19 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Donald Trump

Panorama nacional. El impacto electoral del factor Trump

El presidente de Estados Unidos no regala almuerzos: sube el riesgo de la próxima elección.

18 de octubre de 2025,

23:30
Edgardo R. Moreno
Edgardo R. Moreno
El impacto electoral del factor Trump
Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibió a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Alex Brandon)

Lo más leído

1
Cubierta verde del Centro Cultural Córdoba

Ciudadanos

Obras. Comenzó la transformación verde del Centro Cultural Córdoba: cómo se convertirá en un nuevo pulmón urbano

2

Política

Condenados por corruptos. Cómo fue el plan de un exintendente de un pueblo de Córdoba y su séquito para estafar a todos

3

Política

Elecciones 2025. Milei está complicado, pero Cristina Kirchner le tiró una soga

4

Ciudadanos

Femicida. Laurta se sacó su apellido paterno en 2024: dijo que lo había hecho porque su padre lo maltrataba

5

Sucesos

Corrupción. “Coimas verdes”: ya hay 23 gendarmes acusados de exigir “peajes” a camioneros en Córdoba

Si le preguntaran a un economista cualquiera de los tantos que se han formado en las ideas del libre mercado, lo que dijo Donald Trump en la reunión abierta a la prensa con el Gobierno argentino podría resumirse con la conocida frase: “No existe tal cosa como un almuerzo gratis”.

Milton Friedman, economista emblemático de la Escuela de Chicago, solía citar esa frase para recordar que los subsidios que los gobernantes suelen repartir ufanos no son sino el esfuerzo de los ciudadanos que pagan impuestos.

Trump irrumpió en la campaña electoral argentina con ese mensaje que tiene destinatarios nítidos. Al electorado argentino y el conjunto de su elite dirigencial les aclaró que Estados Unidos no piensa financiar otro experimento estatista si eso se impone en las urnas del próximo domingo.

Al mismo tiempo, le señaló sin vueltas al presidente Milei que tiene que renovar ahora su legitimidad política para que el programa económico siga asistido por la principal potencia económica occidental. Con el apoyo explícito de la administración Trump, Milei fue conminado a conseguir votos y aliados.

Fue tan potente la novedad que, a una semana de las elecciones, los diferentes bloques políticos intentan procesarla sin terminar de abarcar todavía el vasto abanico de consecuencias.

El Gobierno de Milei fue el primero en demostrar la magnitud del impacto. Al principio se extravió en una discusión inocua sobre las palabras de Trump: si la elección condicionada era la inminente o la próxima presidencial. Una discusión improductiva. Nadie duda: Trump hablaba del domingo rojo.

Después, los funcionarios de Milei intentaron atenuar el dramatismo de la advertencia sobre el apoyo norteamericano. Una voltereta curiosa: Milei y su equipo fueron a Washington a pedir respaldo por los efectos desestabilizantes del “riesgo kuka” y cuando Trump les ofreció ese apoyo con todas las letras, se asustaron con la parte que les toca de las consecuencias: ganar la elección y construir alianzas.

Como viene ocurriendo desde hace un mes, fue Scott Bessent, el secretario del Tesoro el que salió otra vez a jugar fuerte para asistir la fragilidad política de la gestión Milei.

La primera lectura de los mercados tras la reunión en Washington y el desconcierto posterior de la Casa Rosada fue negativa. Pero Bessent apareció para demostrar que Trump también entiende de efectividades conducentes.

Con una nueva intervención en el mercado cambiario, dio una señal clara: Milei llegará a las elecciones con una inflación mensual del 2,1% y el dólar contenido entre las bandas cambiarias. El resto es riesgo político de distinto calibre : Milei y los adversarios de Milei.

En términos electorales, esto se traduce como un vuelco de máxima intensidad hacia la polarización política. La elección será entre dos bloques: el de respaldo a Milei y el que unificó desde distintas vertientes la consigna de frenarlo.

De un lado: la reafirmación de la inflación en baja conseguida por Milei a un ritmo superior al previsto; del otro: el señalamiento del gravoso ajuste aplicado para lograrlo. Números contra sensaciones. Inflación estadística contra el cualitativo “llegar a fin de mes”. Relevamiento de precios o encuesta de satisfacción.

De tercios a polos

Hasta la elección bonaerense del 7 de septiembre, la política se dividía en tres grandes tercios teóricos: el de Javier Milei, el del kirchnerismo ortodoxo, y el de disidentes en tercería de diferente estilo y color. Estos dos últimos coincidieron en lo fundamental: el diagnóstico del fracaso definitivo del programa económico.

Desde la primera aparición de Bessent, el 22 de septiembre, y en especial con la irrupción de Trump el martes pasado, el bloque de Milei obtuvo un argumento de peso: aunque el programa económico atraviese en emergencia, nadie rescata un plan al que desprecia por inútil.

