La mala costumbre de ocupar el espacio público como si fuera propio ha generado en el tiempo innumerables consecuencias contrarias a la buena convivencia ciudadana. Y en la enumeración de las infracciones más comunes, se destacan nítidamente las del tránsito vehicular, tanto en la conducción como en el estacionamiento en lugares no permitidos.
Y habrá que admitir que la ciudad de Córdoba muestra una mala radiografía en materia de educación vial, con conductores que ignoran las normas establecidas en bien de la sana convivencia urbana y, sobre todo, en el respeto a los derechos y las obligaciones de cada uno.
Deberes que, vale reiterar, se incumplen con cierto desparpajo en el caso del estacionamiento. Es habitual observar rodados de distinto porte que bloquean rampas y lugares para personas con discapacidad o que se dejan durante horas en áreas específicas para hospitales. En ese menú de incumplidores, no se pueden omitir las malas prácticas de estacionar en veredas o de obstruir garajes.
Este “descuido”, que se repite aun cuando es visible el cartel que dice “prohibido estacionar”, enciende el malhumor de los damnificados, y ha llegado a provocar reacciones violentas, si bien lo más prudente es mantener la calma y llamar a una grúa del servicio habilitado a tal fin.
Frente a la recurrencia de estos y otros incumplimientos de las disposiciones, la Municipalidad de Córdoba puso en marcha un nuevo canal en la App Ciudadana.
Como venimos informando, la herramienta digital permite a los vecinos denunciar con fotos del dominio del rodado y la localización geográfica de la falta. Se trata de una denuncia en tiempo real por el estacionamiento frente a un garaje, en una zona de prioridad sanitaria o de obstrucción de rampas en la vía pública.
A no dudar que el buen uso de ese instrumento ciudadano podrá contribuir a mejorar la forma en que conducimos y estacionamos en la ciudad de Córdoba.
Vale ponderar que el proyecto, ahora convertido en ordenanza, fue presentado en el Concejo Deliberante en conjunto por dos ediles de distintas fuerzas políticas: Nicolás Piloni (justicialismo) y Javier Fabre (radical). Ello fortalece el consenso muchas veces perdido y pone en foco las imprudencias en el tema vial.
La decisión municipal de fomentar el protagonismo ciudadano (sin caer en el riesgo de transformar a la sociedad en una red de vigilancia mutua) parece haber dado resultado, ya que hasta unos días atrás se contabilizaban alrededor de 740 denuncias vía App Ciudadana por mal estacionamiento en el lapso de un mes.
Ya se ingresó en la etapa de penalizar con multas las infracciones validadas, siempre con la obturación de cocheras al tope de las denuncias. Lo cierto es que el aporte vecinal viene a atenuar las malas conductas viales; sin omitir, claro está, la responsabilidad de los inspectores municipales a cargo de ordenar el tránsito.
En síntesis, Córdoba puede dar un paso decisivo hacia una ciudad inclusiva y más ordenada.





















