16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Retratos del pasado

El embajador que soportó una tortura como examen diplomático

Vladimir Dekanosov estuvo a cargo de la embajada soviética en Alemania durante el nazismo y tuvo que pasar varias pruebas de fidelidad al régimen comunista.

10 de junio de 2021,

01:27
Juan Marguch
El embajador que soportó una tortura como examen diplomático
Vladimir Dekanosov. (Wikipedia Commons)

Lo más leído

1
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

2

Ciudadanos

Norte cordobés. Un municipio complicado por las denuncias cruzadas de violencia entre la intendenta y otra mujer

3

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

4

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

5

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

Las relaciones entre Adolf Hitler (que pudo llamarse Adolf Schicklgruber) y Josif Vissarionovich Djugasvilly (que pudo llamarse Stalin) nunca fueron apacibles. Estaban en los extremos del arco ideológico y nunca tuvieron ni la mínima intención de reducir esa brecha.

El Tratado de no Agresión entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), conocido coloquialmente como "Pacto Ribbentrop-Mólotov" o "Pacto germano-soviético", fue firmado entre la Alemania nazi y la Unión Soviética por los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países, Joachim von Ribbentrop y Viacheslav Mólotov, respectivamente. (Wikipedia commons)
El Tratado de no Agresión entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), conocido coloquialmente como "Pacto Ribbentrop-Mólotov" o "Pacto germano-soviético", fue firmado entre la Alemania nazi y la Unión Soviética por los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países, Joachim von Ribbentrop y Viacheslav Mólotov, respectivamente. (Wikipedia commons)

Pese a todo, ambos dictadores se pusieron de acuerdo y sus cancilleres firmaron el Pacto Molotov-Ribbentrop, con la humanitaria intención de borrar del mapa a Polonia y repartirse su territorio, cosa que las altas partes contratantes hicieron en 1939, a mutua satisfacción.

Lavrenti Beria, jefe de la tenebrosa NKVD (Ministerio del Interior), Policía secreta, guardia de los campos de concentración y de los servicios de espionaje, entre otros menesteres destinados a vigorizar la hermandad de los pueblos), obtuvo de Stalin la autorización para designar a dos de sus más cercanos colaboradores, Vladimir Dekanosov y Bogdan Kovulov, como embajador y consejero de la Embajada soviética en Berlín.

Josef Stalin, secretario general del partido Comunista y primer ministro de la URSS. (AP)
Josef Stalin, secretario general del partido Comunista y primer ministro de la URSS. (AP)

Dekanosov estaba lo suficientemente preparado para asumir esa misión, algo que, según los analistas políticos occidentales, parecía condenado al fracaso. No se requería demasiado esfuerzo internacional para efectuar esa prognosis, porque ambos regímenes eran racionalmente inconciliables.

Un círculo infernal

Ahora bien, a pesar de ser Dekanosov un leal colaborador suyo, Beria no deseaba jugarse ciegamente por él, de manera que resolvió someterlo a un severo test de lealtad y conocimiento.

Lavrenti Pávlovich Beria fue un arquitecto constructor, dirigente comunista y de Estado de la Unión Soviética, mariscal político y jefe de la Policía y el servicio secreto desde 1938 hasta 1953. (Wikipedia commons)
Lavrenti Pávlovich Beria fue un arquitecto constructor, dirigente comunista y de Estado de la Unión Soviética, mariscal político y jefe de la Policía y el servicio secreto desde 1938 hasta 1953. (Wikipedia commons)

Eligió un equipo especial de su siniestra NKVD, cuyos integrantes no conocían al futuro diplomático, y les ordenó que lo siguieran a sol y sombra durante una semana. Si durante ese tiempo no recibían una contraorden, debían pasar a la segunda parte de la operación.

Al octavo día de su desaparición de los lugares que solía frecuentar, un lúgubre Volga negro cerró el paso del automóvil que trasladaba a Dekanosov, quien fue sacado del vehículo con inusitada brutalidad e ingresado en un terrible edificio de la calle Lubianka, donde casualmente estaba la sede de la NKVD, y lo sometieron a una despiadada golpiza para obtener su confesión de que era un agente encubierto del espionaje nazi y participaba de un complot para asesinar a Stalin.

De nada valió al maltrecho Dekanosov jurar por Marx, Engels y Lenin que era un bolchevique de la primera hora y que ni el más severo escrutinio de su vida y de su obra demostraba que estaban contaminadas por la traición. Imperturbables, los sicarios de la NKVD siguieron golpeándolo brutalmente durante días.

Aquello era un círculo infernal, porque cuanto más lo castigaban, más afirmaba Dekanosov su lealtad bolchevique; y cuanto más reivindicaba su condición de funcionario stalinista, más feroces eran las golpizas, y cuanto más se prolongaba el flagelo, más se multiplicaban las acusaciones: ora era un agente del Secret Intelligence Service británico, ora un confidente del FBI yanqui, bestia negra del espionaje soviético, a pesar de que el propio presidente de los Estados Unidos, Harry Truman, era uno de los más enérgicos críticos de la Oficina Federal de Investigaciones, a la que describía como una cueva de inútiles liderados por el pervertido John Edgar Hoover.