Ese cambio de escenario también intenta ser procesado por la oposición. Con el impulso de septiembre, el kirchnerismo consiguió impugnar una pieza fundamental del oficialismo con el caso Espert.

La irrupción de Trump fue metabolizada de inmediato por Cristina Kirchner, que mandó a alinearse contra Estados Unidos y reflotar los discursos de soberanías diversas.

A esa reacción le falta todavía una respuesta clave: ¿qué será del país si ganan los candidatos de Fuerza Patria y Trump cumple con su advertencia de salida?

Al bloque intermedio que se organizó en Provincias Unidas, el factor Trump le introdujo una doble complicación.

Por un lado, lo favoreció como sector implícitamente señalado para la gestión política de un nuevo régimen de gobernabilidad, después de la elección. Pero en el discurso económico lo dejó casi sin grises al lado del kirchnerismo ortodoxo.

La narrativa de Axel Kicillof y los discursos de los gobernadores de Provincias Unidas empiezan enfatizando las mismas palabras: fracaso económico. Luego sobreviene una selección de adjetivos más o menos catastróficos. Cuando llega el momento de los matices, el elector ya hizo scroll. Tampoco hay en ese sector electoral una respuesta clara sobre el riesgo Trump para el lunes 27.

Queda por último considerar la más relevante de las consecuencias de la novedad de primer orden gestada con la aparición electoral de Trump: es una interpelación terminal que implica a toda la sociedad argentina, más allá de sus representantes políticos.

El pedido de un rescate económico, sin reserva alguna contra ningún condicionamiento, es un certificado de fragilidad que atañe al conjunto. La debilidad no se describe mejor por sus efectos, que por la lenta construcción de sus causas.

Temas Relacionados

  • Donald Trump
  • Javier Milei
  • Elecciones
  • Exclusivo
Más de Opinión
Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Alumnos. Escuela

Editorial

Educación. Terminar la secundaria, un desafío impostergable

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza fuerte. Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Mundo Maipú
Jornadas de Puertas Abiertas de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Elección de carrera. Récord de visitantes en la Jornada de Puertas Abiertas de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Un duelo entre dos modelos de gestión que Córdoba exportó a cinco provincias

Virginia Guevara
Edgar Adhemar Bacchiani

Sucesos

Delitos económicos. El “trader” Edgar Bacchiani seguirá con prisión preventiva por otras 47 estafas en Córdoba

Francisco Panero
Cristina Fernández en el balcón

Política

Elecciones 2025. Milei está complicado, pero Cristina Kirchner le tiró una soga

Julián Cañas
Tambio Don Santiago

Comer y beber

Familias queseras. Cuatro historias cordobesas que se elaboran en familia

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:25

    Illya Kuryaki & The Valderramas

    Sorpresa. Volvió Illya Kuryaki & The Valderramas: Emmanuel Horvilleur invitó a Dante Spinetta al Gran Rex

  • 00:30

    La Pepa Brizuela, Jorge Rojas y Chaqueño Palavecino

    Video. La Pepa Brizuela cantó un clásico de folklore con Jorge Rojas y Chaqueño Palavecino en La Yapa

  • Fingió no ver lo que hizo: la divertida reacción de una perra tras tirar una maceta

    Viral. Fingió no ver lo que hizo: la divertida reacción de una perra tras tirar una maceta

  • 00:00

    Carlos Vives

    Show internacional. Carlos Vives repasó sus más de 30 años de carrera y celebró el rock de su pueblo en Córdoba

  • 02:22

    La noche está marchándose ya

    Cine. Una película cordobesa ganó el premio del jurado en el Festival de Valdivia

  • Miles de personas participan en la segunda jornada de movilizaciones contra la administración del presidente Donald Trump denominada “No Kings”.

    Sin reyes. Miles de personas fueron disfrazadas a las protestas contra la administración de Donald Trump

  • 00:24

    Penal para Belgrano

    Video. Pisotón, penal y gol de Belgrano: así fue la falta de Di Lollo y el gol de Passerini ante Boca

  • Estados Unidos: más de 2.600 marchas en todo el país contra el “autoritarismo” de Trump

    Protestas. Estados Unidos: más de 2.600 marchas en todo el país contra el “autoritarismo” de Trump

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Colapinto en Austin

Motores

🔴 EN VIVO | Fórmula 1: Cumplidas 16 vueltas, Colapinto marcha en el puesto 14 en el Gran Premio de Estados Unidos

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

🔴 Minuto a minuto | Elecciones en Talleres: más de 8.000 socios votaron a falta de una hora para cerrar los comicios

Hugo García
José Heinz en La Voz en Vivo

Cultura

Entrevista. José Heinz: Me di cuenta muy pronto de que internet iba a cambiar muchos aspectos de la vida cotidiana

Alan Porcel
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10621. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design