27 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Lenguaje

Debate. En defensa de nuestra lengua

Si perseveramos en la absurda moda que parece expandirse rápidamente, terminaremos hablando una lengua híbrida, un verdadero cocoliche.

26 de noviembre de 2025,

03:27
Prudencio Bustos Argañarás
En defensa de nuestra lengua
remeras con frases en ingles

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.325 del miércoles 26 de noviembre

2

Sucesos

Investigación. “Como mamá, hice todo lo posible”: el testimonio de la madre de Camila, la joven asesinada en Córdoba

3

Negocios

Preocupación. La fábrica de ollas Essen aclaró qué pasa en su fábrica de Venado Tuerto con la importación china

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.834 del miércoles 26 de noviembre de 2025

5

Fútbol

Manos a la obra. Racing remodela su estadio y se vienen las butacas en la Quevedo

No tengo nada contra el inglés y me gustaría hablarlo con mayor fluidez, como lo hacen todos mis hijos y van camino de hacerlo mis nietos. Pero he procurado inculcarles que lo hablen cuando sea necesario y que no mezclen innecesariamente palabras en inglés cuando hablan o escriben en español.

Nuestra lengua madre es el patrimonio cultural intangible más valioso que tenemos, el principal emblema de nuestra identidad colectiva y, más allá de la geografía, el atributo más importante que tenemos en común con los demás pueblos de Hispanoamérica.

Cada día veo aparecer en la televisión, en los diarios y en conversaciones, palabras en inglés cuyo uso no se justifica, porque tienen su equivalente en español.

Sólo por mencionar algunos, ya es común que se diga delivery por reparto, boom por auge, acting por actuación, burnout por agotamiento, flyer por volante o cartel, paper por documento, express por rápido, management por gestión, trading por comercio, expertise por pericia, fake por falso, broker por corredor, real state por bienes raíces, loop por bucle, coach o trainer por entrenador, engagement por compromiso, retail por minorista, tag por etiqueta, delay por retardo, pole position por primer lugar, playoff por eliminatoria, carry trade por bicicleta financiera, carry on por maleta de mano, feedback por retroalimentación, mechandising por comercialización, abstract por resumen, link por enlace, upgrade por mejoramiento, streaming por trasmisión, y cientos más que se van añadiendo a diario.

Vemos también verbos ingleses castellanizados y conjugados como si fueran españoles, como los amorfos defaultear, espoilear, rollear, mutear, lookear, mixar o mixear, stockear, etcétera.

Hay palabras en inglés que resulta razonable pronunciar en su idioma original por no existir otras en español que expresen con claridad su significado. Y hay otras en las que la castellanización está justificada, lo que es común en el lenguaje informático (escanear, loguear), en prendas de vestir (sweater, pullover o pulóver) y en deportes (turf, rugby, fútbol, básquet, tenis, golf, réferi, offside, etcétera.), la mayoría de ellas reconocidas por la Real Academia Española de la Lengua (RAE).

Más inglés que español

La proliferación de esta moda sustitutiva es tal que si recorremos los centros comerciales, al menos en la ciudad de Córdoba, encontramos que, en la mayoría de sus vidrieras hay más palabras en inglés que en español, como si aquel y no este fuera nuestro idioma.

Hay casos en que el sustituto inglés no es la traducción del español, sino que tiene un significado distinto y, en ocasiones opuesto. Así ocurre con el adjetivo “bizarro”, que según la RAE equivale a “valiente, bravo, valeroso, gallardo, intrépido, osado, audaz, denodado, esforzado, arrogante, machazo” (sic). Pregunten a un joven a qué llama bizarro, y les dirá que es algo o alguien falso. O, más probablemente, les dirá que es fake.

Otro ejemplo es el del sustantivo data, que alude, en español, a la indicación del lugar y tiempo que se consigna al comienzo o al final de una carta o un documento. De allí proviene el verbo datar. En el periodismo se utiliza desde hace un tiempo con el significado de datos, su acepción en inglés, por lo que si a una persona que incurre en ese error se le pide que “pase la data”, no responderá con una fecha y un lugar, sino con información vinculada al tema de la conversación.

Afectación engolada

Esta afectación engolada era común ya en Buenos Aires a fines del siglo XIX. Lucio Vicente López escribía en 1884: “No era chic hablar español en el gran mundo; era necesario salpicar la conversación con algunas palabras inglesas y muchas francesas, tratando de pronunciarlas con el mayor cuidado, para acreditar raza de gentilhombre” (López, Lucio V., La Gran Aldea: Costumbres Bonaerenses, Buenos Aires 1941).

Si perseveramos en esta absurda moda, que parece expandirse rápidamente, terminaremos hablando una lengua híbrida, un verdadero cocoliche. Como ocurre –pero con toda lógica– en las fronteras de países de diferentes idiomas, en las que ambos se entreveran creando otros nuevos, como el spanglish o el portuñol, fenómeno natural que podríamos llamar interculturación lingüística, si se me permite el neologismo.

