3 de cada 100 llega a convertirse en futbolista de Primera.

La máxima categoría reúne alrededor de 30 equipos y unos 900 futbolistas, frente a más de 25 mil juveniles e infantiles fichados cada año.

En 2021 debutaron 394 jugadores, pero un tercio jugó apenas un partido en toda la temporada.

Si subimos la vara a la selección, desde que Scaloni asumió en 2018 apenas 49 jugadores debutaron con “la celeste y blanca”. Llegar es dificilísimo; consolidarse, todavía más.

En la ciencia, el filtro es menos televisado pero igual de feroz. Para miles de universitarios, entrar a la carrera de investigador del Conicet equivale a firmar contrato con un club de elite o, incluso, jugar en la selección nacional.

Movilización contra el recorte al Conicet

Editorial

Fondos para la ciencia. La crisis en el sistema científico

Redacción LAVOZ

El proceso de selección también es riguroso y competitivo: antecedentes, pasantías, plan de trabajo, becas y subsidios obtenidos, publicaciones, etcétera.

En 2018 hubo 2.207 postulantes y 450 ingresos (~20%); en 2022, 1.600 solicitudes y 850 ingresos (~53%). Peor aún, desde el 2022, debido a “restricciones presupuestarias” (¡básicamente un tremendo ajuste en ciencia!), los ingresos regulares se interrumpieron.

Movilización contra el recorte al Conicet

Ciudadanos

Ciencia en crisis. La mayor caída en 20 años: de 28 mil investigadores, más de 1.500 abandonaron el Conicet

Benita Cuellar

La puerta quedó cerrada y hace cuatro años que no ingresa un nuevo investigador a nuestro sistema científico. El banco de suplentes no deja de crecer y el alargue parece interminable.

Fútbol y ciencia, de sacrificios personales y victorias colectivas

En Primera División, los sueldos son una montaña rusa: varían por club, puesto y jerarquía, y encima se suman premios, sponsors, derechos de imagen y transferencias.

En el Conicet, la brecha salarial es casi plana: cinco categorías (asistente, adjunto, independiente, principal y superior) con diferencias moderadas y techos claros.

Hoy, un Asistente cobra apenas por encima de una canasta básica total. No hay horas extras pagas, ni premios, ni sponsors, ni derechos de imagen.

En síntesis: aun jugando en la “selección” de la ciencia, el recibo se parece más al de un defensor de una liga regional que al de un titular en Primera.

Las trayectorias corren en tiempos distintos. Un crack puede firmar a los 16 y debutar incluso antes de terminar el secundario; una carrera científica demanda 10–15 años entre licenciatura, doctorado y posdoctorado, más concursos y evaluaciones periódicas.

Mientras ese pibe de 16 mete tres goles en una final barrial y lo espera un representante con el auto encendido, un becario doctoral de 30 termina su tesis a las tres de la mañana y se regala una sonrisa frente al espejo.

El fútbol es un sprint de alta presión desde la preadolescencia; la ciencia, una maratón con vallas e hidratación racionada.

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales. Imagen: Capturas de video

Mirá

Análisis. Ciencia para todos: qué nos deja la arrolladora expedición marina del Conicet

Ernestina Godoy

Ambos impactan en la sociedad, pero uno puede llegar a ser visibilizado como héroe nacional (aunque no siempre, claro está) y el otro, etiquetado como gasto estatal. Y sin embargo, sin ciencia no hay medicina, vacunas, producción sostenible ni tecnología (como el VAR).

Entre el VAR y el recorte presupuestario

Argentina, un país donde los sueños se entrenan fuerte, pero se profesionalizan con obstáculos. Llegar siempre es difícil; sostenerse, descomunal. Sea con botines o con guardapolvo; con pelotas o con pipetas.

La pasión no se negocia; los presupuestos sí. Las dos vocaciones dependen de políticas públicas: inversión, planificación, infraestructura.

En ambas, el Estado es decisivo desde muy abajo. Con presupuesto, el semillero florece; sin inversión, se improvisa, se fuga, se pierde.

Al fútbol lo rescata la pasión popular; a la ciencia, si el Estado no la cuida, se le empiezan a ir sus figuras por Ezeiza. No olvidar que Argentina tiene cinco premios Nobel, tres de ellos en ciencias. Sin apoyo sostenido, finalmente no hay ni Messi ni Leloir.

La inversión en ciencia y tecnología como porcentaje del producto interno bruto (PIB) viene cayendo dramáticamente, y en 2025 tocó un mínimo histórico (0,16%).

