16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión

Política económica. El desafío de pasar de la estabilidad a la sostenibilidad

La falta de confianza también limita el impacto de medidas que, en teoría, deberían haber aliviado de forma más sostenible la tensión cambiaria.

8 de agosto de 2025,

23:05
Luciana Flores
Luciana Flores
El desafío de pasar de la estabilidad a la sostenibilidad
Dólares. Siguen siendo una atracción para los argentinos.

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

4

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

Argentina muestra señales de orden, pero aún sin bases sólidas que garanticen su permanencia. Ese orden, además, se apoya en una estructura monetaria y cambiaria débil, con mecanismos que, en muchos casos, operan más como paliativos que como soluciones de fondo.

Aunque algunos indicadores, como la inflación y la pobreza, muestran importantes mejoras, el equilibrio todavía es frágil y, en ocasiones, demasiado costoso.

El Gobierno nacional ha avanzado mucho en la corrección de precios relativos que estaban distorsionados, aunque persisten desequilibrios.

Mientras que algunos precios —como tarifas, transporte, sueldos, jubilaciones— siguen intervenidos o rezagados, otros se han liberalizado muy rápido, lo que genera nuevos desajustes.

Esta falta de sincronización impide consolidar un sendero estable de inflación.

La emisión monetaria actual o potencial –aunque no financie déficit fiscal primario– derivada de operaciones de contratos de futuros, distribución de utilidades del Banco Central al Tesoro y capitalización creciente de intereses de la deuda, no afecta de modo directo las reservas, pero puede generar tensiones futuras y mayor demanda de divisas.

Demanda de dinero

La discusión sobre si sobran o faltan pesos o dólares suele centrarse entre el Gobierno –que sostiene que hay dólares suficientes para cubrir la base monetaria– y los analistas –que señalan reservas netas negativas–, cuando el verdadero eje es la confianza. Sin ella, siempre faltarán dólares y sobrarán pesos, más allá de los fundamentos que destaca el equipo económico.

Descartada la dolarización en cualquiera de sus formas, la clave pasa, entonces, por la demanda de pesos; es decir, la aceptación de la moneda como reserva de valor.

Esto no depende sólo de la solidez técnica de un plan económico, sino también de su sostenibilidad política. Y esta no se define en un juego a suerte y verdad en una elección de medio término, sino en la construcción de reglas claras, aceptadas por una mayoría política con vocación de alternancia.

La falta de confianza también limita el impacto de medidas que, en teoría, deberían haber aliviado de forma más sostenible la tensión cambiaria. Pese al superávit fiscal sostenido y al ingreso récord de divisas por la baja de retenciones al agro, el Banco Central no logró acumular reservas.

El financiamiento externo sigue limitado por un riesgo país elevado, mientras crece la formación de activos externos, en contraste con el plan oficial de movilizar los dólares del colchón.

Sumado a la baja inversión extranjera directa y a la frustrada colocación de bonos por U$S 1.000 millones mensuales, la estabilidad cambiaria depende de instrumentos de corto plazo como el carry trade, sostenido por altas tasas y por la credibilidad del techo de la banda cambiaria.

Sin embargo, esta herramienta, aunque útil en el corto plazo, es difícilmente compatible con un crecimiento sostenido. Las altas tasas reales –en pesos y dólares– encarecen el crédito, elevan la morosidad, frenan la inversión y vuelven insostenible la deuda del Tesoro.

El FMI ha señalado la necesidad de un régimen monetario y cambiario más claro. Advirtió que herramientas como los contratos de dólar futuro brindan una cobertura limitada y alertó sobre el riesgo de usar instrumentos transitorios como base del esquema.

Para cumplir con el FMI, mantener la calma cambiaria, afrontar los compromisos de deuda y no afectar el nivel de actividad, Argentina necesita atraer capitales en el segundo semestre. Pero también debe dejar atrás el carácter transitorio de su política económica.

La estabilidad no puede depender indefinidamente de medidas extraordinarias o de ingeniería financiera: se requiere avanzar hacia fuentes de ingresos sustentables y mecanismos institucionales que la consoliden.

Adam Smith y el capital productivo

Es innegable que muchos de los problemas actuales son heredados y lleva tiempo solucionarlos. Pero es responsabilidad del Gobierno restaurar la confianza si quiere resolverlos con éxito.

El orden macroeconómico es necesario, pero no suficiente. La credibilidad del relato y la consistencia de las acciones son también fundamentales.

No resulta sencillo levantar la bandera del libre mercado y, al mismo tiempo, intervenir de modo directo o indirecto para controlar movimientos económicos no deseados.

Tampoco es consistente promover la autorregulación del mercado y luego culpar a actores particulares por su comportamiento. Estas contradicciones reducen la efectividad y debilitan el marco institucional.

En su libro Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, Adam Smith señala que en una economía próspera, la mayor parte del capital encuentra usos eficientes en diversas ramas productivas, los beneficios tienden a ser bajos, las tasas de interés son mínimas, los salarios aumentan y la riqueza así se distribuye de manera más equitativa.

Los objetivos del padre del liberalismo económico parecen chocar con las declaraciones del ministro de Economía y del presidente del Banco Central, que pusieron como ejemplo el programa de estabilización de Perú, destacando que “el país mantiene una macroeconomía ordenada” a pesar de que enfrenta graves problemas políticos e institucionales y un “70% de informalidad laboral”.

Aunque es claro que transformar una Argentina en decadencia y con un Estado quebrado no es fácil ni rápido, lo que genera dudas es el rumbo, que a veces no parece alinearse con ese ideal liberal que se pregona.

Avanzar requiere más que ideología o fundamentos: demanda consistencia, previsibilidad estructural y confianza. Y, en términos de Adam Smith, depende de que el capital del país fluya hacia la producción y no hacia la especulación.

Licenciada en Administración

Más de Opinión
Torneo de rugby intercárceles

Editorial

Reinserción social. Promover el deporte en las cárceles

Redacción LAVOZ
Javier Milei.

Opinión

Debate. “Este viejo adversario viene a despedir a un amigo”

Raúl Faure

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

Últimas noticias

Torneo de rugby intercárceles

Editorial

Reinserción social. Promover el deporte en las cárceles

Redacción LAVOZ
Javier Milei.

Opinión

Debate. “Este viejo adversario viene a despedir a un amigo”

Raúl Faure
Metalúrgicas. La Cámara que las reúne pretender tener un rol más propositivo.

Opinión

Empresas y sociedad. De testimoniales a propositivos

Gastón Utrera
Chumbi. 16 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design