10 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Política internacional

Debate. El mundo sin centro: democracia, longevidad y poder en la era post estadounidense

La democracia de procedimientos no logra responder a la demanda de soluciones. El ciudadano ya no requiere sólo ser escuchado: exige que las instituciones funcionen.

10 de noviembre de 2025,

00:01
Juan Manuel Ibarguren
El mundo sin centro: democracia, longevidad y poder en la era post estadounidense
El primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, a la izquierda, habla con el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.320 del domingo 9 de noviembre

2

Ciudadanos

Desde $ 15 mil. Arca subasta este jueves más de 170 dispositivos electrónicos incautados por la Aduana

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.401 del domingo 9 de noviembre

4

Fútbol

Así está la Tabla Anual. Qué necesita Talleres para salvarse del descenso tras ganarle a Platense

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.829 del sábado 8 de noviembre de 2025

“Estamos en una transición caótica hacia un mundo multipolar post estadounidense. China es una potencia emergente que no convergerá con las normas occidentales. Europa debe consolidarse como una gran potencia por derecho propio o corre el riesgo de quedar marginada en el nuevo orden mundial”. Esto afirmó Lawrence Wong, primer ministro de Singapur.

La advertencia de Wong resume con precisión quirúrgica un fenómeno que ya atraviesa la estructura del siglo 21: el desplazamiento del centro de gravedad del poder mundial.

El orden unipolar forjado tras la Segunda Guerra Mundial y consolidado por la hegemonía estadounidense después de 1989 se está desdibujando.

Lo que emerge no es simplemente otro bloque dominante, sino un sistema multipolar inestable, donde conviven potencias tecnológicas, demográficas y culturales con visiones distintas del progreso y de la legitimidad política.

Este tránsito no sólo reconfigura la geopolítica: desnuda la fragilidad interna de las democracias occidentales.

Pierre Rosanvallon lo ha señalado con lucidez: la democracia contemporánea sufre una crisis de representación y, más aún, una crisis de eficacia.

Las instituciones “representan pero no resuelven”; deliberan, pero no ejecutan.

Y en esa brecha entre palabra y acción, entre voto y resultado, germina la desconfianza que erosiona la legitimidad democrática.

La fatiga de las democracias

En las últimas décadas, las democracias liberales parecieron refugiarse en la retórica de la transparencia y de la participación, mientras el ciudadano común experimentaba el deterioro de su poder adquisitivo, la inseguridad y la precariedad laboral.

La democracia de procedimientos no logra responder a la demanda de soluciones.

Frente a ello, los regímenes tecnocráticos o autoritarios –de Singapur a China– exhiben una eficacia que, aunque carente de libertad, resulta atractiva por su capacidad de ejecución y planificación de largo plazo.

Rosanvallon diría que esta tensión entre legitimidad electoral y eficacia gubernamental es el nuevo campo de batalla del siglo 21.

El ciudadano ya no exige sólo ser escuchado: exige que las instituciones funcionen.

Demografía: el nuevo poder silencioso

A la par, el cambio demográfico reconfigura las bases mismas del contrato social.

La combinación de baja natalidad y alta longevidad genera sociedades más envejecidas, menos dinámicas y crecientemente conservadoras.

Los jóvenes, minoría electoral y económica, se enfrentan a sistemas de seguridad social construidos en el siglo 20, hoy financieramente inviables.

En Europa, en Japón y en parte de América latina, el dilema es claro: ¿cómo sostener la solidaridad intergeneracional en sociedades que envejecen?

La democracia, concebida como mecanismo de equilibrio de intereses, se ve tensionada por la aritmética demográfica: los mayores votan más, y votan por preservar lo existente.

La política, entonces, se vuelve geriátrica, mientras la innovación y el futuro se subordinan al corto plazo.

El fin del universalismo occidental

La frase de Wong sobre China encierra una verdad incómoda: no todas las potencias aspiran a parecerse a Occidente.

El liberalismo dejó de ser un horizonte universal.

China, India o incluso Turquía y Arabia Saudita construyen modelos de desarrollo que combinan capitalismo con estructuras políticas no democráticas, pero socialmente funcionales.

En este contexto, Europa enfrenta un dilema existencial.

O se redefine como potencia autónoma, capaz de proyectar poder económico, tecnológico y militar sin depender de Washington, o quedará relegada al papel de museo ilustrado del mundo moderno.

Su envejecimiento, su fragmentación política y su lentitud decisoria contrastan con la agilidad asiática y el pragmatismo del sur global.

Los desafíos del nuevo siglo

El nuevo orden multipolar y demográficamente envejecido impone a las democracias occidentales cuatro desafíos estructurales:

  1. Reinventar la representación: pasar de una democracia electoral fatigada a una democracia de resultados, con nuevas formas de deliberación y control ciudadano.
  2. Reequilibrar generaciones: adaptar el contrato social para que los sistemas de salud y pensiones no colapsen bajo la longevidad.
  3. Recuperar legitimidad a través de la eficacia: el voto legitima, pero la eficacia consolida.
  4. Aceptar la pluralidad civilizatoria: reconocer que el siglo 21 será multipolar no sólo en poder, sino también en valores.

