27 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Tecnología

Tecnología. El derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral

El tecnoestrés y la fatiga informática son dos males, cada vez más comunes, que afectan la salud y el bienestar de los trabajadores. Aquí emerge el derecho de desconexión digital.

27 de abril de 2024,

00:01
Francisco Trujillo Pons
El derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral

Lo más leído

1
Córdoba clima.

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

2

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

3

Sucesos

Investigación. Río Tercero: encontraron muerto al jefe de recursos humanos de Petroquímica

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.298 del domingo 24 de agosto

5

Ciudadanos

Femicidio y suicidio. Quién era Florencia Revah, la mujer asesinada por su expareja y encontrada en un auto en la ruta

En un mundo donde la tecnología está omnipresente en cada aspecto de nuestras vidas, el exceso de jornada digital se ha convertido en un problema creciente en el ámbito laboral. El tecnoestrés y la fatiga informática son dos males, cada vez más comunes, que afectan la salud y el bienestar de los trabajadores. Aquí emerge el derecho de desconexión digital, que ofrece en las relaciones laborales una potente vía hacia un equilibrio más saludable entre la vida laboral, familiar y personal.

Aunque a simple vista parezcan conceptos que definen un mismo riesgo laboral, ya que son consecuencia básicamente de no desconectar digitalmente, lo cierto es que son dos problemas distintos.

El presidente Javier Milei habla en el evento de la Fundación Libertad

Política

Gobierno. Marchan sensaciones encontradas, tras el duro golpe político

Juan Turello

El término “tecnoestrés” fue acuñado por el psiquiatra estadounidense Craig Brod en 1984 en su libro Technostress: The Human Cost of the Computer Revolution. Lo definió como “una enfermedad de adaptación causada por la falta de habilidad para tratar con las nuevas tecnologías del ordenador de manera saludable”. Es un fenómeno psicosocial negativo relacionado con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que provoca tensión, ansiedad o incomodidad.

Este tipo de estrés puede ser causado por diversos factores, como la sobrecarga de información, la complejidad tecnológica, la incertidumbre, la invasión tecnológica y los problemas informáticos, entre otros.

Los factores desencadenantes del tecnoestrés en el ámbito laboral pueden incluir:

  • Inseguridad: sentimiento de inseguridad relacionado con el uso de la tecnología.
  • Sobrecarga: exceso de información o tareas tecnológicas que superan la capacidad de manejo del individuo.
  • Complejidad: dificultad para comprender o utilizar determinadas tecnologías.
  • Incertidumbre: falta de claridad sobre el funcionamiento o los resultados de las tecnologías utilizadas.
  • Invasión tecnológica: sensación de invasión o de intrusión por parte de la tecnología en la vida laboral.
La opinión de Guillermo Francella sobre el gobierno de Javier Milei: “Era necesario”

Espectáculos

Opinión. Todos contra Francella: que el árbol no tape el bosque

Noelia Maldonado

Cómo prevenir el tecnoestrés

Estos factores pueden contribuir al desarrollo del tecnoestrés y afectar la salud y el bienestar de los trabajadores en el entorno laboral. En este sentido, las empresas pueden mitigar su impacto en los trabajadores, con medidas de prevención que, entre otras más, pueden incluir:

  • Formación y participación de los trabajadores: proporcionar capacitación y recursos para que los empleados puedan manejar eficazmente las tecnologías y reducir la incertidumbre.
  • Apoyo técnico en materia tecnológica: brindar asistencia técnica y soporte para resolver problemas informáticos y tecnológicos.
  • Acercamiento de las tecnologías de la información a los trabajadores: promover un uso equilibrado y saludable de las tecnologías, fomentando pausas y desconexiones para prevenir la sobrecarga y la invasión tecnológica.

Estas medidas preventivas pueden contribuir a mejorar la satisfacción laboral, la productividad y el bienestar de los trabajadores, reduciendo los efectos negativos del tecnoestrés en el entorno laboral.

