30 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Editorial / Editorial

Editorial. Naranjitas: un conflicto que Córdoba no logra resolver

Las detenciones de cuidacoches se multiplican, el debate se repite y la solución sigue sin aparecer. Se trata de un problema social que se volvió estructural.

28 de octubre de 2025,

00:01
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Naranjitas: un conflicto que Córdoba no logra resolver
Controles a naranjitas en la vía pública. (Policía de Córdoba)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.317 del miércoles 29 de octubre

2

Sucesos

Insólito. Megaoperativo en un hotel alojamiento de Córdoba: la verdadera historia de lo que pasó adentro

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.826 del miércoles 29 de octubre de 2025

4

Servicios

Inversiones. Bajan las tasas del plazo fijo: cuánto paga cada banco por depósitos de $ 1 millón

5

Sucesos

Guerra al narco. Impactante hallazgo en Río de Janeiro: los vecinos rescatan más de 40 cadáveres en Penha

En la ciudad de Córdoba, el fenómeno de los “naranjitas” volvió a ocupar la agenda pública. En lo que va de 2025, la Policía provincial detuvo a 263 cuidacoches, lo que equivale a más de una detención por día. Unos 161 de esos casos corresponden a delitos y 102 a contravenciones al Código de Convivencia.

No se trata necesariamente de 263 personas distintas: muchos de los arrestados reinciden. La mayoría enfrenta causas por delitos contra la propiedad, agresiones y daños, y algunos incluso tenían pedidos de captura pendientes.

Los números exponen un problema de preocupante frecuencia y que este medio registra desde hace años. Cada cierto tiempo, vuelven a aparecer imágenes de enfrentamientos, extorsiones o cobros abusivos en la vía pública.

En marzo del año pasado, durante el recital de Tan Biónica en el estadio de Instituto, barrio Alta Córdoba, se registraron denuncias de “naranjitas” que exigían hasta $ 5.000 por un auto y $ 10.000 por una camioneta. Días después, en el show de Luis Miguel en el Estadio Kempes, el monto llegó a $ 15.000. En ambos casos hubo detenciones y la reacción social fue de indignación.

Cada vez que ocurre un hecho así, se reabre el debate sobre qué hacer con los “naranjitas”. Sin embargo, las discusiones políticas y las medidas de control nunca logran encaminar una solución definitiva.

El ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, afirma que “el orden público es innegociable” y justifica los operativos como una respuesta a las denuncias vecinales.

Pero esa estrategia represiva, por sí sola, no resuelve la raíz del problema: la informalidad, la precariedad y la falta de una política integral que contemple tanto el derecho al trabajo como el uso ordenado del espacio público.

El sistema de cooperativas de estacionamiento controlado representa una alternativa que, en los hechos, funciona con relativa eficacia. En esas zonas, donde el estacionamiento medido opera bajo reglas claras, los conflictos son menores.

La existencia de estas cooperativas también aporta un marco de formalización y dignidad laboral para personas trabajadoras. No se trata de “cuidar coches”, sino de ofrecer un servicio de ordenamiento del estacionamiento, con tarifas establecidas -hoy en $ 500 la hora- y con mecanismos de control público.

Sin embargo, incluso este sistema tiene límites: el municipio no logra controlar a quienes ocupan sin permiso las calles, especialmente en zonas de alta demanda o en eventos masivos.

Allí, los cobros arbitrarios y la violencia se repiten, y el Estado pierde toda capacidad de intervención efectiva.

La ciudad necesita una política clara, sostenida y dialogada. No se trata de demonizar a los “naranjitas” ni de clausurar las cooperativas que ofrecen un marco legal a cientos de familias. Se trata de reconocer que la apropiación ilegal de espacios públicos, los cobros extorsivos y el desorden urbano afectan la convivencia social y exigen respuestas más profundas.

Es urgente que las autoridades municipales y provinciales se sienten a debatir y a definir normas que equilibren derechos y deberes. Córdoba no puede seguir repitiendo un conflicto que ya se volvió parte de su paisaje urbano.

Temas Relacionados

  • Editorial
Más de Editorial
Javier Milei.

