03 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Deepfakes

Debates. Ficción peligrosa: deepfakes, política y violencia digital

Usar “deepfakes” para ridiculizar o engañar no es libertad de expresión: es violencia simbólica amplificada tecnológicamente.

3 de julio de 2025,

00:01
Pablo Sanchez Latorre
Ficción peligrosa: deepfakes, política y violencia digital
Rodrigo de Loredo fue duramente criticado en las redes tras difundir el video hecho con IA sobre el gobernador Martín Llaryora.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.283 del miércoles 2 de julio

2

Servicios

Ola polar. Alertas roja y naranja del SMN por frío extremo: cuáles son las provincias afectadas

3

Fútbol

Bomba. Cristian Pavón podría volver al fútbol argentino: el club que lo busca

4

Sucesos

Corrupción. Condenaron a exjefa de Contaduría de la Municipalidad de Mendiolaza por defraudación de $ 10,3 millones

5

Sucesos

Un bebé se salvó. Tragedia: quiénes son las 5 personas que murieron por monóxido en medio de un reencuentro familiar

La reciente difusión de un video manipulado/generado mediante inteligencia artificial, en el que el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, aparece parodiado sin su consentimiento —y cuya autoría se atribuyó el diputado nacional Rodrigo de Loredo— revela una amenaza que trasciende lo partidario: el uso de deepfakes como instrumentos de violencia simbólica, desinformación y erosión democrática.

¿Hasta dónde puede ampararse la falsificación digital en la libertad de expresión? ¿Cuándo la sátira deja de ser legítima para convertirse en agresión?

Los deepfakes (manipulación de la realidad con apariencia de verdad) son videos generados por inteligencia artificial —mediante redes neuronales generativas— capaces de simular gestos, voces y rostros con realismo extremo. Aunque surgieron como curiosidad técnica, su evolución los convirtió en herramientas de manipulación con alto impacto social.

Según el Observatorio de Deepfakes del ISMS Forum, esta tecnología ha sido utilizada para estafas financieras, campañas electorales falsas y pornografía no consentida. Ignas Kalpokas y Julija Kalpokienė advierten que este fenómeno promueve una “anarquía epistémica”: una realidad donde lo falso y lo verdadero se vuelven indistinguibles, lo que debilita los pilares informativos de la democracia.

Libertad de expresión, pero no de engaño

La libertad de expresión es esencial en toda sociedad democrática, pero no es absoluta. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha afirmado que puede ser limitada cuando colisiona con el ejercicio de otros derechos fundamentales: el honor, la imagen, la privacidad y la integridad moral.

Como advierte Davey Gibian en Hacking artificial intelligence, la manipulación algorítmica de la percepción social representa un riesgo no sólo informativo, sino estructural para la convivencia. No se trata de censurar el humor político, sino de establecer límites ante contenidos que se presentan como reales sin serlo, lo que induce al error y provoca perjuicios.

El video en cuestión no fue una sátira identificable, sino una falsificación digital con apariencia de autenticidad. No es crítica política: es suplantación de identidad con fines de descrédito.

En términos jurídicos, configura un abuso del derecho. El artículo 10 del Código Civil y Comercial argentino es claro: “La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos”, especialmente cuando se contradicen la buena fe, la moral o las buenas costumbres.

Modelos comparados

La comunidad internacional ya empezó a actuar frente a esta amenaza.

Unión Europea: en marzo de 2024, el Reglamento de Inteligencia Artificial (AI Act) estableció que todos los contenidos generados por IA, incluidos los deepfakes, deben ser identificados como tales, salvo contadas excepciones. También impone a las plataformas la obligación de detectar y frenar contenidos manipulados que puedan causar daños o alterar procesos electorales.

Estados Unidos: algunos jurisdicciones estaduales adoptaron normas específicas. California y Texas prohíben el uso de deepfakes engañosos en campañas electorales. Nueva York penaliza la difusión de contenidos sexuales falsificados y avanza en la protección de la identidad digital.

China: en un enfoque más restrictivo, desde 2023 exige que todo contenido generado con IA esté claramente marcado como “contenido sintético” y no pueda alterar hechos ni difundir falsedades. La difusión requiere autorización estatal. Aunque su modelo plantea tensiones con la libertad de expresión, reconoce el riesgo estructural que implican los deepfakes.

Brasil: el 26 de junio de 2025, el Supremo Tribunal Federal dictó una resolución clave: plataformas como Google, Meta y TikTok serán responsables civilmente si no eliminan contenidos denunciados que inciten al odio o contengan discursos ilícitos. También deberán establecer sistemas de notificación, debida diligencia, autorregulación e informes de transparencia.