Fatiga informática

Por su lado, la fatiga informática es un riesgo laboral expresamente reconocido en el ordenamiento jurídico español por no desconectar digitalmente.

Como explico en La fatiga informática en el trabajo, se refiere a la sobrecarga de información y la sobreexposición a dispositivos digitales que resultan en agotamiento mental y físico, debido a la falta de desconexión y de descanso adecuados. No solo provoca estrés al trabajador por estar agotado y cansado del uso excesivo de la tecnología, también aburrimiento y hastío, según nuevos estudios (enfocados a una variante de esta fatiga, como es la conocida “fatiga por Zoom”).

Sea como fuere, para mitigar el impacto de la fatiga informática en los trabajadores y promover una desconexión digital saludable, los trabajadores, como les reconoce la normativa, tienen un derecho que ha de servir como barrera para evitar esta sobrecarga. Dicho derecho a la desconexión digital se traduce en las siguientes medidas activas por parte del trabajador:

  • Facultad de apagar, desactivar cualquier dispositivo electrónico de comunicación con la empresa, con abstención de la titularidad de este.
  • Potestad para rechazar la asignación de un dispositivo empresarial fuera de la jornada de trabajo.
  • Potestad para rechazar e interrumpir las comunicaciones del empleador fuera del tiempo o la jornada de trabajo.
  • Facultad para rechazar y no ejecutar las órdenes empresariales que signifiquen trabajo digital en tiempo de desconexión.
  • Potestad para no responder las exigencias y las comunicaciones del empresario en el tiempo de desconexión, aun cuando hubieran sido efectuadas dentro de la jornada o el tiempo de trabajo.
  • Facultad para no ser objeto de represalias empresariales por el ejercicio de las actuaciones señaladas.

Al permitir que estas medidas preventivas sean adoptadas por los trabajadores al ser un derecho reconocido expresamente, las empresas pueden contribuir a reducir la fatiga informática, mejorar su bienestar y promover un ambiente laboral más saludable y equilibrado.

Tras el escándalo por la investigación contra su esposa, el presidente Pedro Sánchez evalúa dimitir

Mundo

España. Pedro Sánchez: ¿renuncia o jugada maestra?

Gonzalo Fiore Viani

Detectar y prevenir

Los empresarios, como garantes de la seguridad de sus trabajadores, han de ser capaces de detectar los factores desencadenantes de la fatiga informática en el ámbito laboral. Factores como:

  • Sobrecarga de información: exceso de información recibida a través de dispositivos digitales, correos electrónicos, mensajes, etcétera, que puede abrumar a los trabajadores.
  • Falta de desconexión: permanecer constantemente conectado a dispositivos digitales sin tomar descansos adecuados puede provocar agotamiento mental y físico.
  • Falta de pausas: no realizar pausas activas durante la jornada laboral para descansar la vista, estirar el cuerpo y relajar la mente.
  • Uso excesivo de dispositivos: pasar largas horas frente a pantallas de dispositivos digitales, sin descansos suficientes, puede contribuir a la fatiga informática.
  • Falta de límites claros: la falta de establecimiento de límites entre el trabajo y la vida personal puede llevar a una mayor exposición a la tecnología y a la fatiga informática.

Estos factores pueden contribuir al desarrollo de la fatiga informática en el entorno laboral, afectando la salud y el bienestar de los trabajadores.

Síntomas y causas

La fatiga digital y el tecnoestrés son males muy parecidos, aunque se puede afirmar que la fatiga puede ser más un síntoma del tecnoestrés, que se centra específicamente en el impacto de no desconectar digitalmente en la salud y el rendimiento de los trabajadores.