Editorial

Gestión nacional. Desafíos para revertir el estancamiento

Redacción LAVOZ
Caso Lian

Editorial

Niños desaparecidos. La desaparición de Lian y el rol del Estado

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ford Pro: productividad, conectividad y respaldo para cada flota

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Productividad, conectividad y respaldo para cada flota

Mundo Maipú
¿Cómo funciona la Unidad de Stroke ACV del Sanatorio Allende?

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Día mundial del ACV. ¿Cómo funciona la Unidad de Stroke ACV del Sanatorio Allende?

Sanatorio Allende
creepy halloween

Espectáculos

Club La Voz

Sorteo. Lo que tenés que saber para disfrutar a Creepy Halloween

Club La Voz
Morbidelli: modelos con entrega inmediata y financiación exclusiva en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Morbidelli. Modelos con entrega inmediata y financiación exclusiva en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Bruno Capuano Microsoft

Negocios

Entrevista. De barrio Kennedy a Microsoft Global: Bruno, el cordobés que enseña a sacarle el máximo provecho a la IA

Diego Dávila
Maradona

Fútbol

Recuerdo. El día que Maradona le dijo “sí” a Talleres: ¿por qué no se dio esa transferencia histórica?

Redacción LAVOZ
Rosalía

Música

"Lux". ¿Clásico instantáneo? Rosalía, su arte disruptivo y el consenso inmediato como síntoma de la época

Juan Manuel Pairone
El presidente de Argentina, Javier Milei; y el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora

Política

Mapa político. Milei, un karma para Llaryora y una amenaza para 2027

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Impactante crimen en Hurlingham.

    Impactante. Brutal crimen: un joven mató a su amigo en plena calle y escapó con su bicicleta

  • Una influencer entró al baño de un local en Suecia y se llevó una sorpresa inesperada: el increíble hallazgo

    Viral. Una influencer entró al baño de un local en Suecia y se llevó una sorpresa inesperada: el increíble hallazgo

  • 01:36

    La "reina malvada" de Blancanieves.

    Polémica. Se armó revuelo en Disney por un rumor de que desaparecerán los villanos: qué hay de cierto

  • 01:16

    Operativo policial Córdoba (Captura de video).

    Cordón sanitario. Importante despliegue policial en Córdoba: trasladaron un corazón para un trasplante

  • Detuvieron a un joven que circulaba en una moto robada y quiso evadir un control (Captura de video).

    Video. Detuvieron a un joven que circulaba en una moto robada y quiso evadir un control

  • 00:15

    Córdoba: un colectivo chocó a un auto que terminó incrustándose en la entrada de una casa

    Siniestro. Córdoba: un colectivo chocó a un auto que terminó incrustándose en la entrada de una casa

  • Organizaron el baby shower con todo el amor, pero no fue “nadie”: la historia de una pareja cordobesa

    Conmovedor. Organizaron el baby shower con todo el amor, pero no fue “nadie”: la historia de una pareja cordobesa

  • La emoción de una bisabuela cordobesa al escuchar a Emanero: “Me hace acordar a mi marido”

    Tiernísima. La emoción de una bisabuela cordobesa al escuchar a Emanero: “Me hace acordar a mi marido”

Últimas noticias

El espectáculo natural de los tulipanes del pueblo patagónico reconocido por la ONU

Servicios

Viajes. El espectáculo natural de los tulipanes del pueblo patagónico reconocido por la ONU

Redacción LAVOZ
Cuánto sale comer en el restaurante de pastas que abrió Rusherking en Palermo

Mirá

Al dente. Rusherking, de la música a la gastronomía: el furor por su nuevo restaurante de pastas

Redacción LAVOZ
Robo en el Louvre: se llevaron joyas de Napoleón III y la emperatriz Eugenia.

Mundo

Paris. Robo al Museo del Louvre: detuvieron a cinco sospechosos, pero las joyas de la corona siguen desaparecidas

Redacción LAVOZ
Alpa Corral

Regionales

Turismo. Estancia Hambaré: el regreso del emblema del sur cordobés

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10632. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design