Ética digital y responsabilidad pública

Usar deepfakes para ridiculizar o engañar no es libertad de expresión: es violencia simbólica amplificada tecnológicamente. Las herramientas digitales deben fortalecer el debate democrático, no convertirlo en un espectáculo degradante.

El caso De Loredo–Llaryora debe ser un punto de inflexión. Es hora de legislar con claridad, establecer estándares de responsabilidad política y garantizar que quienes ocupan cargos públicos usen la tecnología dentro de las fronteras de una ética virtuosa. La IA no puede ser un campo al margen de la ley y la ética.

Porque en un entorno donde la mentira se puede programar y viralizar en segundos, defender la verdad no es neutralidad: es justicia.

*Profesor titular de Historia del Derecho Argentino, UCC; director de la Diplomatura de Legaltech y Argumentación Constitucional

Temas Relacionados

  • Deepfakes
  • Rodrigo de Loredo
  • Martín Llaryora
  • Edición impresa
Más de Opinión
Fallo contra expropiación de YPF.

Editorial

Condena multimillonaria. YPF, entre el debate y la urgencia

Redacción LAVOZ
Chumbi. 3 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita

Espacio de marca

La Nueva Everest ya está disponible en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

La Nueva Everest ya está disponible en Maipú Ford

Mundo Maipú
Sede Regional San Francisco de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Oportunidades. Sede Regional San Francisco de la UPC: ofertas educativas para el desarrollo productivo

Universidad Provincial de Córdoba
Cuánto enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Espacio de marca

Grupo Edisur

Cuántos enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Grupo Edisur
Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vayamos al grano. Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

Mapa político. Dientes apretados y sospechas veladas: más distancia entre Llaryora y Milei

Mariano Bergero
En la última sesión antes del receso de invierno, duros cruces verbales y con carteles.

Política

Rosca legislativa. En campaña, en la Legislatura hubo pelea de carteles y cruces por “inútil” y “cachafaz”

Verónica Suppo
Encuesta: Javier Milei, Marcos Galperín, Lali Espósito y Elon Musk.

Política

Encuesta. Milei, muy fuerte entre los jóvenes: dónde recibe mayor apoyo y qué piensan de su gestión

Federico Giammaría
Criptomonedas

Sucesos

Caso One Coin. Crearon una cripto fantasma: 14 personas van al banquillo acusadas de estafas y asociación ilícita en Córdoba

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:38

    Euge Quevedo y LBC agotaron su segundo Movistar Arena.

    No paran. Euge Quevedo y LBC agotaron su segundo Movistar Arena: el video del anuncio

  • jose luis espert plenario comisiones jubilaciones diputados

    Escándalo. Casi a las piñas: dos diputadas increparon a Espert y lo trataron de “cagón” y “psicópata”

  • 01:01

    Eduardo Feinmann

    Irritable. Eduardo Feinmann cortó un acalorado debate entre una estudiante e Iñaki Gutiérrez: Sos una maleducada

  • 00:58

    El Juego del Calamar

    Estrenos semanales. El Juego del Calamar es la serie más vista de Netflix en Argentina

  • 01:00

    Yoyo Pro.

    Autos. Llegó el XEV Yoyo Pro a Argentina, el citycar eléctrico de diseño italiano y producción china

  • El hombre se metió al mar.

    ¿El frío es psicológico? En plena ola polar se metió al mar en Mar del Plata: el video que sorprendió a todos

  • La mujer se sorprendió.

    Diferencias. Una española descubrió el rol del abanderado en Argentina y se sorprendió: “En mi país es un castigo”

  • 00:19

    Rachel Reeves

    Escándalo. Llanto en el Parlamento británico: las lágrimas de la ministra de Economía y el video viral en redes

Últimas noticias

El juez federal Marcelo Bailaque. (Gentileza Clarín/Sebastián Granata)

Política

Presunta corrupción. El exjuez federal Bailaque quedó detenido en su casa y con pulsera electrónica

Redacción LAVOZ
La nena. (Policía)

Ciudadanos

Córdoba. Dio a luz una nena con ayuda de la Policía

Redacción LAVOZ
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este jueves 3 de julio

Redacción LAVOZ
El Museo de Ciencias Interactivo de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) abre sus puertas en vacaciones de invierno. (FCQ)

Ciudadanos

Actividades. El Museo de Ciencias Interactivo de la FCQ abrirá sus puertas en vacaciones de invierno

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10513. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design