En la crisis de 2002 fue 0,17%. Eso no equilibra ninguna macroeconomía, pero sí arruina un sistema que tarda décadas en montarse.

Países en vías de desarrollo que apuestan a un modelo productivo con valor agregado destinan al menos 1% de su PIB, y muchos superan el 3%. El ajuste en ciencia y técnica es barato en caja… y carísimo en futuro.

Una misma camiseta, la celeste y blanca

La ciencia argentina está en un punto de inflexión que roza el no retorno. Lo que se pierde por desinversión debería escandalizar. Durante décadas, se hizo muchísimo con muy poco.

La comunidad científica argentina es prestigiosa y productiva: publica en revistas de primera línea, colabora en proyectos internacionales, forma recursos humanos y genera conocimiento estratégico.

Conicet descubrió una medusa roja única en el Cañón de Mar del Plata

Opinión

Ciencia y sociedad. Conoced Conicet: cuando la ciencia despierta la curiosidad de un país

Emilio Iosa

Hoy trabaja precarizada: salarios en la línea de pobreza, programas paralizados, convocatorias inciertas. El panorama es alarmante: reducción de becas doctorales, ingresos congelados, recortes universitarios, desfinanciamiento en equipamientos e infraestructura, etcétera.

El resultado es previsible: tesis demoradas, laboratorios vacíos, desarrollos estratégicos postergados y fuga de cerebros.

Tratar a la ciencia como gasto rinde en campaña, pero se paga caro en la vida real: menos productividad, menos soberanía, menos soluciones propias. En definitiva, y paradójicamente, ¡menos libertad!

Ni el pibe que gambetea a los 12 está condenado al éxito ni la estudiante brillante tiene garantizado un cargo.

El contexto manda –no solo la “meritocracia”– y, casi siempre, lo define la política pública. Sin deporte y sin ciencia, no hay futuro para un país independiente, inclusivo y desarrollado.

Entonces, la pregunta “¿quién la tiene más difícil?” es menos útil que esta: ¿qué partido queremos jugar como país? Necesitamos ambas: la emoción del domingo y la perseverancia del lunes.

Hay que dejar de tratar a la ciencia como gasto y al fútbol como excusa, y empezar a verlos como dos escuelas de excelencia pública.

El potrero y el laboratorio enseñan lo mismo: el talento sin equipo no alcanza; el esfuerzo y entrenamiento sostenido valen la pena; la paciencia y el cuidado institucional pesan más que cualquier frase contundente en cadena nacional.

Al final, futbolistas e investigadores –aunque parezcan de mundos distintos– visten la misma camiseta y juegan para el mismo equipo: el tuyo, el nuestro, el de nuestros hijos.

Investigador del Conicet y jugador de fútbol cuando falta uno. @laggercristian

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Conicet
Más de Opinión
De Curitiba al mundo. Un ejemplo de paradas centrales con carriles exclusivos para colectivos urbanos.

Opinión

Ciudades inteligentes. Tecnología, planificación y gobernanza para el desarrollo

Iván Ambroggio
Las compras por correo aumentan en el país.

Editorial

Compras al exterior. El doble desafío que representan las importaciones

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Alicio Dagatti en la cancha de Estudiantes de Río Cuarto, club del que es presidente. (Archivo)

Sucesos

Bouwer. Causa del “camión narco”: los argumentos que llevaron a la liberación del riocuartense Dagatti

Denise Audrito
Comedor peruano en barrio Providencia.

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

  • El gato es el fan número uno del streaming.

    La fan número uno. La “gatita bióloga marina” que no se perdió ni un segundo del streaming del Conicet

  • Los bomberos le salvaron el dedo.

    Gran susto. Se le atoró un anillo en el dedo y los bomberos la salvaron de perderlo: el video del proceso

  • Detalló cuánto gastó en cada parte del pancho.

    Emprender. Mostró cuánta plata ganó vendiendo panchos durante una semana y sorprendió a todos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

Últimas noticias

De Curitiba al mundo. Un ejemplo de paradas centrales con carriles exclusivos para colectivos urbanos.

Opinión

Ciudades inteligentes. Tecnología, planificación y gobernanza para el desarrollo

Iván Ambroggio
Las compras por correo aumentan en el país.

Editorial

Compras al exterior. El doble desafío que representan las importaciones

Redacción LAVOZ
Chumbi. 14 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Independiente - Universidad de Chile

Fútbol

De visitante. Copa Sudamericana: Independiente perdió con la “U” de Chile, en la ida de los octavos de final

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design