En el caso de palabras procedentes de lenguas que usan otros alfabetos opino que, al transliterarse al nuestro, debe respetarse la fonética de cada idioma, para que en todo el mundo se pronuncie igual. Por caso, no parece lógico pretender que los hispanoparlantes pronunciemos Jamás cuando leemos Hamas, o Jizbolá cuando vemos escrito Hizbolla. Confieso que no sé cómo deben pronunciarse adefesios gramaticales como Khomeini, Zhou en Lai o Qatar.

Cuando era joven había una película estadounidense muy exitosa titulada Ben Hur y así la pronunciábamos en Argentina, hasta que, con los años, nos enteramos que el personaje se llamaba en realidad Ben Jar, pues su nombre estaba transliterado del hebreo al inglés.

Bienvenido sea el inglés como lengua universal que nos permite entendernos en buena parte del mundo, y también otras lenguas que enriquecen nuestra cultura. Pero no por ello contribuyamos a corromper la propia, mixturándola con otras y haciéndole perder su naturaleza y su armonía. Carlos V, el emperador más poderoso de la historia, decía que hablaba “italiano con las mujeres, francés con los hombres, alemán con mi caballo y español con Dios”.

Temas Relacionados

  • Lenguaje
Más de Opinión
Marcha por Camila Merlo, la joven cuyos restos aparecieron en bolsas en Córdoba. (Javier Ferreyra / La Voz)

Sucesos

Opinión. El crimen de Camila: lo que elegimos mirar y lo que nos permitimos ignorar

Mariana Palmero*
Aumentan los casos de sífilis

Editorial

Salud. Preocupante avance de casos de sífilis

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cinco ideas para renovar tu balcón para el verano

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Cinco ideas para renovar tu balcón para el verano

Grupo Edisur
Córdoba celebra los 25 años de la Declaración UNESCO de la Manzana y Estancias Jesuíticas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Aniversario. Córdoba celebra los 25 años de la Declaración UNESCO de la Manzana y Estancias Jesuíticas

Agencia Córdoba Cultura
Red de Hospitales ¿Cómo avanza la nueva sede sur del Sanatorio Allende en Córdoba?

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Red de Hospitales. ¿Cómo avanza la nueva sede sur del Sanatorio Allende en Córdoba?

Sanatorio Allende
Diseño dinámico y tecnología para disfrutar

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi Q2. Diseño dinámico y tecnología para disfrutar

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Schiaretti Passerini Llaryora

Política

Análisis. Cuando los gobernantes van al quirófano

Roberto Battaglino
Imagen ilustrativa. (Gaby López/Pexels.com)

Sucesos

Casi $ 30 millones apócrifos. El falsificador cordobés: lo condenaron por montar un “laboratorio” a gran escala de pesos y dólares truchos

Federico Noguera
Mario Pergolini

Música

Punto de vista. Mario Pergolini y otro día ganado más que perdido: un renacer sorpresivo desde la TV abierta

Germán Arrascaeta
Norton

Comer y beber

Tedencia en bebidas. Una importante bodega busca la innovación de los vinos en la altura

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:17

    Miranda!

    Año sabático. Confirmado: Miranda! se tomará un descanso de los escenarios durante todo 2026

  • 00:48

    Nath Aponte

    Paraguay. Nath Aponte, la semifinalista de Luck Ra en La Voz Argentina 2025, será telonera de Shakira

  • 00:00

    Emanuel Nori

    Superación. Emanuel Noir fue comparado con Freddie Mercury y reveló los cuidados que tiene para conservar su voz

  • 00:16

    Incendio en el cerro Otto de Bariloche: después de varias horas de combate, está contenido y en etapa de guardia

    En imágenes. Incendio en el Cerro Otto de Bariloche: se estima que fue intencional y hay detenidos

  • Tragedia en India: un joven basquetbolista murió aplastado tras el colapso de un aro

    Video. Impactante tragedia en India: un joven basquetbolista murió aplastado tras el colapso de un aro

  • Un toro suelto provocó un siniestro y desató una discusión política en Santa Fe

    De no creer. Santa Fe: un toro suelto provocó un siniestro y desató una discusión política

  • 00:07

    Gendarmería decomisó 431 kilos de cocaína tras un enfrentamiento armado en Salta

    Paso fronterizo. Gendarmería decomisó 431 kilos de cocaína tras un enfrentamiento armado en Salta

  • Su marido decoró la camioneta para su última quimio, pasó por la ruta y la hicieron llorar: “Yo vencí”

    Conmovedor. Su marido decoró la camioneta para su última quimio, pasó por la ruta y la hicieron llorar: “Yo vencí”

Últimas noticias

Escándalo en Brasil: hinchas del Flamengo agredieron en vivo a una periodista

Fútbol

"Lamentable". Escándalo en Brasil: hinchas del Flamengo agredieron en vivo a una periodista

Redacción LAVOZ
Selección Argentina de Básquet

Básquet

Eliminatorias. Argentina venció a Cuba en La Habana en el inicio de las Eliminatorias FIBA 2027

Redacción LAVOZ
Superclásico de Reserva

Fútbol

Copa Proyección. Boca le ganó 2-0 a River, se quedó con el superclásico de Reserva y se clasificó a la final

Redacción LAVOZ
Córdoba

Sucesos

Investigación. La expareja de Camila Merlo solicitó ser querellante en la causa

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10660. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design