Martín Llaryora Daniel Passerini

Política

El poder del PJ. Llaryora-Passerini, una sociedad que no escapa a la crisis

Mariano Bergero

En virtud de lo antedicho, teniendo en cuenta que el tecnoestrés abarca un espectro más amplio de factores estresantes relacionados con las TIC, mientras que la fatiga informática se centra en los efectos negativos de la sobreexposición y la falta de desconexión, es necesario tratar estos dos aspectos de forma conjunta en la evaluación de riesgos, en aras de que los trabajadores no sufran daños en su salud mental.

* Profesor e Investigador de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universitat Jaume I

  • Publicado originalmente en The Conversation.

Temas Relacionados

  • Tecnología
  • Edición impresa
Más de Opinión
Protesta de residentes del Garrahan.

Opinión

Testimonio. El Garrahan que conocí

María Rosa Marcone
Accidente en Circunvalación

Editorial

Siniestros viales. Intensificar los controles a motociclistas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Ramón Mestre UCR

Política

Elecciones 2025. Mestre y el desafío de ganar una banca en Diputados: los números históricos le dan chance

Federico Giammaría
El "triángulo de hierro" enfrenta su primera gran crisis

Política

Análisis. Milei frente al triángulo de hierro

Edgardo Moreno
Talleres

Fútbol

Análisis. Jugar para no descender y los “héroes” que deben surgir en Talleres

Hugo García
Diego Spagnuolo y Karina Millei

Política

Análisis. Golpe al relato libertario: qué implican las coimas

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Bomberos. El rescate ocurrió en la ciudad de Córdoba. (Policía)

    Emotivo video. Bomberos rescataron un gato tras un incendio en un departamento en Córdoba

  • Entre Ríos: alumnas pusieron una cámara oculta y descubrieron que su maestra les robaba

    Video. Entre Ríos: alumnas pusieron una cámara oculta y descubrieron que su profesora les robaba

  • Un vecino en Nueva Córdoba filmó el robo de un motochoro: “Sabía que iban a robar porque pasa todos los días”

    Video. Un vecino en Nueva Córdoba filmó el robo de un motochoro: “Sabía que iban a robar porque pasa todos los días”

  • Le inhibieron la alarma y en segundos le desvalijaron la camioneta en Córdoba

    Inseguridad. Video: le inhibieron la alarma de la camioneta y en segundos la desvalijaron en Córdoba

  • 00:33

    Misterio.

    Fantasmal. ¡Misterio viral! Cámaras de seguridad captan a un “Hombre Espectro” desapareciendo en plena calle

  • 01:38

    Alejandro Fantino

    Se inmoló. Alejandro Fantino enfrentó a Rial y Canosa para bancar al presidente: Tengo confianza ciega en los Milei

  • Santiago del Estero: un piloto de 26 años falleció en un choque en cadena en plena carrera de motos

    Video. Así fue el choque en el que murió un joven piloto de moto en una carrera en Santiago del Estero

  • 00:14

    Lamine Yamal y Nicki Nicole

    Tan enamorados. Nicki Nicole publicó una profunda reflexión por su cumpleaños: ¿qué le regaló Lamine Yamal?

Últimas noticias

Vojvoda

Fútbol

Gran paso. El cordobés Vovjova emocionó a todos al asumir como DT del Santos de Neymar

Redacción LAVOZ
Operativo. (Mpfcordoba.gob.ar)

Sucesos

Narcomenudeo. Córdoba: detuvieron a una chica menor de edad y otros dos sospechosos por vender cocaína y tusi

Redacción LAVOZ
Daniel Arroyo, titular de la comisión de Discapacidad en Diputados con La Voz En Vivo.

Política

La Voz En Vivo. Daniel Arroyo y la Emergencia en Discapacidad: El Gobierno busca un recorte imposible de cumplir

Redacción LAVOZ
Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí. (Clarín)

Política

Tabacalera Sarandí. La Corte Suprema rechazó otro planteo de Pablo Otero, “Señor del Tabaco” y deberá pagar miles de millones

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10568. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design