Hombre de acero

Dekanosov rechazó airadamente firmar una falsa confesión de espionaje en favor de potencias extranjeras, particularmente Alemania. Al borde de la extenuación estaban los burócratas brutales de Beria, porque nada podían obtener de esa especie de hombre de acero, dotado de una admirable entereza y, tras un día y medio de alucinantes exigencias para que firmara la acusación, lo devolvieron a su hogar, molido a golpes, sangrante, cubierto su cuerpo de hematomas.

Vladimir Dekanosov. (Wikipedia Commons)
Vladimir Dekanosov. (Wikipedia Commons)

Y Beria se comunicó con el amasado a golpes y lo felicitó por su lealtad para con el Estado soviético.

Debió permanecer en su hogar más de una decena de días en reposo absoluto hasta restablecerse, sin haber cedido ante las palizas, las amenazas de ejecución sumaria, las tentaciones de exilios dorados. Y una vez recuperada su forma, lo enviaron a Berlín para que presentara, finalmente, sus cartas credenciales.

El propio Hitler lo tuvo en la congeladora algo más de un mes antes de recibirlo, y él no se sintió ultrajado por el trato que el Reichskanzler había dado al representante de una de las mayores potencias del mundo

La advertencia desoída

Dekanozov era valiente, pero incrédulo. Podría ser el decano de todos los embajadores del mundo, pero no tenía la sagacidad y la sutileza necesarias para evaluar las informaciones confidenciales que cada día se colocaban en su escritorio. Los servicios de seguridad del III Reich lo burlaban constantemente, a pesar de las advertencias que le llegaban desde Moscú.

Paradoja habitual en el espionaje mundial: no siempre los agentes secretos son creíbles, no siempre sus anticipos, advertencias, alarmas suelen ser creídos, aunque las fuentes que sirvieron para elaborar sus informes hayan sido inobjetables.

Richard Sorge fue un espía soviético de origen alemán, conocido por haber trabajado para la inteligencia militar soviética. (wikipedia commons)
Richard Sorge fue un espía soviético de origen alemán, conocido por haber trabajado para la inteligencia militar soviética. (wikipedia commons)

Ese fue, por ejemplo, el caso de Richard Sorge, el llamado –casi siempre por los rusos– “el espía del siglo 20”. El 20 de junio de 1941, envió desde Tokio, donde fungía como corresponsal del Frankfurter Zeitung, un dramático mensaje anunciando que la Wehrmacht estaba lista para invadir la Unión Soviética.

Stalin rechazó la advertencia: “Yo no voy a creer en un pervertido”, dijo, y se marchó al balneario ucraniano de Sochi. El 22 de junio de 1941, la Wehrmacht invadía la Unión Soviética.

La batalla de Stalingrado fue un conflicto bélico entre el Ejército Rojo de la Unión Soviética y la Wehrmacht de la Alemania nazi y sus aliados del Eje, por el control de la ciudad soviética de Stalingrado, actual Volgogrado. (wikipedia Commons)
La batalla de Stalingrado fue un conflicto bélico entre el Ejército Rojo de la Unión Soviética y la Wehrmacht de la Alemania nazi y sus aliados del Eje, por el control de la ciudad soviética de Stalingrado, actual Volgogrado. (wikipedia Commons)

Por aquellos días, Dekanosov vivió una experiencia similar a la de Sorge. Transmitió a Moscú el texto de una carta anónima, en la cual se le advertía que la Unión Soviética sería invadida por Hitler.

El anónimo corresponsal, nunca identificado y, por lo demás, jamás creído en Moscú, donde se afirmó que Dekanosov tenía rasgos de ingenuidad a veces preocupantes. Y ello a pesar de que el anónimo corresponsal le había enviado un resumen del plan de invasión del Estado Mayor alemán, que se cumplió al pie de la letra.

Quizá la explicación del descrédito que sufrió Dekanosov en Moscú se basó sobre el hecho de que escribió su mensaje como la versión cómica de una increíble invasión alemana.

Temas Relacionados

  • Retratos del pasado
  • Hitler
  • Stalin
  • Vladimir Dekanasov
  • Exclusivo
Más de Opinión
Torneo de rugby intercárceles

Editorial

Reinserción social. Promover el deporte en las cárceles

Redacción LAVOZ
Javier Milei.

Opinión

Debate. “Este viejo adversario viene a despedir a un amigo”

Raúl Faure

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

Últimas noticias

Torneo de rugby intercárceles

Editorial

Reinserción social. Promover el deporte en las cárceles

Redacción LAVOZ
Javier Milei.

Opinión

Debate. “Este viejo adversario viene a despedir a un amigo”

Raúl Faure
Metalúrgicas. La Cámara que las reúne pretender tener un rol más propositivo.

Opinión

Empresas y sociedad. De testimoniales a propositivos

Gastón Utrera
Chumbi. 16 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design