09 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Economía

Envejecimiento poblacional. Economía plateada: el futuro que ya llegó

El paso de una región joven y dinámica como América Latina hacia una nueva etapa demográfica nos obliga a repensar políticas, presupuestos y prioridades.

3 de septiembre de 2025,

00:01
Alejandra Torres
Economía plateada: el futuro que ya llegó
La población de América latina envejece. (Imagen ilustrativa-Freepik)

Lo más leído

1
Los ministros de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. (AP/Rodrigo Abd/Archivo)

Política

Fallo. La Corte revocó la decisión de darle una pensión graciable a la viuda de un ex preso político de Córdoba

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.392 del domingo 7 de septiembre

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.302 del domingo 7 de septiembre

4

Tevé

Telefe. La Voz Argentina 2025: ¿por qué se volverá a cancelar el programa este martes?

5

Política

En busca de dólares. La Nación arranca en Córdoba con el remate de bienes estatales

América Latina y el Caribe enfrentan una transformación silenciosa que definirá el rumbo de nuestras sociedades en las próximas décadas: el envejecimiento acelerado de la población.

Para 2060, tres de cada 10 latinoamericanos tendrán más de 60 años. A este grupo creciente se lo conoce como Generación Silver: las personas que superan los 50 e incluso 60 años y cuentan con experiencia, capacidad de consumo y demandas específicas en materia de salud, cuidados, empleo y finanzas.

Es así como esta transición marca el paso de una región históricamente joven y dinámica hacia una nueva etapa demográfica que nos obliga a repensar políticas, presupuestos y prioridades.

No es un desafío lejano: ya está aquí, avanzando rápido y poniendo presión sobre nuestros sistemas de salud, pensiones y empleo.

El desafío del envejecimiento poblacional

Durante años celebramos —con razón— el aumento de la esperanza de vida como un logro indiscutible. Vivir más tiempo significa que la ciencia, la salud pública y las condiciones de vida mejoraron.

Pero ese logro plantea una pregunta que aún no enfrentamos con la urgencia necesaria: ¿cómo financiamos los años extra que hemos ganado? ¿Y cómo garantizamos que esos años sean saludables, productivos y dignos?

Hoy, el gasto en salud y pensiones en la región ronda el 12% del producto interno bruto (PIB). Si no cambiamos el rumbo, podría llegar al 19% en 2050.

Casi una quinta parte de nuestra riqueza destinada a sistemas que ya muestran señales de agotamiento. Y esto ocurre en países con baja capacidad fiscal, instituciones frágiles y migración creciente que reduce la base contributiva.

Resignarse no es opción. Necesitamos cambiar cómo entendemos el envejecimiento: no como una carga, sino como una fuente de oportunidades. Ahí entra la economía plateada. Si diseñamos políticas públicas inteligentes, esta transición demográfica puede ser un motor de crecimiento, innovación y cohesión social.

Del desafío a la acción

El primer paso es cambiar el foco: la longevidad no debe medirse sólo en años vividos, sino en años vividos con salud. No se trata solo de vivir más, sino de vivir mejor.

Esa es la diferencia entre lifespan y healthspan. Si las personas mayores mantienen autonomía, capacidades y acceso a cuidados dignos, el impacto es claro: menos presión sobre los sistemas de salud, más productividad y mejor calidad de vida.

El mercado laboral es clave. Hoy, muchas personas mayores son empujadas a la exclusión laboral formal. La Cepal señala que, entre quienes siguen trabajando después de los 60 años, la mayoría lo hace por cuenta propia, lo que refleja las barreras que enfrentan para acceder a un empleo asalariado y la persistencia de prejuicios que asocian edad con obsolescencia.

Pero la realidad es distinta: la experiencia y el conocimiento acumulado son activos valiosos. Por eso, adaptar las reglas laborales, eliminar barreras etarias, ofrecer programas de reentrenamiento y apoyar el emprendimiento senior no son favores: son políticas que fortalecen la productividad.

En economías con alta informalidad, pueden marcar la diferencia entre un sistema quebrado y uno sostenible.

Otro eje fundamental es la inclusión financiera. Muchas personas mayores enfrentan trabas para acceder a créditos, seguros o productos de ahorro. Dependen de ingresos informales y precarios, sin redes de protección.

No podemos seguir diseñando productos financieros con límites de edad arbitrarios. Necesitamos innovación en banca y tecnología: créditos sin discriminación, microfinanzas para trabajadores independientes, sistemas antifraude eficaces y educación financiera. Asegurar la estabilidad económica de las personas mayores es asegurar la estabilidad de sus familias y de toda la sociedad.