Un mundo sin centro

El mundo que viene ya no tendrá un centro político, económico ni moral.

Estados Unidos pierde influencia, Europa duda, China no busca asimilarse y el sur global reclama protagonismo.

En ese contexto, las democracias deben encontrar una nueva fuente de sentido.

Rosanvallon advierte que la democracia no muere por golpes de Estado, sino por inanición de significado: cuando deja de ofrecer esperanza.

El gran desafío de nuestro tiempo es, entonces, volver a dotar de contenido a la libertad.

Una libertad que no sea sólo formal, sino capaz de garantizar bienestar, dignidad y pertenencia en un mundo que se vuelve más largo en la vida, pero más corto en horizontes.

*Magíster en Administración de Servicios de Salud; egresado de posgrado en Ciencias Políticas y Economía Institucional (Ucema)

Temas Relacionados

  • Política internacional
Más de Opinión
Jardín Espinosa

Editorial

Barrio Jardín Espinosa . Inexplicable demora judicial por un caso vecinal en Córdoba

Redacción LAVOZ
Chumbi. 10 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita

Espacio de marca

Instituto

Espacio de marca

Instituto .

En el estadio. Instituto y el Hospital Privado realizaron una acción conjunta por la salud

Instituto .
Tu próximo vehículo te está esperando en Maipú Usados

Espacio de marca

Mundo Maipú

Imperdibles. Tu próximo vehículo te está esperando en Maipú Usados

Mundo Maipú
Universidad Blas Pascal

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Urbanismo. Profesionales de la UBP destacan cuáles son las claves para gestionar ciudades del futuro

Universidad Blas Pascal
Como el agua inspiró a grandes maestros del arte

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Musa inspiradora. Como el agua inspiró a grandes maestros del arte

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La droga secuestrada. (La Voz/Archivo)

Sucesos

Droga. De la pista del robo millonario de cigarrillos a la cocaína en el subsuelo de la Galería Norte en Córdoba

Federico Noguera
Tevez

Fútbol

Análisis. El eterno y movido año de Talleres

Joaquín Balbis
jura en río cuarto llaryora

Política

Bajo palabra. El gobernador Llaryora analiza cambios en su gabinete

Redacción LAVOZ
Imagen ilustrativa. (Pixabay.com)

Ciudadanos

Detenido en Córdoba. La Corte respaldó la extradición a México de un presunto abusador argentino

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Detuvieron a un joven que hacía malabares con cuchillas por una presunta agresión a una mujer policía. (Gentileza)

    Buenos Aires. Detuvieron a un joven que hacía malabares con cuchillas por una presunta agresión a una mujer policía

  • 00:30

    Manejaba en ojotas, perdió el control y atropelló a tres mujeres. (Captura de video)

    Video. Manejaba en ojotas, perdió el control y atropelló a tres mujeres que cruzaban la calle en Lanús

  • 01:47

    Detuvieron al chofer que atropelló y mató a un motociclista tras una discusión de tránsito. (TN)

    Buenos Aires. Atropelló y mató a un motociclista tras una discusión de tránsito: quedó detenido

  • 05:43

    Julieta Cardinali

    TV. Julieta Cardinali se negó a hablar de su relación actual y fue tajante sobre Andrés Calamaro: No sé si fue infiel

  • 00:37

    Dua Lipa

    Muy buena versión. Dua Lipa cantó Tu misterioso alguien en su segundo show en River: los Miranda!, en shock total

  • Los ataques se producen en un momento en que Kyiv está pidiendo más ayuda militar a sus aliados para reponer sus agotadas defensas aéreas. (AP)

    Conflicto. Rusia lanzó el ataque más grande desde el inicio de la guerra dirigido al sistema energético de Ucrania

  • 00:10

    Brasil: un tornado al sur del país dejó seis muertos y 750 heridos (Gentileza)

    Catástrofe. Brasil: el tornado del sur del país que dejó seis muertos y 750 heridos, llegó a Misiones

  • 01:20

    Bautista de Gran Hermano

    Video. Así está quedando la casa que Bautista Mascia de Gran Hermano donó a una fundación de Córdoba

Últimas noticias

Roxette

Música

Notición. Renacido, Roxette anunció show en Argentina: lugar, fecha y cómo comprar entradas

Redacción LAVOZ
Dólar agro

Agro

Magnitud. Con lo ingresado en los primeros 10 meses, 2025 es el tercer mejor año en aporte de dólares del agro ​

Redacción LAVOZ
Estudiantes RC

Fútbol

Río Cuarto. Estudiantes ya tiene día y hora para la revancha decisiva en el Candini

Redacción LAVOZ
Plantel de Talleres

Fútbol

Instituto, en la mira. Talleres arranca este martes, Tevez deberá cambiar

Hugo García
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10643. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design