Y está la economía del cuidado, quizás el aspecto más urgente y menos atendido.

El envejecimiento trae consigo una demanda creciente de cuidados que hoy recae casi por completo en las familias, especialmente en las mujeres: más del 75 % de las personas mayores dependientes son atendidas por familiares, y 6 de cada 8 cuidadores no remunerados son mujeres, según un informe del BID.

Esto reproduce desigualdades de género y genera un impacto económico invisible. Profesionalizar a los cuidadores, mejorar sus condiciones laborales, invertir en formación y fomentar la innovación en servicios de cuidado no es opcional. Una red de cuidados sólida no solo atiende una necesidad básica: también genera empleo, dinamiza economías locales y libera talento atrapado en la informalidad.

Hacia un Estado que acompañe la economía plateada

La transición demográfica es irreversible: ignorarla solo aumentará los costos y hará que las oportunidades se pierdan.

En este contexto, el trabajo legislativo resulta esencial. Existen distintas iniciativas que marcaron el camino de la política pública que necesitamos profundizar, como el programa “Menos brecha, más comunidad” que iniciamos en el municipio de Córdoba para acompañar la transformación digital, originado a través de una ordenanza municipal con el objetivo de garantizar el acceso y el uso de nuevas tecnologías en los sectores más vulnerables.

Las políticas que acompañen el envejecimiento activo y saludable deben avanzar de forma articulada y con mirada de largo plazo. En este terreno —con transversalidad y compromiso— se juega la diferencia entre resignación gris y ambición plateada.

Ese futuro ya llegó: lo que decidamos hoy marcará si nuestra sociedad envejece desde la exclusión o desde la participación activa.

Diputada nacional

Temas Relacionados

  • Economía
  • Edición impresa
Más de Opinión
Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 9 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita

Espacio de marca

Conocé los modelos con entrega inmediata y financiación en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Especial 0Km. Conocé los modelos con entrega inmediata y financiación en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Mundo Maipú
Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Chapa y pintura. Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El estado nacional vende tierras fiscales. En Córdoba son dos terrenos.  Humberto Primo y Tucumán

Política

En busca de dólares. La Nación arranca en Córdoba con el remate de bienes estatales

Pablo Petovel
Milei con Macri y Bullrich tras ganar las elecciones

Política

Elecciones 2025. Buenos Aires y el impactante rechazo de los votantes de Juntos por el Cambio a Milei

Federico Giammaría
Elecciones en la provincia de Buenos Aires 2025

Política

Análisis. 49 días con los dientes apretados

Laura González
Liceo Militar General Paz.

Sucesos

Córdoba. Justicia federal: procesan a una oficial del Liceo Militar General Paz por maltratos a un cadete

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • VENEZUELA-EMERGENCIA ECONÓMICA

    Insólito. Maduro volvió a adelantar la Navidad en Venezuela: arrancará el 1° de octubre

  • El humo se eleva desde el edificio residencial al-Roya luego de un ataque aéreo israelí en el oeste de la ciudad de Gaza (Gentileza/Mohamed Saber)

    Guerra. Israel advierte a los palestinos a evacuar Gaza: “¡Váyanse Ahora!”

  • 00:00

    Hombre se hizo viral en redes por criticar a los argentinos

    Críticas. Visitó el país, fulminó a los argentinos y su video se hizo viral en Tiktok: “Se creen europeos...”

  • 03:06

    ¿Qué le pasó? la impactante foto desde el hospital que compartió Marianela Mirra con José Alperovich: “No me debés nada”

    Bomba. Aseguran que Marianela Mirra y José Alperovich buscan un hijo mediante inseminación artificial

  • 00:21

    Katy Perry

    “You are peronista”. Katy Perry en Argentina: el regalo de Eva Perón que le hicieron sus fans

  • 01:13

    Lali

    Suma otro más. Con el quinto Vélez confirmado, Lali hace historia: la impactante cifra de convocatoria que alcanzó

  • 00:11

    Ricky Martin

    ¡Qué hombre! Ricky Martin hizo historia en los MTV VMAs 2025: Primer Latin Icon Award por su Trayectoria

  • 02:05

    Cristina Fernández de Kirchner

    Elecciones. Cristina Kirchner celebró la victoria de Fuerza Patria en Buenos Aires y lanzó fuertes críticas a Milei

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Dietas saludables

Salud

Alimentación. Las 3 señales de que no estás comiendo suficientes proteínas

Redacción LAVOZ
Puestos de trabajo

Negocios

Demanda laboral. El empleo entró en el terreno de “esperar y ver” hasta que pasen las elecciones

Diego Dávila
Chumbi. 9 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10581. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design